Elecciones Catalunya 21-D
El juez belga comunicará su decisión sobre Puigdemont una semana antes de las elecciones

La decisión coincidirá con la presencia en Bruselas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tiene previsto asistir a una cumbre europea ese mismo día.

Carles Puigdemont vota en el referéndum
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, votando en el referéndum. Govern de la Generalitat de Catalunya
4 dic 2017 08:40

El juez del tribunal de primera instancia belga que debe decidir sobre la entrega a España de Carles Puigdemont y cuatro de sus consellers también cesados –Lluís Puig, Clara Ponsatí, Meritxell Serret y Toni Comín– informará de su decisión el próximo 14 de diciembre. La decisión se comunicará una semana antes de las elecciones catalanas y coincidirá con la presencia en Bruselas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que tiene previsto asistir a una cumbre europea ese mismo día.

Los abogados de Puigdemont han pedido que no se extradite a su cliente porque los hechos por los que el Estado español emitió la euroorden “no son constitutivos de delito conforme el ordenamiento jurídico belga”. También argumentan “no hay suficientes garantías que en España haya un juicio justo conforme a los ordenamientos jurídicos internacionales” en caso de ser extraditado.

La vista ante el juez belga de primera instancia comenzó a las 9h y se ha prolongado hasta pasadas las 12.30h. La audiencia ha tenido lugar en el edificio de la fiscalía, que se encuentra frente al Palacio de Justicia.

La primera vista ante este tribunal se produjo el 17 de noviembre y duró apenas una hora. Entonces, el juez aplazó la audiencia tres semanas con el argumento de dar tiempo a preparar las argumentaciones. 

Pocas horas después de esta audiencia dará comienzo en Catalunya la campaña electoral con la habitual pegada de carteles, en unas elecciones atípicas en las que todo apunta a que las formaciones independentistas volverán a obtener mayoría de votos y en las que la incógnita es quién ocupará la segunda posición. 

El Supremo decide hoy sobre Junqueras

Por otra parte, el Tribunal Supremo dará a conocer en la mañana de este lunes su decisión sobre el vicepresidente de la Generalitat cesado, Oriol Junqueras, y el resto de los consejeros cesados que están en prisión por su participación en el 'procés', Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, y que el viernes pidieron su excarcelación.

El juez Pablo Llarena debe comunicar hoy asimismo su decisión sobre los presidentes de ANC y Òmnium Cultural. El magistrado debe valorar la credibilidad de las declaraciones realizadas por los exmiembros del Govern el pasado viernes y el riesgo de que incurran de nuevo en los delitos de los que se les acusa o de que se fuguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#4077
4/12/2017 11:31

Hoy Pablo se quita definitivamente la careta y acusa al independentismo de despertar al fascismo. "Despertar" al fascismo en la España del régimen del 78 donde los herederos de los fascistas campana a sus anchas en parlamentos y consejos de administración. Donde los falsos demócratas se manifiestan con HSM, Falange, Fuerza nueva, etc... Donde la judicatura y su tribunal Franquista, la audiencia nacional, encarcelan a políticos, periodistas, humoristas, etc... Donde "las fuerzas del orden" resuelven a palos y pelotazos cualquier intento de huida del fascismo. Nunca Pudisteis, PSOE del S.XXI.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.