Opinión
Que se vea que hemos estado

Alguien debería decirnos la verdad, aunque no queramos oírla. Enfrentarnos ante la realidad de un colonialismo de la modernidad del que poco queremos saber.
selfie
Una adolescente haciéndose un selfie frente al espejo Elvira Megías

Es una pareja moderna, de esas que viven en localidades modernas, de casas adosadas y cómodos jardines traseros. Se nota que tienen trabajos fijos en los que se gana un salario decente, que tienen gustos finos sin ser ostentosos, que se relacionan con vecinos de su mismo nivel y que acuden a actos, conciertos como éste en el que nos encontramos, en los que se sienten parte de un universo de personas de muchas edades, pero de iguales principios liberales, en el mejor sentido de la palabra y moderadamente igualitarios y hasta solidarios.

De pronto ella, eufórica por encontrase entre miles de personas, esperando la actuación del sexagenario ídolo de mayores y jóvenes, abuelos y nietos, mitad trovador, cantautor y poeta, ella, decía, se dirige a la pareja conocida que les acompaña y enarbolando el teléfono, en actitud selfie, solicita:

—¡Que se vea que hemos estado! 

Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.

Miles de personas repiten el mismo gesto ese mismo día, en ese mismo lugar, a lo largo de las casi tres horas que termina durando el concierto. Miles de personas, ese día, durante esas horas, envían esas fotos de forma pública, o privada, a través de las muchas redes que transitan internet. 

Nadie piensa estar haciendo algo malo. Nadie piensa estar haciendo otra cosa que utilizar tecnologías limpias para comunicarse, sin necesidad de usar papel, o quemar combustibles. Sin efectos contaminantes sobre el planeta. Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. 

Los teléfonos móviles que utilizamos constantemente, los ordenadores, los servidores, los videojuegos y las vídeoconsolas, funcionan con una energía eléctrica que muchos consideran que ya supone algo así como la décima parte de todo el consumo eléctrico del planeta. Estaríamos hablando de una cuota cada vez mayor en las emisiones de CO2 en el mundo.

Cuando publicamos algo en Facebook, o en X, cuando subimos fotos a Instagram, o vídeos a TikTok, cuando enviamos mensajes por Whatsapp, o mediante un correo electrónico, estamos consumiendo energía. Desde principios de siglo, los usuarios de internet se han multiplicado por siete y alcanzan ya a la mitad de la humanidad, mientras que el tráfico en la red se ha triplicado en los cinco últimos años. 

Minería
El boom de la minería especulativa
Sectores ecologistas denuncian una explosión del sector minero a la sombra de la especulación financiera.

No se trata tan sólo de la energía que gastamos utilizando nuestros dispositivos, que ya tiene un efecto importante sobre el consumo eléctrico y sobre el medio ambiente. Producir esos dispositivos requiere un alto uso de energía, agua y la extracción de grandes cantidades de minerales y tierras raras a lo largo de todo el planeta. 

Minerales, tierras raras, que hay que desplazar por todo el planeta para asegurar la fabricación y distribución de incontables dispositivos en el norte

Minerales difíciles de encontrar, cada vez más escasos, más caros. Minerales como el coltán, pagados con sangre, guerras y muerte en África. Sabemos mucho de la guerra de Ucrania, seguimos indignados el genocidio perpetrado por el ejército israelí en Palestina, pero no llega a nosotros ni una sola noticia sobre la guerra entre el Congo y Ruanda, que pone en peligro la estabilidad de toda la región, que ha producido decenas de miles de muertes y 2 millones de desplazados. 

Eso sin hablar de los conflictos con los pueblos originarios que producen los procesos de extracción de litio en América Latina. Procesos que requieren un brutal consumo de agua, un bien cada vez más escaso. Esas comunidades originarias se ven privadas de la misma para sus cultivos y para su subsistencia y se ven condenadas al abandono de la tierra y a la lenta muerte en las villas miseria de las ciudades.

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.

Minerales, tierras raras, que hay que desplazar por todo el planeta para asegurar la fabricación y distribución de incontables dispositivos en América del Norte, en Europa, en China y en los países “desarrollados”. Minerales y tierras raras, dispositivos y baterías, de los que luego hay que deshacerse, para devolverlos a cementerios tecnológicos contaminantes situados en los mismos miserables países de los que salieron. 

El tráfico de datos de las grandes corporaciones, los correos electrónicos, los servidores, las redes sociales, el streaming, internet en su conjunto, son agentes contaminantes al nivel de cualquiera los mayores países del planeta. Esas grandes corporaciones reclaman nuestra atención permanente, porque somos una fuente inagotable de datos, cuya comercialización supone un negocio ingente que retroalimenta nuestro insaciable consumo.

Alguien debería decirnos la verdad, aunque no queramos oírla. Enfrentarnos ante la realidad de un colonialismo de la modernidad del que poco queremos saber. No interesa hablar de todo ello porque nuestro móviles pueden dejar de funcionar, porque no podremos cambiarlos cada dos o tres años, o porque no tendremos en la nube tantas fotos y tantos vídeos para que se vea que hemos estado. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Arabí
Arabí
6/6/2024 10:00

El problema es que no queremos saber porque estamos muy a gusto sin saber. Buen artículo, un saludo.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.