Contracultura
Cuando un gesto vale más que mil palabras

Janela Aberta Teatro es una compañía portuguesa con sede en Faro. Especializada en teatro físico, caracterizada por la importancia del cuerpo escénico al servicio de las nuevas dramaturgias.
Janela Aberta Teatro. Fotografía de Daniel Pina.
Colectivo Janela Aberta Teatro
5 dic 2022 11:29

La compañía portuguesa JAT – Janela Aberta Teatro estará de gira por el Estado español y pasará por Madrid, Sevilla y Castellón con los espectáculos Cocktail da evolução y Asas de Papel. Toda una experiencia para disfrutar del teatro.

Sobre el colectivo JAT

JAT - Janela Aberta Teatro es una compañía portuguesa con sede en Faro. Especializada en teatro físico, caracterizada por la importancia del cuerpo escénico al servicio de las nuevas dramaturgias. Un teatro que no necesita del uso de la palabra al tiempo que no la deja de lado. La compañía está dirigida por Diana Bernedo, actriz y directora vasca, y Miguel Martins Pessoa, actor y director portugués. Entre sus creaciones originales destacan los espectáculos Algo de Macbeth, As Bodas de Prata do Conde Baldinski, Cocktail da evolução, Cinema Miami, Sai da Frente, Ouvi Dizer, Aluga-se y BullDog, estrenado el pasado julio.

Los proyectos de Teatro Comunitario son también una de las principales áreas de intervención artística de JAT. El Grupo de Teatro Comunitário - Quarteira Fora da Caixa- y el Teatro de VizinhEs son dos grupos compuestos por más de 30 miembros de todas las edades desde los siete a los setenta y siete años de edad. Tienen como objetivo ser un espacio de creación y participación comunitaria, de juego y expresión artística, de pensamiento sobre y en el territorio y tiempo en que vivimos, de transformación de las ideas colectivas en teatro, de forma poética y popular, donde la comunidad es la protagonista de sus historias.

Junto a la creación de espectáculos JAT desarrolla un fuerte proyecto de formación teatral en el Algarve (Portugal), en el que se profundiza sobre disciplinas variadas del teatro en general y del teatro físico en particular. JAT imparte cursos y workshops en Portugal, Inglaterra, España e Italia. 

Es organizador del MOMI – Festival Internacional de Teatro Físico – Algarve, que tuvo su primera edición en 2021 y regresa en 2023 con la segunda.

Cocktail da evolução y Asas de Papel se representará en las siguientes fechas:

COCKTAIL DA EVOLUÇÃO:

-17 DIC. 19h - Sala Zona 3, Castellón de la Plana

 ASAS DE PAPEL:

10 y 11 DIC. Sábado 20:30 y domingo 12:30 - Teatro Salvador Távora, Sevilla

 COCKTAIL DA EVOLUÇÃO

Cocktail da evolução es un “paisaje escénico”, compuesto por dos piezas, los solos ‘Filhos da evolução’ y ‘Cocktail’. Cada pieza nos ofrece una mirada diferente, y ambas una común, sobre diversos aspectos de la evolución humana y sus consecuencias. La propuesta, en su conjunto, nos lleva por géneros como el drama, la comedia, la tragedia y la tragicomedia a través de lenguajes y estilos como la pantomima cómica, el slapstick o el mimo de estilo. 

En ninguna de las piezas se recurre al texto, no se haciéndose uso tampoco de ningún elemento escenográfico para crear los diferentes ambientes, situaciones, atmósferas y personajes. La dramaturgia de las pantomimas se sostiene a través del gesto y de una interpretación elocuente, elegante y precisa.

Un potente espectáculo dedicado al arte del mimo, a la universalidad del teatro sin palabras, un arte milenario comprensible a través del gesto, la poesía de las imágenes y la imaginación del público. Un viaje al pasado, presente y futuro, solos y juntos.  Una interpretación que invita al espectador a cuestionarse sobre un tema universal: ¿Por qué, viniendo del silencio, llegamos a la vida con un grito?

ASAS DE PAPEL

Tras el éxito de las últimas actuaciones, el Colectivo JAT presenta, en el Teatro Salvador Távora, de Sevilla, el espectáculo ‘Asas de Papel’, los días 10 y 11 de diciembre, sábado a las 20:30 y domingo a las 12:30. Un espectáculo sin palabras, creado a través del lenguaje del teatro físico y del mimo contemporáneo. Una propuesta de gran sincronía coreográfica, en un espacio vacío, donde el movimiento adquiere un gran valor creativo e interpretativo al servicio de un mensaje profundo, sobre los riesgos de la mecanización de la sociedad y la deshumanización del individuo.

Una emocionante historia, repleta de imágenes poéticas, que invita al espectador a leer, a soñar y a recuperar su niño/niña interior. Un espectáculo inclusivo y sin barreras para todas las familias, cuya protagonista es una joven de diez años.

Pasen, vean y sientan este espectáculo de teatro físico y del mimo, porque un gesto puede valer más que mil palabras. No se lo pierdan.

Archivado en: Contracultura
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Málaga
Actualidad LGTBIQA+ La noche de Reinas: un evento para celebrar a las amigas en Málaga
La Nave en Málaga acoge un evento con actuaciones musicales, drags, rifa y mercadillo para presentar el proyecto agenda comadre rodeada de artistas, colectivos locales y amigas, muchas amigas
Culturas
Servando Rocha “La modernidad de Madrid está edificada con la sangre de la gente”
En su nuevo artefacto, situado entre la literatura y la investigación histórica, Servando Rocha cartografía espacios de Madrid donde se registraron experiencias insólitas que han permanecido en el olvido durante mucho tiempo.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.