El Salto
Dependientes de ti

El coordinador de política en El Salto, Pablo Elorduy, hace balance del año que nos ha tocado cubrir y pide el respaldo a nuestra comunidad lectora para este nuevo año en el que hemos apostado por crecer como medio para poder escribirlo de la mejor manera junto a ti.

Pablo Elorduy
Coordinador de Política en El Salto.
12 ene 2021 11:12

Nadie estaba preparado para lo que iba a llegar en el mes de marzo de 2020. Tampoco las personas que hacemos El Salto. Llegaban noticias de Italia, nuestras colaboradoras allí nos advertían de que estábamos a las puertas de algo que lo iba a trastocar todo. Iba a cambiar lo que pensábamos sobre el funcionamiento de nuestro país y sobre la interdependencia de un mundo global, pero también cosas cotidianas en las que apenas reparábamos antes: cómo trabajamos, cómo conciliamos, cómo salimos adelante como medio y como trabajadoras de una cooperativa.

Y salimos adelante. Las primeras semanas de confinamiento, el mazazo en forma de estado de alarma, la cobertura de la crisis sanitaria, y lo que pronto se mostró como una crisis económica de tipo y de consecuencias imprevisibles, nos pillaron trabajando. Mejor dicho, tuvimos que reorganizarnos para llegar, por medio de teléfono y el teclado, a todos los puntos informativos de interés. Intensificar la coordinación a distancia, organizar las salidas a la calle para justificar que el periodismo, bien hecho, es una actividad esencial.

A mediados de marzo marcamos unos objetivos claros para el seguimiento de la crisis múltiple que abrió el covid. Reforzamos la cobertura sobre las ramificaciones sociales, económicas y laborales de la parada de la actividad que tuvo lugar a partir de entonces. Nos pusimos las pilas en la cobertura de la crisis en la sanidad pública. Desde nuestras páginas se hizo seguimiento de las medidas de “escudo social” y se cuestionó su alcance. Nos propusimos hacerlo sin alarmismo, sin aumentar la incertidumbre que se ha abierto paso desde marzo.

Hemos defendido una posición rara en estos tiempos, lo tenemos que reconocer. Nos hemos desmarcado de un periodismo con prisas, ansioso por dar la razón a quienes querían que este fuera “el mejor” o “el peor” Gobierno sobre la faz de la tierra, y, en cambio, no hemos dejado de señalar los factores estructurales que dificultan la salida de la crisis y el aterrizaje en una “nueva normalidad” que estará marcada por la vieja desigualdad.

Pero posiblemente no sirve de nada recordar algunos de los textos que has podido leer o alguna de la información que has conocido gracias a El Salto sin volver a explicar el marco en el que aparecen. 

Muchos medios publican informaciones sobre los beneficios que Amazon han obtenido a raíz de la crisis. La mayoría, acompañan esas noticias con las recomendaciones de consumo que los algoritmos han decidido que deben interesarte. 

Nos hemos comprometido a mantener nuestras páginas como un espacio a contracorriente. Un lugar de seguridad para nuestra comunidad, que sabe que contenidos y publicidad comparten una misma línea ética.

Muchos medios publican reflexiones brillantes sobre las fake news o el deterioro de la información que producen los “ganchos” para aumentar las visitas, el clickbaiting. La mayoría, enmarcan esos análisis entre noticias prefabricadas para enganchar a la audiencia mediante reclamos falsos o informaciones irrelevantes presentadas como “escándalos”. 

Muchos medios denuncian las prácticas de presión de la banca y los grandes especuladores. Pero la mayoría tienen acuerdos de publicidad con esa misma banca y establecen líneas de colaboración mediante artículos patrocinados.

Nosotros nos hemos comprometido a mantener nuestras páginas como un espacio a contracorriente. Un lugar de seguridad para nuestra comunidad, que sabe que los contenidos y la publicidad de El Salto comparten una misma línea ética. Un lugar en el que los contenidos son seleccionados por su interés y no son negociados con quienes ya controlan buena parte de la parrilla informativa. Un lugar en el que existe el compromiso de no negociar con tus datos personales.

Porque creemos que son necesarios medios que demuestren que es posible situar la producción de la información al mismo nivel que la reproducción del medio de comunicación. Porque creemos que tiene sentido apostar por la soberanía informativa, por la gestión colectiva y participada de un diario.

Nos hemos marcado como objetivo acabar este 2021 con diez mil personas suscritas. Eso nos va a permitir seguir aumentando la calidad de nuestros contenidos y llegar mucho más lejos en nuestra influencia y alcance. 

Entendemos que para nuestra comunidad, para quienes nos sigue y se informa con El Salto, es difícil afrontar el año 2021. Muchas estáis en una situación económica complicada y por eso seguimos poniendo a vuestra disposición formas de ayuda muy variadas. Queremos que sigáis comprometidos con este medio, por lo que no se trata tanto de cuánto dinero podéis aportar sino de que estéis ahí, apoyando un periodismo libre e independiente de los grandes poderes.

Es importante defender los espacios que hemos construido, por eso te pedimos una vez más que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto.

Vuestras aportaciones y suscripciones son la manera que tenemos de demostrar que se está abriendo un camino importante para la consolidación de otro modelo periodístico alternativo. 2020 fue un año intenso y 2021 lo será aún más. Es importante defender los espacios que hemos construido, por eso te pedimos una vez más que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto. Si ya lo eres, solo nos queda darte las gracias y decirte que nos causa orgullo depender solo de ti para seguir trabajando.

Archivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#79671
13/1/2021 9:58

Lo de la foto del "coordinador de política" es extraño cuando no contradictorio con el discurso del texto, ¿por qué sólo la de Elorduy y no la de los y las demás?, si El Salto somos todas ¿por qué no ponemos las fotos también de las personas suscritas, las de que comentan, las de las que lo distribuyen?, ¿hemos caído en la trampa del periodista estrella?, ¿vamos a perder la horizontalidad cooperativa?, para otro día dejo las preguntas y dudas sobre el excesivo peso de Madrid Madrid también aquí.

8
11
Pablo Elorduy
13/1/2021 11:03

Todos los usuarios registrados pueden ponerse la foto y el avatar que quieran en su página de perfil. Es así desde que echó a andar la web. Un saludo

6
3
#79717
13/1/2021 14:33

La pregunta era por qué, en base a qué, te pones tu foto si este es un medio horizontal y cooperarivo?, ¿qué aporta eso?, ¿por qué no se ponen las de las demás personas que hacen posible este medio?

3
5
#79732
13/1/2021 17:24

La foto aparece porque el texto lo firma él. Poco tiene que ver eso con la estructura del periódico. Es como si dices que Hacienda somos todos y solo sales tú en tu DNI...no sé, no nos pongamos tan exquisitos.

12
2
#79734
13/1/2021 17:26

El salto somos todas pero quien escribe lo firma, amiga. Tú haces que sea posible publicarlo, no es poco.

6
1
#79644
12/1/2021 22:59

La moderación de los comentarios tarda tantas horas que impide el intercambio de opiniones entre los lectores y se pierde la riqueza de la conversación. Alguna otra manera habrá de moderar a los indeseables. Gracias

5
0
#79727
13/1/2021 15:59

La censura tiene su complejidad

10
2
#79911
14/1/2021 23:13

Tu mente es compleja

0
3
#79643
12/1/2021 22:54

nnn

0
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.