Opinión
Que se vea que hemos estado

Alguien debería decirnos la verdad, aunque no queramos oírla. Enfrentarnos ante la realidad de un colonialismo de la modernidad del que poco queremos saber.
selfie
Una adolescente haciéndose un selfie frente al espejo Elvira Megías

Es una pareja moderna, de esas que viven en localidades modernas, de casas adosadas y cómodos jardines traseros. Se nota que tienen trabajos fijos en los que se gana un salario decente, que tienen gustos finos sin ser ostentosos, que se relacionan con vecinos de su mismo nivel y que acuden a actos, conciertos como éste en el que nos encontramos, en los que se sienten parte de un universo de personas de muchas edades, pero de iguales principios liberales, en el mejor sentido de la palabra y moderadamente igualitarios y hasta solidarios.

De pronto ella, eufórica por encontrase entre miles de personas, esperando la actuación del sexagenario ídolo de mayores y jóvenes, abuelos y nietos, mitad trovador, cantautor y poeta, ella, decía, se dirige a la pareja conocida que les acompaña y enarbolando el teléfono, en actitud selfie, solicita:

—¡Que se vea que hemos estado! 

Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.

Miles de personas repiten el mismo gesto ese mismo día, en ese mismo lugar, a lo largo de las casi tres horas que termina durando el concierto. Miles de personas, ese día, durante esas horas, envían esas fotos de forma pública, o privada, a través de las muchas redes que transitan internet. 

Nadie piensa estar haciendo algo malo. Nadie piensa estar haciendo otra cosa que utilizar tecnologías limpias para comunicarse, sin necesidad de usar papel, o quemar combustibles. Sin efectos contaminantes sobre el planeta. Y, sin embargo, nada más lejos de la realidad. 

Los teléfonos móviles que utilizamos constantemente, los ordenadores, los servidores, los videojuegos y las vídeoconsolas, funcionan con una energía eléctrica que muchos consideran que ya supone algo así como la décima parte de todo el consumo eléctrico del planeta. Estaríamos hablando de una cuota cada vez mayor en las emisiones de CO2 en el mundo.

Cuando publicamos algo en Facebook, o en X, cuando subimos fotos a Instagram, o vídeos a TikTok, cuando enviamos mensajes por Whatsapp, o mediante un correo electrónico, estamos consumiendo energía. Desde principios de siglo, los usuarios de internet se han multiplicado por siete y alcanzan ya a la mitad de la humanidad, mientras que el tráfico en la red se ha triplicado en los cinco últimos años. 

Minería
El boom de la minería especulativa
Sectores ecologistas denuncian una explosión del sector minero a la sombra de la especulación financiera.

No se trata tan sólo de la energía que gastamos utilizando nuestros dispositivos, que ya tiene un efecto importante sobre el consumo eléctrico y sobre el medio ambiente. Producir esos dispositivos requiere un alto uso de energía, agua y la extracción de grandes cantidades de minerales y tierras raras a lo largo de todo el planeta. 

Minerales, tierras raras, que hay que desplazar por todo el planeta para asegurar la fabricación y distribución de incontables dispositivos en el norte

Minerales difíciles de encontrar, cada vez más escasos, más caros. Minerales como el coltán, pagados con sangre, guerras y muerte en África. Sabemos mucho de la guerra de Ucrania, seguimos indignados el genocidio perpetrado por el ejército israelí en Palestina, pero no llega a nosotros ni una sola noticia sobre la guerra entre el Congo y Ruanda, que pone en peligro la estabilidad de toda la región, que ha producido decenas de miles de muertes y 2 millones de desplazados. 

Eso sin hablar de los conflictos con los pueblos originarios que producen los procesos de extracción de litio en América Latina. Procesos que requieren un brutal consumo de agua, un bien cada vez más escaso. Esas comunidades originarias se ven privadas de la misma para sus cultivos y para su subsistencia y se ven condenadas al abandono de la tierra y a la lenta muerte en las villas miseria de las ciudades.

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.

Minerales, tierras raras, que hay que desplazar por todo el planeta para asegurar la fabricación y distribución de incontables dispositivos en América del Norte, en Europa, en China y en los países “desarrollados”. Minerales y tierras raras, dispositivos y baterías, de los que luego hay que deshacerse, para devolverlos a cementerios tecnológicos contaminantes situados en los mismos miserables países de los que salieron. 

El tráfico de datos de las grandes corporaciones, los correos electrónicos, los servidores, las redes sociales, el streaming, internet en su conjunto, son agentes contaminantes al nivel de cualquiera los mayores países del planeta. Esas grandes corporaciones reclaman nuestra atención permanente, porque somos una fuente inagotable de datos, cuya comercialización supone un negocio ingente que retroalimenta nuestro insaciable consumo.

Alguien debería decirnos la verdad, aunque no queramos oírla. Enfrentarnos ante la realidad de un colonialismo de la modernidad del que poco queremos saber. No interesa hablar de todo ello porque nuestro móviles pueden dejar de funcionar, porque no podremos cambiarlos cada dos o tres años, o porque no tendremos en la nube tantas fotos y tantos vídeos para que se vea que hemos estado. 

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Arabí
Arabí
6/6/2024 10:00

El problema es que no queremos saber porque estamos muy a gusto sin saber. Buen artículo, un saludo.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.