Elecciones Catalunya 21-D
El CIS da comienzo a la campaña ‘masterchef’ en Catalunya

Arranca la campaña electoral en la galaxia 155, y todo vale para devolver la paz y el orden.

Xavier Domènech candidato Catalunya en Comú Podem
Xavier Domènech, candidato de Catalunya en Comú-Podem. Dani Gago
Marc Almodóvar
5 dic 2017 08:19

Las elecciones que restaurarán el orden y la paz a la galaxia, cual Skywalker de tres al cuarto, han dado su pistoletazo de salida. Lo hicieron ayer, a 15 días del día D. El día en que los catalanes nos levantaremos desayunando pà amb tomàtquet i butifarra por última vez antes de ver un futuro de callos con potaje por los siglos de los siglos.

Y en las elecciones del 155, como no podía ser de otra manera, el primer acto de campaña lo lanzó un tribunal. Fue el juez Llarena desde la sede del Tribunal Supremo de Madrid. Lo hizo dando libertad bajo fianza a seis consellers del Govern destituidos por el 155 pero manteniendo la prisión a Junqueras, Forn y los dos Jordis. Dos cabezas de lista que no harán campaña.

Según él, el riesgo sigue ahí. Pese al paripé ridículo e humillante del beso al 155 jurando sobre una constitución abierta y saltando a la pata coja. Pese a la sumisión. Ni así. Que no se lo creen. Con ello se demostraba que el problema no era solo de sala penal, sino de estructura de estado en sí.

"Quien la hace la paga", viene diciendo Moncloa. Con nula credibilidad, basta decir. En este caso no se les mantiene en cárcel por la declaración interruptus de la república, ni por la declaración virtual de la misma, ni por convocar, organizar o pagar malversando fondos públicos el referéndum del 1-O. Se les mantiene por la manifestación ante las conselleries del día 20 de setiembre, calificada de “explosión violenta”. Así, sin titubeos. Y sin juicio. Preventivamente.

“Quien la hace la paga”, dice M. Rajoy

Y en este caso la están pagando unos por la presunta violencia de unas manifestaciones que acabaron con la friolera de cero heridos. Algo que, lamentablemente, no pueden sostener las concentraciones convocadas por Sociedad Civil Catalana y el unionismo en general en Catalunya.

Según el juez, las manifestaciones indepes del 20 de septiembre fueron violentas y, aunque “iban a actuar comprometidos con evitar cualquier tipo de agresión o violencia, se iban a infiltrar necesariamente numerosos comportamientos agresivos”. “Por más que resulte evidente que el civismo acompañó a las decenas de miles de ciudadanos que se movilizaron (…) se constató la infiltración de numerosos comportamientos violentos y agresivos, que reflejaban el violento germen que arriesgaba a expandirse”.

Si eso es así, no tengo yo que replicar, respondió Sancho. El auto del juez llega a hablar que todo eso forzó los agentes a emplear la fuerza el primero de octubre. Es que iban provocando, vaya.

Y aquí es donde empiezan las elecciones masterchef. Y llega el segundo acto pomposo de campaña. Esta vez del CIS.

Oportunos datos

El CIS publica una oportuna encuesta cuyo titular es que Ciudadanos sería la fuerza más votada en Catalunya. Bomba. Y que el independentismo perdería la mayoría por un escaño. Bomba. A las puertas del inicio de campaña. Bomba.

Arrimadas sonríe, ya se ve por la gracia del 155 presidenta de la Generalitat, y en la sede de Europa Press iba hablando como futurible y diciendo que todavía no había pensado a quién le va a dar las consellerias.

Qué cosas. Ya digo que esto es una campaña masterchef. Cuando uno observa la encuesta, resulta que Ciudadanos, por voto directo en la encuesta no es ni la primera ni la segunda fuerza más votada. Es la tercera. A cuatro puntos de la primera, Esquerra. Y que el voto oculto estira el chicle de Arrimadas de un 13,2 a un 22,5 para convertirla en la lista más votada y provocar todos los titulares del mundo.

Ni bum bum boomer era capaz de estirar tanto un chicle, vaya. Un 170,4%. Como si nada. El PP, que saca solo un bochornoso 2,5% de intención de voto directo según la encuesta, multiplica por 2,3 sus resultados en la encuesta gracias al boom boom Boomer del voto oculto, según el CIS, y aún así ser la fuerza menos votada de todo el futuro Parlament.

Pero no solo eso. La apuesta mayoritaria de los encuestados por el CIS es, por un 44%, la de un Estado que reconozca la independencia, y con un 29,7% más que reclama mayor autonomía. Aquellos que apuestan por quedarse como están (12,4%) o otras opciones más recentralizadoras (11%) no suman ni un cuarto de los entrevistados.

Solo un 7% apostó por definirse solo español o más español que catalán, frente a un 46% que expresaba lo contrario, solo catalán o más catalán que español. Es decir, que o no se entiende de donde pesca votos Arrimadas en el CIS o realmente los catalanes estamos muy adoctrinados y queriendo más autonomía votamos el 155. ¿No?

Pero tranquilos, el CIS hace presidenta a Arrimadas.

Todo correcto en la galaxia 155.

Porque como vamos ya sin filtros, a la señora Cospedal ya ni se apura en decir que “se han convocado elecciones para que gane el constitucionalismo”. Y si hace falta que masterchef se arremangue con el CIS, se arremanga. Que hace falta que se afine a la Fiscalia. Se la afina.

