Elecciones Catalunya 21-D
El fracaso del PP

En 2018, Ciudadanos ya está a punto para disputarle a Rajoy la hegemonía del nacionalismo español.

Mariano Rajoy durante un mitin en Lleida
Mariano Rajoy durante un mitin en Lleida, en una imagen del PP
Arpad Pou
26 dic 2017 08:34

El Partido Popular tiene un grave problema en Catalunya. Los resultados del 21-D son implacables para el partido que liquidó y lideró, vía 155, el autogobierno catalán. Hay una máxima inquebrantable en política cuando los partidos se presentan en unos comicios: las elecciones se hacen para ganar, una sentencia que M. Rajoy ha desdeñado desde el primer momento que convocó elecciones en día laborable.

Hoy, la realidad del partido más corrupto de Europa es que se ha convertido en la última fuerza política en el hemiciclo catalán por detrás de la CUP – Crida Constituent, una efeméride que García Albiol ya alertó, viendo los sondeos, cuando dijo que si quedaban por detrás de la formación anticapitalista sería un descrédito absoluto para ellos. No le faltaba razón. Las presiones europeas, especialmente de Donald Tusk y Angela Merkel, para convocar unas elecciones tras el cese inconstitucional de todo el Govern de la Generalitat, según el Consejo de Garantías Estatutarias, parece que han aniquilado definitivamente a un partido que en España votan casi ocho millones de personas, pero que en Catalunya solamente lo han hecho el 4,24% de los votantes.

Es evidente que el independentismo ha puesto en jaque a todo el régimen del 78. La derecha ya supo diluir el 15M, pero ahora parece mucho más complicado aplacar las aspiraciones de más de dos millones de personas que no se dejan intimidar. En esta coyuntura, la pregunta que se hacía el periodista Enric Juliana es muy pertinente: ¿Se puede gobernar bien España con menos del 5% de los votos en Catalunya?

En esta coyuntura, la pregunta que se hacía el periodista Enric Juliana es muy pertinente: ¿Se puede gobernar bien España con menos del 5% de los votos en Catalunya?

La ineficacia de M. Rajoy para "descabezar" al independentismo, como dijo en plena campaña Soraya Sáez de Santamaría, imponiendo unas elecciones desde Madrid, con un candidato encarcelado y otro a 1.400 kilómetros de distancia, ha sido de proporciones gigantescas. Un fracaso que debería suponer la dimisión irrevocable de su presidente en Catalunya, García Albiol, pero también del presidente del Gobierno de España, que ha vuelto a ver cómo el independentismo conseguía, de nuevo, la mayoría parlamentaria, a pesar de la amplia victoria de un Ciudadanos que no tiene, paradójicamente, ninguna alcaldía en los ayuntamientos catalanes. En efecto, Inés Arrimadas ha sido la candidata más votada, pero las elecciones las ha ganado el independentismo.

El éxito de Ciudadanos, que se convierte en el primer partido no catalanista que gana unas elecciones catalanas después de la restauración de la democracia, quedará, presumiblemente, en una anécdota irrisoria por culpa del desastre del PP y el mal resultado del PSC, el otro partido del frente constitucionalista. Ahora, si el bloque independentista llega a un acuerdo, Catalunya podría investir a un presidente que si vuelve a su país podría ser encarcelado, o a otro que ya lo está, una prueba más de que vivimos en un Estado de excepción perpetrado por un partido que pretende consumar con sus medidas una democracia autoritaria que hilvana todos los poderes del Estado.

Por segunda vez consecutiva, el PP se consolida como un partido residual en Catalunya. De los 19 diputados logrados en 2012 descendió a 11 en 2015 con solo el 8,5% de los votos. En estos comicios, Albiol y Rajoy han terminado como la última fuerza en el Parlament con cuatro diputados —el voto exterior les ha dado el cuarto escaño ganado en la circunscripción de Tarragona en detrimento de Ciudadanos que se queda con 36 diputados—, perdiendo así siete escaños que les supone compartir Grupo Mixto con las CUP.

La campaña electoral del PP, que empezó con el "¡a por ellos!" de Albiol, ha resultado un fiasco colosal que ha acabado condicionando la severa derrota de un bloque unionista que se ha quedado sin ninguna opción de poder gobernar en Cataluyna.

La campaña electoral del PP, que empezó con el "¡a por ellos!" de Albiol, ha resultado un fiasco colosal que ha acabado condicionando la severa derrota del bloque unionista
Estos resultados no solo van a marcar el devenir de los populares en Catalunya, sino también en el resto del Estado, muy mermados por la fractura producida con el PNV tras la aplicación del 155 que ha impedido la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

La revitalización del partido naranja gracias a los resultados cosechados en Catalunya pueden provocar serias dudas en Moncloa. La presión de Rivera para que Rajoy convoque elecciones anticipadas si no se llega a un acuerdo con los nacionalistas vascos para aprobar los presupuestos puede marcar el futuro de un partido que ya no puede tapar más su corrupción estructural. En 2018, Ciudadanos ya está a punto para disputarle a M. Rajoy la hegemonía del nacionalismo español.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
#5790
2/1/2018 11:56

Excelente artículo. Matizaría que PODEMOS es un partido español-español-español, unionista hasta la médula, defensor de la sagrada Unidad de España, unidad de destino en lo Universal, que decía "PatasCortas". Podemos oculta su verborrea unionista con vacias apelaciones al imposible diálogo con quien NO quiere dialogar (los fachas cerriles)
Las CUP, en palabras de su portavoz Gabriela Serra, pecaron de inocentes: ¡ y esto lo reconoción el dia de los inocentes en una mesa redonda en Donostia !

1
0
Rusabot
26/12/2017 17:01

Repintar la fachada azul (PP) con pintura naranja (C's) no soluciona los problemas de un edificio enfermo, podrido y encangrenado desde dentro y atravesado por todas sus estructuras (R78). ¿Hablamos de República?

23
1
#5530
26/12/2017 16:14

Por supuesto que el PP terminará quemado esta etapa increíble. Para eso se creo la copia conforme, Ciutatans, listos para tomar el relevo. Misma operación con el PSOE y Podemos.
Hay que entender que hay dos corrientes dentro del fascismo pos-moderno. Están los fascistas clásicos y los neo-liberales. En ciudadanos se creen mejores que sus abuelos golpistas. Y todo con la recomendación de endeudarse a tipo fijo.

21
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.