El Salto Twitch
13-O, hacia la huelga de alquileres

En el 6º capítulo de Economía Cabreada de esta temporada charlamos con el Sindicato de Inquilinas de Madrid y el periodista de El Salto Martín Cúneo sobre la inacción de los políticos, la manifestación del 13 de octubre y la huelga de alquileres.
Twitch vivienda alquileres

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 oct 2024 14:25

El domingo 13 de octubre, los sindicatos de inquilinas han convocado una manifestación en Madrid para protestar por la inacción de los políticos, tanto estatales como autonómicos, a la hora de poner coto al enorme problema que estamos sufriendo con el precio del alquiler. En medio de una complicada situación tras la pandemia y la crisis inflacionaria que ha hecho que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se vea mermado, los precios del alquiler de vivienda no dejan de aumentar, llegando a acumular incrementos por encima del 10% anual en algunas ciudades.

Este problema no es nuevo ni sale de la nada. La burbuja del alquiler es algo que se ha fraguado de forma política para favorecer a los grandes capitales. De la misma forma que no se ha puesto ningún tipo de barreras a la proliferación de pisos turísticos en todas las ciudades, lo que ha provocado un continuo y extenso proceso de gentrificación que expulsa a los vecinos y vecinas de sus barrios, al mismo tiempo que se sustituyen los comercios locales tradicionales por otros pensados para el turismo.

De hecho, vemos como la Ley de Vivienda que venía para mejorar el acceso a un bien básico, ha quedado en absolutamente nada porque el gobierno progresista ha dejado en manos de las comunidades autónomas, la mayoría en manos de la derecha, la posibilidad de aplicar los límites en los precios. Es decir, el nuevo movimiento del gobierno ha sido un fracaso total. A eso le siguió la última votación para regularizar los alquileres de temporada, la triquiñuela que han encontrado los caseros para evitar cumplir la Ley de Arrendamientos Urbanos, propuesta por los propios sindicatos de inquilinos fue tumbada en el último momento con el voto en contra de Junts per Catalunya que jugaba sus cartas en para presionar al Gobierno en el Congreso.

Por ello, desde el Sindicato de Inquilinas han dicho alto y claro que “el tiempo de los políticos ha terminado” y llevan varias semanas preparando lo que se prevé una manifestación masiva este domingo. Pero no se quieren quedar en una simple demostración de fuerzas de un fin de semana, sino que pretenden promover una huelga de alquileres. “Si el Gobierno no baja los alquileres, los bajaremos nosotros” dicen desde el Sindicato.

Hoy hablaremos de la manifestación del domingo, de lo que se está negociando en el Congreso, pero también de esa huelga de alquileres que proponen desde los sindicatos de inquilinas. Para ello charlamos con Sabina Carrau del Sindicato de Inquilinas de Madrid y con el responsable de vivienda en El Salto Martín Cúneo.

Puede volver a verlo en Youtube

O escucharlo en formato podcast en iVoox y spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
El Salto Twitch
Madrid ¿Por qué marchamos el 9N?
VV.AA.
Una articulación política de diversos colectivos y organizaciones antirracistas llevan meses preparando la manifestación del 9 de noviembre. Conversamos con dos de las activistas que impulsan desde sus colectivas sobre las razones de esta marcha.
El Salto Twitch
El Salto TV ¿Y si tu dinero estuviese financiando el genocidio palestino?
En el capitulo cinco de la tercera temporada de Economía Cabreada charlamos con los investigadores del Centre Delàs sobre su informe.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.