Carles Puigdemont
Un antisistema se enamora de Puigdemonio

Entrevista a un antisistema que se declara seguidor del exiliado Puigdemonio.

Antisistema
Barcelona durante la huelga general del 8 de noviembre de 2017 El Sobresalto
18 feb 2018 17:22

Nos explica que es tan solo uno de los tantos “compañeros” de su movimiento que colaboraron en la organización y defensa del referéndum de del Primero de Octubre. Forma parte de lo que la policía y la prensa lleva años llamando “los 200 de siempre”, un supuesto colectivo de radicales que estarían detrás de todo disturbio, algarada, o movilización violenta que sucede en la ciudad, ya sea una huelga general o la celebración de un partido del Barça. Desde El Sobresalto nos desplazamos hasta el piso ocupado en el que vive para preguntarle por sus razones para participar en los “Hechos de Octubre” y recoger su visión actual de #ElTema.

¿Cómo has acabado liado en toda esta movida?
Supongo que todo empezó a finales de setiembre, cuando la Guardia Civil comenzó a desplegarse, a registrar imprentas y todo eso. Yo hasta entonces pasaba de todo el rollo del Procés, pero ahí sentí que estaba pasando algo gordo y tenía que hacer algo. Luego me impliqué bastante activamente en la organización del referéndum.

Pensaba que los antisistema pasaban de votaciones.
Correcto. Históricamente el anarquismo ha llamado a la abstención y al boicot del proceso electoral. Hace diez años yo estaba saboteando colegios electorales poniendoles siliciona en las cerraduras, esta vez los ocupaba para defender el derecho a voto.

¿No es eso una contradicción?
A vosotros os mola Cecilio G y la filosofía ¿No es eso una contradicción? El terreno en el que nos movemos está hecho de contradicciones. La cuestión es saber moverte en ellas, identificando aquellas que son claves y condicionan a todas las demás. El 1 Octubre una sola contradicción lo determinaba todo: la que enfrentaba a los que querían celebrar el referéndum, y los que querían impedirlo. A un lado un cuestionamiento directo del régimen establecido, al otro su defensa. No había termino medio. Y nosotros escogimos bando.

¿Al lado de partidos de derecha cómo Convergencia? ¿El partido que nos ha jodido durante tantos años?
Estoy cansado de oír esta cancioncilla hipócrita. El President Puigdemont es más revolucionario que todos estos progres que nos acusan de hacerle el juego a la derecha. La nueva izquierda lleva 7 años hablando del gran cambio, contándonos como iban a ganar, como iban romper con el régimen del 78. Bueno, pues no solo no han roto nada, sino que cuando la ruptura real ha comenzado a materializarse por el empuje del proceso independentista, todos se han cagado y han corrido ha ponerse del lado del régimen. Todos. Desde ex-okupas como Ada Colau y todos sus secuaces del Ayuntamiento, pasando por Pablo Iglesias y toda su camarilla de trepas. Si esta gente estuviese por una transformación real, se habrían preocupado de entender cómo es posible que un convergent sea capaz de sacudir de esta forma el régimen y ellos no. Pero esto no les interesa. Son parte de la casta. Viven cómodos en ella, fingiendo que la combaten.

No sé si te sigo...
Piensa por ejemplo en Guillem Martínez, probablemente el periodista más triste del país. A este tío el processisme le paga los menús y el carajillo. Escribe para la derrota, vive de anunciar el fiasco inminente, de demostrar lo listo que es analizando detalladamente como no hay ninguna posibilidad de avanzar y cambiar las cosas. En octubre Guillem Martínez entró en pánico, porque vio que la cosa iba en serio, y se le acababa el chiringuito. Había ligado su forma de vida a la estabilidad del status quo, y éste se tambaleaba. Toda esta gente no le llega a la suela de los zapatos a Puigdemont. Él ha tenido la determinación de arriesgarlo todo en el enfrentamiento con el Estado, y ha llevado al pueblo lo más lejos posible en el camino de su emancipación, lo más lejos que hemos visto posiblemente desde principios de siglo.

Muchos antisistema españoles os acusan de aliaros con el nacionalismo.
A ver, el nacionalismo no es un movimiento político. El nacionalismo es un discurso que atraviesa a todos los movimientos políticos. Cuando hablas de una clase obrera nativa y una extranjera, por mucho que seas de izquierdas y te consideres no-nacionalista, esto es discurso nacional.

Tomarte la libertad de criticarnos a la ligera desde Madrid o Zaragoza cuando no te enteras de la misa la mitad, y a nosotros aquí nos están dando de palos, disparando pelotas a la cara, y metiendo a la gente en la cárcel, pues esto también es nacionalismo. Esta gente no entiende que si se da un conflicto en clave de opresión nacional y tú te mantienes equidistante diciendo que no intervienes porque no eres nacionalista, en la práctica sí lo estas siendo, en la práctica te estas colocando del lado de la nación dominante, del bando del nacionalismo español. Resumiendo, que todo el mundo sabe que España huele a culo. Ahora sabemos que su izquierda y su anarquismo, también.Algunos se han referido a los antisistema que habéis participado del referéndum como “camareros de las CUP”. ¿Qué relaciones hay entre vosotros y la CUP?
El problema de la CUP es que es una organización mayormente formada por estudiantes de antropología, educadores sociales y monitores de comedor. Conciben su movimiento, y por extensión el país, como un gran esplai. Pero el país no es un esplai, es un campo de batalla. Ellos se imaginan la revolución como una especie de 15-M con esteladas, conciertos de Txarango, comida ecológica, cerveza cooperativa en vasos reciclabes y debates asamblearios sobre un mágico Procés Constituent. Esto es ridículo. Si algo nos enseña la historia es que lo que viene de la mano de la independencia no es un proceso constituyente, sino una Guerra de Independencia.