Porque hoy empezamos unas elecciones que serán diferentes a todas las anteriores. Porque que hayamos pasado por las urnas más de diez veces en cinco años no importa. Ni que hayamos votado cuatro veces un Parlament con una variación entre bloques mínima. Este es el voto de tu vida (temporada 14, capítulo 155). Y a partir del 21D, todos abrazaremos la Constitución. Y los indepes se tatuaran un toro Osborne en el culo y todos tan felices. Ya ha avisado Albiol. Si la cosa no mola, repetimos. Como las natillas.

Plan alternativo

Lo triste es que no sé qué plan alternativo tiene el Estado. Ni cual es el plan ahora de los independentistas tras la demostración que tras el 1-O todo fue improvisación.

Y tras ese pistoletazo de salida, quedó un tanto deslucida la presentación de campaña. JuntsxCat (exPdcat-exCDC-exCiU) hizo un acto con sparrings en la sede de Mediapro. Sparrings, porque de políticos profesionales, pocos. Hasta al diseñador lo debían tener de viaje y se copiaron la línea estética de los comunes. Entre entalegados, recién liberados y exiliados/escapados (seleccione usted el adjetivo que más le plazca) les queda poca cosa. Los únicos que aparecieron lo hicieron por skype desde Bruselas. Y esa es su única baza. Apuesta todas sus cartas al exiliado/escapado Puigdemont en una lista que de plural y diversa parece solo querer esconder las miserias de ese cadáver político que es CDC.

Esquerra, fiel a su electorado de comarcas y dando un guiño a la descentralización catalana, era el único que se trasladaba a Vic. Y cerrará campaña en el pueblo de Junqueras, Sant Vicenç dels Horts. Su lema, “la democracia siempre gana”, suena en estos tiempos casi a dogma acrítico, con su canónico líder ahora entre rejas.

Según Ciudadanos, que iniciaba campaña desde el barrio de Marina en Barcelona, al ladito del Razzmatazz, “ahora sí vamos a votar”, en plan hooligan provocador, obviando las decenas de veces que hemos pasado ya por las urnas. Inés se ve presidenta. Y sigo sin ver como le cuadran los números.

Por su lado, Albiol reivindicaba el copyright del 155 desde la sala Bikini con un decorado más de obra de la Cubana que de mitin político. Dicen que España es la solución, un lema parecido al Iceta, soluciones que presenta un PSC que organizó su inicio en l'Hospitalet, lugar donde conservan uno de sus últimos fieles bastiones de voto en eso que antaño denominábamos el cinturón rojo.

Partudo 'nini'

Cerca de allí, demostrando incluso físicamente ese evidente acercamiento político que vemos en los últimos días, iniciaron campaña también los comunes. En ese complicado berenjenal en el que se encuentran tras haberse convertido en el partido nini. Ni 155 ni DUI. Y con un Podemos que desde Madrid lanzaba ese dardo de decir que el independentismo había despertado al fascismo. Curiosa lección antifascista. No sé si Iglesias se atrevería a decir que la inmigración despertó el racismo o que las minifaldas despiertan el machismo. O que la revolución rusa despertó a Hitler.

Quizás deberíamos callarnos todos, no se despierte el tío Paco. Y, finalmente, en el IES Jaume Balmes, adoctrinando y tal, se plantaron las CUP para homenajear la defensa del referéndum el 1 de octubre y presentar su campaña Dempeus, (en pie).

Y, por cierto, si al Govern se le procesó por los 6 millones de euros del referéndum. El 21D costará al estado 25 millones. Más de 4 veces más. Y Ciudadanos, aquél partido que llegó al Congreso diciendo que quería que se recortara el gasto electoral a la mitad, resulta que es, de largo, el que más invierte en esta campaña. De hecho, de gastar la mitad, ha pasado a gastar el doble que hizo en 2015. Gasta hasta cinco veces más que las CUP y tres que Catalunya en Comú.

Todo muy normal en la galaxia 155.

Todo vale para devolver la paz y el orden a a galaxia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4223
6/12/2017 20:56

Masterchef este ano lo gana INDRA si o si.

10
2
Anónimaz
6/12/2017 0:21

Esperaba más nivel en El Salto. En la encuesta del CIS preelectoral de Cataluña de 2015, estudio nº 3108, agosto-septiembre 2015, la intención directa de voto de Ciutadans era del 8,8% y la estimación del CIS de 14,8% y 19-20 diputados. El resultado final el 27 de septiembre de 2015 fue del 17,9% de los votos y de 25 diputados. Una pena que el señor Almodovar no haya mirado el CIS preelectoral de 2015 antes de cuñadear. No pago mi suscripción para obtener análisis así de malo.

7
16
Anónimaz
22/12/2017 12:01

Vaya, resultado que Ciudadanos ha sacado aún más de lo que decía el CIS. ¿Algo que decir, Marc Almodóvar?

1
0
MS
5/12/2017 15:32

Otro periódico pujolista.

1
23
Anónimous
5/12/2017 10:51

The show must go on !...
El crack del R78 capítulo 155, continuará...

10
1
Termitas y Elefantes
5/12/2017 10:43

El 155 no duerme. Ayer noche, en Barcelona, requisaron material electoral de la CUP

15
1
#4142
5/12/2017 13:29

Y hoy en entrado en el Centro de Estadística catalán . ¡Viva el Estado NAZional!

11
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.