Explotación laboral
Del campo come todo el mundo

Cruzamos Sierra Morena y planteamos una realidad conocida en Andalucía, derechos laborales en el medio rural extremeño.
Congreso Reforma Agraria Extremadura 3
Pancarta de la Asociación 25M y El Bien Común del Ambroz Julián Rocha
Abogado
8 feb 2021 14:05

Llegas a casa después de una dura jornada de trabajo, ocho horas en el mejor de los casos; y pagadas conforme a convenio. Y tienes hambre. Hay que llenar el estómago. Sin darte cuenta coges, de manera instintiva del frigorífico una serie de alimentos y empiezas a elaborar la comida de la prole. Sí, tú y todos necesitan alimentarse. Ya vivas en el barrio de Salamanca de Madrid o seas del barrio más humilde de cualquier ciudad.

Lo que no conoces es la historia que pesa sobre “los olvidados”, un grupo de héroes anónimos que deben adaptarse y sobrevivir en un mundo inapropiado.

Seguramente no sepas quiénes son esos “olvidados”; ni ellos sepan que conforman la quintaesencia de un todo. Con este término se pretende hacer referencia a las personas que viven y trabajan en el campo en Extremadura y que, además, están en permanente conflicto por la defensa de sus derechos laborales. Nunca se habla ni se escucha hablar de ellos, ni del Convenio del Campo en Extremadura ni, mucho menos, de las leoninas condiciones laborales y económicas que padecen estos “olvidados”, que son los que recogen el producto de la tierra directamente, día tras día, para que posteriormente llegue a las casas donde será deleitado con sumo placer.

Las personas que trabajan en el campo en Extremadura sufren en silencio las duras condiciones laborales que le son impuestas por parte de la patronal. Estos empresarios del sector creen firmemente que por sus solas inversiones han creado bienestar y riqueza en la región y observan a la clase trabajadora con superioridad moral, pero olvidan intencionadamente las prerrogativas, privilegios, dispensas, exenciones, inmunidades e indultos de los que han gozado y siguen gozando desde el inicio de la “transición” hasta nuestros tiempos, por parte de una clase política autonómica más próximas a las elites financieras que a promulgar derechos de la mayoría de la población.

Hoy, las clases dominantes, junto con la patronal y sindicatos, dirimen su debate dentro de la lógica del conflicto de la representatividad, de legitimidad entre partes en su negociación colectiva. Y dilatarán esta circunstancia, siempre que sea posible, en los juzgados y tribunales, en aras de alcanzar su beneficio mutuo. En cambio, los campesinos, por elección u obligación, están sin empleo fijo y sin horizonte de tenerlo, pero, aun con esas, reclaman a pie de campo con anhelo el disfrute de sus derechos ya reconocidos y conquistados. Derechos que son inherentes a toda la clase trabajadora, caso concreto de las subidas del salario mínimo interprofesional de los años 2019 y 2020.

El “neocaciquismo extremeño” es el signo más evidente del subdesarrollo de este territorio: el sistema latifundista perpetúa la pobreza, las castas y la represión legal para conseguir la sumisión política de las capas campesinas, y usan y abusan de la figura del “lacayo” como el fiel reflejo de esa sumisión al poderoso y a la renuncia de la dignidad. En Extremadura, algunos patrones defienden esos privilegios adquiridos injustamente, mediante acciones como la de no proporcionar agua a los braceros, obligar a exceder con mucho el máximo de jornada diaria, o no llevar un registro y control horario de los asalariados, siendo de obligado cumplimiento por normativa estatal desde mayo de 2019. Y el culmen de los incumplimientos: no abonar ni el salario mínimo obligatorio a los jornaleros.

Estas y otras tantas irregularidades e ilegalidades, denunciadas por los trabajadores y cometidas por las empresas frutícolas regionales, han sido puestas en conocimiento por escrito a los organismos competentes. Sin solución, a la fecha. En la mayoría de los casos no ha existido intervención y no se han corregido las deficiencias denunciadas.

Todo el espacio político y social en Extremadura es conocedor de la realidad profesional de las personas que trabajan en el sector primario, con idénticas situaciones de explotación, ya sea en la provincia de Badajoz o de Cáceres. Algunos dirigentes políticos y sindicales en Extremadura, en clara connivencia con los más altos cargos de patronal del campo, han sido y son consentidores de las duras y pésimas condiciones laborales, que denuncian los campesinos.

En contraposición, existe un campesinado autoorganizado al margen de los sindicatos tradicionales que ha protagonizado movilizaciones en los últimos tiempos y que anuncia que seguirá en la brecha hasta la dignificación del trabajo campesino y, por ende, de la consecución de los derechos que les han sido arrebatados de manera unilateral por parte de los empresarios. Con estas acciones, pretenden “valorar” el producto y defender los derechos de la mano de obra que hace posible que la materia prima llegue a cualquier parte del mundo. Y quieren hacer partícipes al resto de la población de que sean conscientes de la explotación laboral que sufren las personas que se dedican a trabajar de sol a sol, ya que, como apunta su consigna: del campo come todo el mundo.

Los héroes y heroínas anónimas del campo, por su ejemplo y compromiso, continúan con la tradición de tantos y tantos movimientos históricos protagonizados en esta tierra y que exponen, al resto del país, la dignidad del pueblo extremeño.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.