El Salto Twitch
La Catana 2x06, comunicación política y campaña

Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
25 abr 2024 14:35

¿Qué está pasando? ¿De qué alerta la carta de Pedro Sánchez? ¿Cómo atraviesa esta acción el momento político y electoral abierto desde las generales, pasando por las elecciones gallegas y vascas? Y pendiente de las catalanas y europeas. A estas alturas sabemos de sobra que el relato ocupa un lugar relevante en la estructura y la competencia por el poder. El despliegue y alcance de una versión de la historia es un bien preciado y eso nos obliga a reflexionar sobre quién, cómo y para qué cuenta, desvela e insiste sobre una interpretación determinada. 

La política es política comunicativa. Vemos día a día cómo la política que tiene acceso al poder usa la comunicación para competir por él y aquella que tiene acceso al poder sin competir, usa la comunicación para protegerlo. Ambos poderes, el poder visible (el que se presenta a elecciones) y el poder oculto (el IBEX 35 o aquellas estructuras “poco democráticas” que sobrevivieron a la transición) fortalecen en gran parte lo que conocemos como poder sistémico, aquel que establece las lógicas más profundas de nuestra sociedad con valores predeterminados. 

Esta política comunicativa alimenta una conversación pública que provee realidades nuevas, conductas “socialmente aceptables” y a la vez establece qué actitudes se vuelven una desviación socialmente  aprobada, o no. Es decir, cuando comunicamos no solo informamos sobre el mundo, lo dotamos de sentido. Y es ahí donde nos gusta parar a pensar, revisando las representaciones generadas por diferentes actores políticos para organizar, amalgamar, homogeneizar lo que se cuenta. Dando una continuidad a los discursos que se proponen para obtener el consenso de las audiencias, su apoyo o rechazo.

Lo que estamos viviendo es más que un anuncio,  más que una encadenación de citas electorales, más que una carta de un presidente.  Por eso toca preguntarse: ¿a qué nos enfrentamos? Porque quizá hay que fijarse en el discurso cada vez más belicista y antiderechos de la Unión Europea, o la desinformación y el enmarcado parcial como norma en la competición electoral. También poner palabras a lo que desde hace tiempo se nombra bajo la expresión “máquina del fango”, que no deja de ser un recurso literario para definir esa maquinaria mediática, política y judicial capitalista y postfascista que nunca ha dejado de controlar y funcionar en a.k.a. nuestra “democracia”.

Sus tentáculos son reconocidos y podemos analizarlos en cada momento de esta campaña permanente a la que estamos sometidas, con cada propuesta, nueva táctica y actor. Relamiéndonos ante las oportunidades, aquellos momentos de despiste que consiguieron romper la agenda con  un nuevo repertorio de lucha en forma creativa de movilización, escrache, okupación, o tertuliana... Momentos donde ahondamos en la grieta, notando cómo el poder se incomodaba y reorganizaba sacando a sus ejércitos de tertulianos amplificando bulos, naturalizando la información como mercancía y la compraventa de datos, acosando a ciertas fuerzas políticas y activistas, estableciendo leyes en contra de la movilización (holi ley mordaza) e intentando criminalizar a movimientos (holi psoe, ¿activismo climático terrorismo?).

El Salto Twitch
En Twich La Catana 2x01: teorías de la comunicación y poder
La Catana estrena temporada este jueves a las 21h con una entrevista a Víctor Sampedro sobre su nuevo libro “Teorías de la comunicación y poder. Opinión pública y pseudocracia”.

Quizá alguien pensó que el odio y la intolerancia solo llegaba hasta un grado de la escala, sin tocar nunca determinadas cúpulas de poder, sin arañar ese pacto que conocemos como “gran coalición” que se repite incesantemente en parlamentos más lejanos y menos maniatados por la opinión pública. Y aquí nos encontramos, en plena campaña de nuevo, con necesidad de diseccionar información de bulo, relato de verdad, comunicación política de… ¿ansiedad?¿situación personal?

Hoy el presi marca agenda y nos señala, con toda la socialdemocracia detrás, al elefante que (desde hace un rato) hay en la sala. Por eso me parece interesante este programa, porque me interesa conocer con Toby Miller profesor de la UCM especializado en estudios mediáticos y culturales en qué parámetros nos movemos y debatir con Andrés Gil de eldiario.es, Montse Santolino Periodista y coordinadora de Lafede.cat, Zuriñe Rodríguez, periodista y Aitor Riveiro periodista de eldiario.es.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.