Movimiento estudiantil
¿Dónde estarán los títulos académicos cuando todos acabemos en el mismo sitio?

Sofía Romero reflexiona sobre la relación entre las Universidades y los Estudiantes en esta compleja etapa en la que vivimos.
Concentración estudiantes rectorado 5
Rpresentantes del Frente de Estudiantes y Ceupo durante la concentración Lucía Aragón Luque
Sofía Romero
18 ago 2021 06:30

Durante el mes de enero de 2021, en los periódicos se podían leer titulares tales como “los universitarios en pie de guerra por los exámenes presenciales en pleno repunte del covid”, “estudiantes de la universidad de Sevilla piden la dimisión del rector por los exámenes presenciales” o incluso “indignación por las aglomeraciones en los exámenes presenciales de la universidad”. Pero, ¿Qué hay de cierto en esta realidad?

La verdad es que durante el mes de enero en el que en España se alcanzaba la cifra de 50 000 fallecidos por Covid-19, a los estudiantes se nos obligó a trasladarnos a la universidad y meternos en un aula cerrada con más de 50 personas provenientes de distintas partes, no solo de la comunidad autónoma, sino del país, para poder tener la oportunidad de realizar nuestros exámenes universitarios.

Quizás parezca que es solo un examen, que es algo prescindible y que en la ponderación debería ganar siempre la salud, pero lo cierto es que la persona que quiera cursar estudios universitarios en una universidad “pública” de España tiene que hacer frente a matrículas de hasta 1000 euros anuales bajo la amenaza constante de que si hay que repetir asignaturas al siguiente año el precio a pagar se multiplica por dos o incluso por tres. De esta manera, se nos pone bajo la siguiente tesitura; o se va a hacer el examen, exponiéndonos a nosotros mismos y a nuestras familias a un virus que ha matado a millones de personas en el mundo, o no nos presentamos al examen arriesgándonos a tener que pagar dobles matriculas el año que viene. Pero el precio a pagar no es solo ese, pues también nos arriesgamos a perder la posibilidad de solicitar una beca el año que viene que para muchos es la única posibilidad de acceder a unos estudios e incluso a tener que devolver la beca que ya nos hemos gastado en financiar nuestros estudios este año por no aprobar el mínimo de asignaturas exigidas.

Para que un estudiante de derecho pueda solicitar una beca y tenga alguna posibilidad de que se la concedan es necesario que apruebe el 90% de los créditos matriculados, equiparándose en la mayoría de los casos al 90% de las asignaturas matriculadas aprobadas. A esto hay que sumarle la exigencia de una media de 6,5. ¿Cuál ha sido la ayuda que se nos ha brindado con respecto a esto ante la situación tan extraordinaria en la que se encuentra sometido el mundo? Simplemente se ha eliminado el requisito de tener una media de 6,5. Ni se han bajado el número de créditos para poder solicitarla ni se han reducido el número de créditos que hay que tener aprobados en septiembre para no tener que devolverla en su totalidad.

Ante esta situación muchas personas han decidido escoger los estudios, llegando a tacharse esta decisión como incorrecta, egoísta o desproporcionada. Sin embargo, hoy en día se juzga a las personas por sus méritos académicos. Teniendo en cuanta, además, que en el mundo laboral actual aquellos currículums que no cuentas con estudios superiores son desechados casi al instante.

Cabe mencionar, que finalmente se demostró que lo que pedía el estudiantado (la suspensión de los exámenes o la realización de los mismos a través de medios telemáticos) era la decisión más coherente y más acertada, pues posteriormente fueron las propias universidades las que tras haber iniciado los exámenes presenciales, los cambiaron a modalidad online.

Quizás sea necesario hacer una reflexión acerca de aquello a lo que le damos valor hoy en día y aquello a lo que se lo quitamos. Es un buen momento para traer a colación el tópico Ubi Sunt.

¿Dónde estarán los títulos académicos cuando todos acabemos en el mismo sitio?

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.