Irónicamente, es el President Puigdemont y su gente los que han entendido todo esto. La CUP posturea de leninismo pero es Puigdemont el que demuestra tener la intuición y el nervio político que hizo vencer a Lenin. El President es más bolchevique que los propios bolcheviques. Pero bueno, diferencias a parte, tenemos buena relación con la militancia de la CUP, son majos y nos gusta hacer cosas con ellos. Sobre todo salir de fiesta (risas).

Decían que venían antisistemas desde Italia a liarla, pero al final, apenas ha habido jaleo, a parte de un par de todoterrenos de los picoletos 'tuneados'.
Ganas de soltar alguna bofetada no nos han faltado, la verdad (risas). Nosotros, cuando vimos que la cosa se iba de madre, con la ciudad ocupada militarmente por una policía desbocada y sedienta de sangre, y con descerebrados de extrema derecha con carta blanca del Gobierno para pegar a todo quisqui, hicimos llegar un mensaje al President. Le dijimos: «President, faci una senyal. Que ens deixin actuar». Pero el President se reafirmó en la estrategia de la movilización pacífica y nosotros obviamente acatamos la consigna.¿A toro pasado consideras que fue una decisión acertada?
Totalmente. El régimen español ha quedado retratado. Quien dice que España es una democracia se delata en la práctica como un defensor de esta dictadura, cada vez menos encubierta. La naturaleza autoritaria y represiva del Estado ha quedado evidenciada ante las masas, y en el corazón y las cabezas de millones de catalanes el régimen ha sido destituido. El agravio de octubre permanecerá grabado a fuego para siempre en la memoria de este pueblo.

¿Al final todo iba de esto, de evidenciar ante el mundo lo malo que es el Estado Español? La República catalana no ha llegado y el movimiento parece derrotado.
A veces lo importante no es si ganas o pierdes una batalla, lo importante es cómo la pierdes o la ganas, porque esto es lo que va a determinar el desarrollo de la siguiente confrontación. Por eso, una derrota puede ser una victoria. Lo esencial no es que lo que hayamos demostrado a los demás sobre el Estado, sino habernos demostrado a nosotros que somos nosotros mismos. En el momento en el que destituimos al régimen español negándonos masivamente a obedecerlo, también nos constituimos a nosotros articulándonos como una fuerza. Octubre ha sido la experiencia de organización popular más potente y políticamente decisiva que ha habido en décadas, más que el 15-M, por mucho que le joda a Emmanuel Rodríguez. Hoy sabemos que como pueblo tenemos la fuerza en potencia para ir mucho mas allá de un cuestionamiento del modelo territorial. Pero también que tenemos enfrente un tope, un enemigo, que no venceremos cayendo simpáticos a una fantasmagórica opinión internacional, sino acumulando la suficiente fuerza hasta que estemos en posición de neutralizar su poder, hasta ser efectivamente ingobernables. Octubre ha sido una batalla importante, pero solo ha sido una batalla. Esta guerra no ha hecho más que empezar.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Política
Última hora Puigdemont confirma desde Bruselas que desbloqueará la investidura
El expresident de la Generalitat ha comparecido en nombre de Junts para celebrar la apertura de una “etapa inédita” que “devuelve a la política lo que es de la política” y cuyas bases podrán "resolver el conflicto histórico entre Cataluña y España”.
pepe
22/2/2018 12:37

balla no me lo experava

0
0
#8802
21/2/2018 1:06

entrevistad a Cecilio G ya pesaos y dejaos ya de tonterioas

1
1
#8801
21/2/2018 1:04

- Estuve bailando con el demonio
+ Puigdemonio?

2
0
#8795
20/2/2018 21:33

Coincido con el 99,99% de la argumentación y visión política de la jugada con el ANTI-SISTEMA de esta entrevista. La desobediencia masiva que supuso el referendum del 1 de Octubre, las contradicciones que le plantea a la democracia burguesa,... es un momento "cuasi revolucionario" para como está el tema y hay que posicionarse. Yo, ateo y anarquista también defiendo el derecho a decidir (incluidas las urnas) y creo imprescindible denunciar la ACTUAL DICTADURA en el Estado Español y articular BATALLAS que se deben ganar, entre todas las personas que vivimos en este planeta ("PERSONAS SIN FRONTERAS, BUSCAN PLANETA PARA COMPARTIR"). sALUD Y LIBERTAD.

4
0
#8719
19/2/2018 16:59

Soy un angel en el infierno y un puigdemonio en el cielo

6
0
#8716
19/2/2018 16:35

D’acord

7
0
#8710
19/2/2018 15:24

los memes son rollo la mafia del edit

6
0
#8720
19/2/2018 17:33

jajajajaja

1
1
Miguel
19/2/2018 15:13

Conceder una entrevista cuando aún no te has acostado del fin de semana, quizá no sea la mejor opción. Lol.

4
3
miss nancy
19/2/2018 14:49

he venido aquí por los memes

7
0
Anónimo
18/2/2018 23:07

Gran entrevista

7
2
#8677
18/2/2018 22:36

lo mejor los memes jajajaja

6
0
#8683
19/2/2018 0:34

Me imagino a la persona q entrevista y al "fanático" rulándose petas sin parar


5
5
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.