El Salto Twitch
Rodríguez Pam, sobre las declaraciones de Pilar Llop: “Por fin se caen las caretas”

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se pronuncia en el canal de Twitch de El Salto sobre las declaraciones de la ministra de Justicia, Pilar Llop, quien mantiene que es sencillo demostrar que hubo violencia en una agresión sexual.
7 feb 2023 15:15

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, se ha pronunciado esta mañana en una entrevista en directo en el canal de Twitch de El Salto sobre las declaraciones de la ministra de Justicia Pilar Llop. “Pensamos que por fin se caen las caretas”, ha mantenido.

Llop explicaba pocas horas antes en La Ser que es “sencillo” probar que hubo violencia o intimidación en una agresión sexual mostrando “una herida”. Llop respondía así a preguntas sobre la propuesta de reforma a la ley de libertad sexual presentada por el grupo socialista este lunes de manera unilateral, después de mantener abiertas las negociaciones con el Ministerio de Igualdad desde diciembre sin haber conseguido llegar a un acuerdo.

“A día de hoy no nos perdonaríamos apoyar una reforma como la que defiende Pilar Llop”

“Se tiene que penar con una pena más grave los hechos que son más graves, es algo básico”, decía Llop en la  Cadena Ser. “Esto no es volver a modelos anteriores”, seguía la ministra, que ha acusado a sus socios de Gobierno de “confundir a la opinión pública”. 

Pilar Llop, asegura la secretaria de Estado, se “ha equivocado” con estas declaraciones. “Ella está expresando una posición y nosotras otra, y esto es muy legítimo en política”, ha justificado. “A día de hoy no nos perdonaríamos apoyar una reforma como la que defiende Pilar Llop”, ha argumentado.

El texto propuesto por el PSOE, que plantea distinguir entre agresión sexual con violencia e intimidación o sin ella, supone para Igualdad una vuelta al planteamiento del Código Penal previo a la ley del solo sí es sí, que diferenciaba entre abuso y agresión sexual. 

La secretaria de Estado ha transmitido en la entrevista con El Salto la “enorme preocupación” que hay en el seno del ministerio por “la posibilidad de volver al Código Penal de La Manada“, donde la agresión grupal a una mujer en los Sanfermines de 2016 fue calificada como abuso por entender el juez que no hubo violencia, un planteamiento luego corregido por el Tribunal Supremo.

“Creo que por fin y a pesar de los esfuerzos comunicativos que han hecho distintos portavoces el partido socialista en decir que se quería preservar el modelo de consentimiento, entre ellos Patxi López o Félix Bolaños, hoy hemos visto con total claridad cuál es la propuesta que hacen, ha continuado Rodríguez Pam.

La secretaria de Estado ha reprochado al PSOE que presente una propuesta que “tiene párrafos literales de la propuesta del PP” y que Vox ha visto con buenos ojos, ya que el partido de extrema derecha ha asegurado que  estaría dispuesto a admitir el trámite parlamentario.

“Hay muchas agresiones sexuales en las que no hay heridas y no por ello dejan de ser graves y esto lo vivimos con mucha preocupación”

“No nos sorprende aunque sí nos duele enormemente escucharlo, ha dicho Rodríguez Pam, que lamenta que se esté considerando lo que describe como un “retroceso para las mujeres”, a quienes “se va a preguntar primero por la violencia y no por el consentimiento”. “Hay muchas agresiones sexuales en las que no hay heridas y no por ello dejan de ser graves y esto lo vivimos con mucha preocupación”, ha asegurado.

El sábado 28 de enero el Gobierno aseguraba en una nota oficial desde Moncloa que la Ley de libertad sexual sería reformada para “resolver a futuro los problemas detectados”. Dos días después, la portavoz del comité electoral PSOE, Pilar Alegría, indicaba que el PSOE presentaría una propuesta lo antes posible y que lo haría con o sin acuerdo de los socios de gobierno. Este lunes, el PSOE cumplía su amenaza y presentaba la propuesta.

Las rebajas de condenas comenzaron a conocerse a mediados de noviembre. Entonces, Pedro Sánchez defendió la ley del ‘solo sí es sí’ como “una gran conquista del movimiento feminista” y “una ley de vanguardia”. Pero la presión por las rebajas de condenas ha ido creciendo y, el sábado pasado, un cambio de criterio en Moncloa forzaba al Ministerio a reformar la ley.

El paso dado por el PSOE esta semana eleva la tensión entre los socios de Gobierno, aunque desde ambas partes insisten en enmarcar este episodio entre las normales discrepancias entre socios y descartan una ruptura del Gobierno de coalición. 

La ruptura, fuera de lugar

Rodríguez Pam cree que lo que correspondería en este momento sería seguir lo que ha llamado “el modelo de Zapatero”. Entonces, tras la aprobación de la ley de violencia de género en muchos juzgados presentaron cuestiones de inconstitucionalidad y hubo tribunales que dijeron que no iban a aplicar la ley.

“El Gobierno de Zapatero lo que hizo no fue reformar el Código Penal, sino desarrollar una serie de medidas con un presupuesto asignado para crear juzgados de violencia, especializar juzgados, para que hubiera un turno de oficio...”, ha enumerado como ejemplo de una medida que serviría para “dar seguridad a las mujeres desde el Gobierno”. 

“Sin tensión no hubiéramos sido capaces de sacar los mayores avances de este Gobierno de coalición, que han sido gracias a que Unidas Podemos ha presionado”

Pese a que a las responsables del ministerio se las ha llamado infantiles, cabezonas o niñatas, ha detallado, “nosotras estamos dispuesta a ceder, y mucho”, siempre y cuando se preserve el modelo del consentimiento. El Ministerio de Igualdad ha presentado hasta seis propuestas que servirían para reducir el margen de interpretación de los jueces que no han valido para alcanzar un acuerdo y recuerda que, como el propio PSOE reconoce, ninguna reforma serviría para frenar las rebajas de condenas, algo que se produce porque el artículo segundo del Código Penal consagra el efecto retroactivo de “aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”, y este artículo entronca con un principio constitucional recogido en el artículo 9.3 de la Carta Magna. 

“Vamos a seguir aquí y cualquier escenario de ruptura está fuera de lugar”, ha defendido Rodríguez Pam, porque este episodio con el socio mayoritario del Gobierno entra dentro de la normal expresión “discrepancias” entre dos partidos políticos diferentes: “Sin tensión no hubiéramos sido capaces de sacar los mayores avances de este Gobierno de coalición, que han sido gracias a que Unidas Podemos ha presionado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV 13-O, hacia la huelga de alquileres
En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.