El Salto
Dependientes de ti

El coordinador de política en El Salto, Pablo Elorduy, hace balance del año que nos ha tocado cubrir y pide el respaldo a nuestra comunidad lectora para este nuevo año en el que hemos apostado por crecer como medio para poder escribirlo de la mejor manera junto a ti.

Pablo Elorduy
Coordinador de Política en El Salto.
12 ene 2021 11:12

Nadie estaba preparado para lo que iba a llegar en el mes de marzo de 2020. Tampoco las personas que hacemos El Salto. Llegaban noticias de Italia, nuestras colaboradoras allí nos advertían de que estábamos a las puertas de algo que lo iba a trastocar todo. Iba a cambiar lo que pensábamos sobre el funcionamiento de nuestro país y sobre la interdependencia de un mundo global, pero también cosas cotidianas en las que apenas reparábamos antes: cómo trabajamos, cómo conciliamos, cómo salimos adelante como medio y como trabajadoras de una cooperativa.

Y salimos adelante. Las primeras semanas de confinamiento, el mazazo en forma de estado de alarma, la cobertura de la crisis sanitaria, y lo que pronto se mostró como una crisis económica de tipo y de consecuencias imprevisibles, nos pillaron trabajando. Mejor dicho, tuvimos que reorganizarnos para llegar, por medio de teléfono y el teclado, a todos los puntos informativos de interés. Intensificar la coordinación a distancia, organizar las salidas a la calle para justificar que el periodismo, bien hecho, es una actividad esencial.

A mediados de marzo marcamos unos objetivos claros para el seguimiento de la crisis múltiple que abrió el covid. Reforzamos la cobertura sobre las ramificaciones sociales, económicas y laborales de la parada de la actividad que tuvo lugar a partir de entonces. Nos pusimos las pilas en la cobertura de la crisis en la sanidad pública. Desde nuestras páginas se hizo seguimiento de las medidas de “escudo social” y se cuestionó su alcance. Nos propusimos hacerlo sin alarmismo, sin aumentar la incertidumbre que se ha abierto paso desde marzo.

Hemos defendido una posición rara en estos tiempos, lo tenemos que reconocer. Nos hemos desmarcado de un periodismo con prisas, ansioso por dar la razón a quienes querían que este fuera “el mejor” o “el peor” Gobierno sobre la faz de la tierra, y, en cambio, no hemos dejado de señalar los factores estructurales que dificultan la salida de la crisis y el aterrizaje en una “nueva normalidad” que estará marcada por la vieja desigualdad.

Pero posiblemente no sirve de nada recordar algunos de los textos que has podido leer o alguna de la información que has conocido gracias a El Salto sin volver a explicar el marco en el que aparecen. 

Muchos medios publican informaciones sobre los beneficios que Amazon han obtenido a raíz de la crisis. La mayoría, acompañan esas noticias con las recomendaciones de consumo que los algoritmos han decidido que deben interesarte. 

Nos hemos comprometido a mantener nuestras páginas como un espacio a contracorriente. Un lugar de seguridad para nuestra comunidad, que sabe que contenidos y publicidad comparten una misma línea ética.

Muchos medios publican reflexiones brillantes sobre las fake news o el deterioro de la información que producen los “ganchos” para aumentar las visitas, el clickbaiting. La mayoría, enmarcan esos análisis entre noticias prefabricadas para enganchar a la audiencia mediante reclamos falsos o informaciones irrelevantes presentadas como “escándalos”. 

Muchos medios denuncian las prácticas de presión de la banca y los grandes especuladores. Pero la mayoría tienen acuerdos de publicidad con esa misma banca y establecen líneas de colaboración mediante artículos patrocinados.

Nosotros nos hemos comprometido a mantener nuestras páginas como un espacio a contracorriente. Un lugar de seguridad para nuestra comunidad, que sabe que los contenidos y la publicidad de El Salto comparten una misma línea ética. Un lugar en el que los contenidos son seleccionados por su interés y no son negociados con quienes ya controlan buena parte de la parrilla informativa. Un lugar en el que existe el compromiso de no negociar con tus datos personales.

Porque creemos que son necesarios medios que demuestren que es posible situar la producción de la información al mismo nivel que la reproducción del medio de comunicación. Porque creemos que tiene sentido apostar por la soberanía informativa, por la gestión colectiva y participada de un diario.

Nos hemos marcado como objetivo acabar este 2021 con diez mil personas suscritas. Eso nos va a permitir seguir aumentando la calidad de nuestros contenidos y llegar mucho más lejos en nuestra influencia y alcance. 

Entendemos que para nuestra comunidad, para quienes nos sigue y se informa con El Salto, es difícil afrontar el año 2021. Muchas estáis en una situación económica complicada y por eso seguimos poniendo a vuestra disposición formas de ayuda muy variadas. Queremos que sigáis comprometidos con este medio, por lo que no se trata tanto de cuánto dinero podéis aportar sino de que estéis ahí, apoyando un periodismo libre e independiente de los grandes poderes.

Es importante defender los espacios que hemos construido, por eso te pedimos una vez más que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto.

Vuestras aportaciones y suscripciones son la manera que tenemos de demostrar que se está abriendo un camino importante para la consolidación de otro modelo periodístico alternativo. 2020 fue un año intenso y 2021 lo será aún más. Es importante defender los espacios que hemos construido, por eso te pedimos una vez más que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto. Si ya lo eres, solo nos queda darte las gracias y decirte que nos causa orgullo depender solo de ti para seguir trabajando.

Archivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#79671
13/1/2021 9:58

Lo de la foto del "coordinador de política" es extraño cuando no contradictorio con el discurso del texto, ¿por qué sólo la de Elorduy y no la de los y las demás?, si El Salto somos todas ¿por qué no ponemos las fotos también de las personas suscritas, las de que comentan, las de las que lo distribuyen?, ¿hemos caído en la trampa del periodista estrella?, ¿vamos a perder la horizontalidad cooperativa?, para otro día dejo las preguntas y dudas sobre el excesivo peso de Madrid Madrid también aquí.

8
11
Pablo Elorduy
13/1/2021 11:03

Todos los usuarios registrados pueden ponerse la foto y el avatar que quieran en su página de perfil. Es así desde que echó a andar la web. Un saludo

6
3
#79717
13/1/2021 14:33

La pregunta era por qué, en base a qué, te pones tu foto si este es un medio horizontal y cooperarivo?, ¿qué aporta eso?, ¿por qué no se ponen las de las demás personas que hacen posible este medio?

3
5
#79732
13/1/2021 17:24

La foto aparece porque el texto lo firma él. Poco tiene que ver eso con la estructura del periódico. Es como si dices que Hacienda somos todos y solo sales tú en tu DNI...no sé, no nos pongamos tan exquisitos.

12
2
#79734
13/1/2021 17:26

El salto somos todas pero quien escribe lo firma, amiga. Tú haces que sea posible publicarlo, no es poco.

6
1
#79644
12/1/2021 22:59

La moderación de los comentarios tarda tantas horas que impide el intercambio de opiniones entre los lectores y se pierde la riqueza de la conversación. Alguna otra manera habrá de moderar a los indeseables. Gracias

5
0
#79727
13/1/2021 15:59

La censura tiene su complejidad

10
2
#79911
14/1/2021 23:13

Tu mente es compleja

0
3
#79643
12/1/2021 22:54

nnn

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?