Elecciones Catalunya 21-D
Unos Comunes en crisis serán la clave tras las elecciones de Catalunya

La encuesta del CIS arroja un empate entre comunes y CUP. El independentimo pierde escaños y Ciudadanos se disputa con ERC el primer puesto. El PP quedaría como última fuerza.

CIS catalunya 4 diciembre
Encuesta del CIS del 4 de diciembre para las elecciones del 21 de diciembre. Redacción El Salto

Faltan pocas horas para el inicio de la campaña electoral en Catalunya y la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) lanza al electorado una paradoja: el partido que peor parado ha salido de la crisis abierta en septiembre entre los Gobiernos de la Generalitat y La Moncloa tendrá la llave de la legislatura que se pondrá en marcha a partir de las elecciones del 21D.

Los nueve escaños que esta encuesta otorga a Catalunya en Comú-Podem (dos menos de los que tuvo Catalunya Sí que es Pot) serán claves para permitir formar un Gobierno a partir del 22 de diciembre.La encuesta constata el desfallecimiento en las últimas semanas de Catalunya en Comú-Podem, una caída que se puede achacar a varios factores mil veces repetidos, desde la equidistancia del "ni 155 ni declaración unilateral" hasta la crisis que terminó con la salida de su anterior número tres y secretario general de Catalunya Sí que es Pot, Albano Dante Fachín. 

Sin embargo, el sondeo otorga un destino protagonista a los de Domènech, que han insistido en que priorizarán el entendimiento con ERC antes que con Ciudadanos o con el PSC. Tras la encuesta, la número dos de los comunes han vuelto a garantizar que no se alinearán "con la muleta naranja del PP", en referencia a Ciudadanos.

Bloques enfrentados

La encuesta preelectoral del CIS refleja una pérdida de la mayoría absoluta en escaños de las fuerzas independentistas. Según esos datos, los escaños de Junts per Catalunya, ERC y la CUP sumarían un total de 67 puestos en el Parlament. En porcentaje, la suma alcanzaría un 44,4%. En la legislatura cerrada (155 mediante), la suma de Junts Pel Sí y las CUP era de 72 diputados.

No obstante, la intención directa de voto (previa a la “cocina” que lleva a cabo el CIS) muestra una ventaja clara de los partidos independentistas. ERC obtiene un 17,1% en esta encuesta, a mucha distancia de Ciudadanos (13,2%).

Tomando en cuenta solo la estimación del CIS, las fuerzas no independentistas conseguirían por la mínima la mayoría absoluta. Con 52,9%, Ciudadanos, PSC, PPC y Catalunya en Comú-Podem sumarían un total de 69 escaños, uno más que la mayoría absoluta.

Incluso considerando a Catalunya en Comú-Podem fuera de este bloque, los partidos unionistas conseguirían una victoria en porcentaje: Ciudadanos, PSC y PP obtendrían juntos el 47,1% de los sufragios frente al 44,4% de JpC, ERC y la CUP.

Comunes y CUP empatarían con nueve escaños cada uno, mientras que el PPC quedaría como última fuerza, con siete.

Misterios del cis

La encuesta, que fue realizada entre el 23 y el 27 de noviembre de 2017, arroja otros datos interesantes. Como por ejemplo, que es mayor el número de gente que ve como problemática para el país la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de aquella que considera que el problema es la aplicación del artículo 155. Sin embargo, la principal preocupación de los habitantes de Catalunya, siempre según esta encuesta, es el paro.

Un 90,9% de la muestra –3.000 personas encuestadas– dice que votarán el próximo 21 de diciembre. Los líderes de los partidos independentistas son mejor valorados que los del “bloque del 155”. Arrimadas y Xavier García Albiol no llegan al tres sobre diez en valoración, mientras que Oriol Junqueras, que comenzará la campaña electoral en la cárcel, es el líder más valorado. Junqueras pasa del aprobado (5,12), mientras que Xavier Domènech saca unas pocas décimas al presidente depuesto de la Generalitat, Carles Puigdemont, cuyo futuro inmediato se decide en Bruselas.

Pero la encuesta está plagada de sorpresas. Ante la pregunta de quién es el preferido de la población catalana para presidir el Gobierno de la Generalitat tras las elecciones, la primera opción es Puigdemont (28,1%) y se produce un empate entre Junqueras y Miquel Iceta (PSC), que cuentan con el 15% de las simpatías. A poca distancia está Arrimadas quien, recordemos, es la candidata del partido al que el CIS da como más votado el 21D.

el pp pierde, pero dice que no importa

El PP, que no solo es colista, sino que pierde siete diputados con respecto a las últimas elecciones, ha restado importancia a las cifras y ha puesto el énfasis en la pérdida de escaños independentistas.Para el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, lo importante es “que entre Ciudadanos, PP y PSC tengamos más escaños que los independentistas”. En la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, Casado ha asegurado que “el PP siempre gana a las encuestas” en Catalunya donde, a su juicio, “es difícil decir que se vota el PP”.

El PSOE mira con desconfianza a estos números que hacen pasar al PSC de 16 a 21 escaños. El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Óscar Puente, se ha mostrado escéptico con los resultados que obtendría Ciudadanos según el CIS: "Cuando se le echa tanta pimienta a un plato acaba siendo muy picante”. Los datos sí han gustado al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que interpreta que “sí, se puede acabar con la pesadilla separatista”, como ha dicho en su cuenta de Twitter.

La secretaria general de ERC, en una rueda de prensa para valorar la decisión del Supremo de mantener a Oriol Junqueras en prisión, ha asegurado que “hoy Junqueras sigue preso porque solo ERC puede ganar estas elecciones ante la demagogia y la manipulación de Ciudadanos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4109
4/12/2017 23:59

ciudadanos: el sueño húmedo del establishment

7
0
Anónimous
4/12/2017 22:14

CIS = C's ¿Canraval, hallowen, Santos inocentes?
jajajajaja

7
0
#4083
4/12/2017 14:45

Me muero de risa con las encuestas del CIS.

16
1
Emilio
6/12/2017 7:13

Pues como se parezcan mucho los resultados del 21 te partirás de la risa no?

0
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.