Opinión
Nuestra violencia es desear el Nuevo Mundo

El Sobresalto ft. quefer2018

16 jun 2019 18:42

Nuestra violencia es ser, estar, existir. Sería pacífico no ser, no estar, no existir: dejarse absorber por la vorágine de sinsentido que es la metrópolis y pasear de cola en cola como zombies. De la cola del súper a la del paro y de allía la del bús... Pero decidimos existir. Existir le pese a quien le pese, existir para hacer la guerra a esta vida gris a la que decimos no. Existir para estar juntas bajo la lluvia entre contenedores en llamas, para celebrar la vida a ritmo de reggaetón y con sabor a sal, a kebab, a freeway y a toblerone mangado del aeropuerto.

Nuestra violencia es amarnos, aceptar la totalidad del otro
Existir sin estar aquí para producir riqueza para otros, ni para complacer los deseos de ningún machote con aspiraciones de poder. Nos hemos acostumbrado a que nos tilden de gente violenta. Violenta por buscarnos una casa y negarnos a tener que esclavizarnos para pagar un alquiler. Somos gente violenta porque nos juntamos y expulsamos a fachas engominados que vienen a nuestros barrios a explicarnos los problemas que ni entienden, ni han sufrido, ni sufrirán jamás. Gente violenta porque, después del asesinato de un vecino del barrio, tras una persecución policial, nos enfrentemos a la policía con toda la rabia y el odio del que somos capaces de dotarnos
colectivamente.
Nos han condenado a una vida atravesada completamente por la violencia. Una violencia que no solo tiene la forma de los golpes y patadas de la BRIMO contra quiénes van a parar un desahucio, o del racismo institucional que sufren los manteros cuando son perseguidos por los guardias. Una violencia que se manifiesta día tras día, en diferentes momentos y situaciones. Que no cesa y se ejerce casi sin darse cuenta. Precisamente, el hecho de no ser conscientes de ello, no nos desgasta, ni nos hace sentir mal. La ejercemos como si se tratase de una cosa de lo más común. Y ese quizá es nuestro mayor problema, el no darnos cuenta de que somos una parte activa y necesaria de esa violencia que caracteriza al tiempo que nos tocó vivir. La misma en torno a la cual, y en contra a la cual, hemos levantado nuestras vidas en común.
Nuestra violencia es estar siempre juntas, en cada momento.
Pero también tenemos que reconocer una cosa: que de tanto soportar, hemos aprendido a utilizarla. Quizá no todo lo que nos gustaría. Quizá cuando la utilizamos, no escojamos bien el momento. Quizá, cuando elegimos bien el momento, nos bloqueamos por el miedo. Y es normal. No seremos capaces de despojarnos de este miedo hasta que sintamos que esa pulsión violenta, en ese momento, en esa situación, es compartido por tu gente, por la gente a la que quieres, pero también por la que no conoces y con el que solo compartes una cosa: un enemigo común. Si algo hemos aprendido de Arya Stark es que no es tanto una cuestión de cantidad, como más bien atacar a quién nos ha jodido, en el momento preciso.

Finalmente, creemos haber entendido por qué somos violentas. Nuestra violencia es estar siempre juntas, en cada momento. Porque para nosotras “estar” significa compartir. Como decían unos viejos religiosos hace ya 500 años: “Omnia sunt comunia” ("todo es común"). Nuestra intencionalidad no se aleja mucho de esto hoy en día.

Nuestra violencia es amarnos, aceptar la totalidad del otro. Desearnos juntas, celebrando las victorias y conspirando tras las derrotas.

Nuestra violencia es nuestra heterogeneidad, la diversidad de nuestra comunidad. No queremos vidas homogéneas, queremos conectar la diversidad de las formas de vida para hacer la guerra.

Nuestra violencia es ser pobres pero también piratas. Robar juntas por el placer de compartir. Ocupar viviendas de los que nos joden, para habitar sin pagar. Dejar de trabajar, para poder vivir.

Nuestra violencia es desear el nuevo mundo.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
#58360
25/4/2020 8:11

No me va el capitalismo y aun siendo de izquierdas, no les creo a ninguno. Pq ni en esta crisis brutal, no ayudan, ni derrocan la ley laboral, del inepto, elitista, clasista y corrupto PP.
Y las tampoco me van los q no quieren ninguna obligación, contribuyendo conmo uno mas, piden derechos y destrozan la convivencia

0
0
#43185
14/11/2019 18:57

Nuestra violencia es amarnos a pesar de la represión, en la que vivimos.

0
0
#39218
11/9/2019 2:20

Que se os ven las costuras de clase media en el disfraz de lumpen.

6
5
#37406
19/7/2019 19:15

Menos lobos, que ya nadie dice nunca que seais "violentas"

3
1
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.