Laboral
Una victoria judicial para las Kellys

El síndrome del túnel carpiano es una dolencia que afecta al nervio de la muñeca y provoca entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular, en manos y dedos. El colectivo de las Kellys, nombre con el que se conoce a colectivos de camareras de piso unidas contra la precariedad laboral, sufre con frecuencia esta patología y lleva años reivindicando su carácter profesional. En este artículo, la abogada Ana Isabel Fernández hace un repaso jurídico y técnico con el que se ha conseguido que esta enfermedad sea reconocida, por fin, como “profesional” en el Tribunal Supremo.

Maria Mar Jimenez Kellys 2
La situación de las camareras de piso es especialmente grave debido a la precariedad en las que se encontraba ya el colectivo. David F. Sabadell
Abogada laboralista
8 jul 2020 11:44

El colectivo conocido como “Las Kellys” reivindica su posición dentro de un sector ya de por sí precarizado como es la hostelería, poniendo nombre propio a la explotación que sufren en su entorno laboral. Una de las tantas reivindicaciones de este colectivo ha sido siempre el reconocimiento como enfermedad profesional de una baja médica motivada por el síndrome del túnel carpiano, directamente relacionado con sus funciones y con los movimientos de la mano que requieren esas tareas. En concreto, se trata de valorar si son trabajos que requieren, textualmente, “un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión”; “movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión”; “movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje electrónica, mecánica), industria textil, hostelería, soldadores, carpinteros, pulidores, pintores". Y ello en aplicación del RD 1299/20061 se considera como “enfermedad profesional” causada por agente físico, el Síndrome del túnel carpiano por comprensión del nervio mediano en la muñeca, en los trabajos que requieran los movimientos anteriormente descritos. 

Las camareras de piso realizan al menos las siguientes tareas: hacer las camas, cambiar la ropa de las camas, limpiar las habitaciones del hotel lo que comprende la limpieza y fregado del suelo, limpieza del mobiliario, del cuarto baño y de sus sanitarios empleando como medios y equipos de trabajo habituales, carrito con los útiles necesarios escoba, fregona, cubos, bayetas, trapos y determinados productos de limpieza. Esto supone la sobrecarga de la muñeca, y exige una gran intensidad y repetitividad. En consecuencia, son todas actividades susceptibles de causar el síndrome del túnel carpiano.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 5 de noviembre de 2014(rec.1515/2013)2, estableció que el adverbio “como” indica, sin lugar a dudas, que se trata de una lista abierta, la prevista en el Real Decreto 1299/2006. De esta forma, se declaró por primera vez el carácter profesional de la dolencia del síndrome del túnel carpiano en una limpiadora.

Antecedentes previos al reconocimiento en el Tribunal Supremo

Sobre la declaración cómo enfermedad profesional del síndrome del túnel carpiano en las camareras de pisos ya existían sentencias favorables en Galicia, 2015, País Vasco, también en 2015 y, más recientemente, en Andalucía en 2020. Además, el 21 de septiembre de 2018, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social realizó una comunicación por la que instaba a las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social a reconocer como enfermedad profesional el síndrome del túnel carpiano para la profesión “camarera de piso”. Sin embargo, el reciente pronunciamiento del Tribunal Supremo en Sentencia 725/2020, de fecha 11 de febrero de 2020 (rec. 3395/2017) resulta ser el hito más relevante sobre esta materia por cuanto el Alto Tribunal se pronuncia por primera vez a favor del reconocimiento del síndrome del túnel carpiano como enfermedad profesional de las Kellys.

De este modo se consolida, creando jurisprudencia, el criterio del carácter de lista abierta de enfermedades profesionales la previsión contenida en el Real Decreto 1299/2006, poniéndose el foco en que lo determinante son los trabajos que desarrollan estas trabajadoras y los movimientos de muñeca que implican. La consecuencia jurídica de este importante pronunciamiento del Alto Tribunal debería ser el reconocimiento generalizado del síndrome del túnel carpiano en las “Kellys” como enfermedad profesional, lo que deberá ser aplicado por las Mutuas sin necesidad de que las trabajadoras afectadas necesiten acudir nuevamente a los Juzgados y Tribunales.

-----

1 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169

2 https://supremo.vlex.es/vid/551913714

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.