Deportes
No al deporte femenino

¿Por qué no suprimimos de una vez el adjetivo ‘femenino’ cada vez que nos referimos al deporte practicado por mujeres? Así ahorraríamos en tinta y, de paso, en machismo.

Futbol Atletico Madrid Barcelona
Partido de fútbol de los equipos femeninos del Atlético de Madrid-Barcelona, el pasado domingo 17 de marzo. Foto: Atlético de MAdrid
19 mar 2019 15:30

Podría decirse que en el ‘deporte rey’, igual que en la monarquía española, el varón tiene prevalencia sobre la mujer. El ejemplo del fútbol es la constatación de una clara tendencia: aunque prácticamente la totalidad del periodismo deportivo todavía está dedicado a los hombres, la progresiva mediatización de las mujeres parece imparable.

Los últimos récords de asistencia a partidos de fútbol de mujeres, en estadios donde solo suelen jugar hombres, no dejan lugar a dudas: el deporte femenino está de moda. Sin ir más lejos, el pasado domingo 60.739 personas asistieron en el Wanda Metropolitano, en Madrid, al partido entre el Atlético de Madrid y el Barça de la liga de fútbol femenina. Pero es bien sabido que las modas conducen a la corrección política, y esta, a su vez, a la retroalimentación entre los medios de comunicación y la opinión pública. Vamos, que hubiera estado feo que el Marca, diario deportivo líder en el Estado, ignorase el cartel de “no hay entradas” para el partido del domingo y dedicara su enésima portada a Vinicius, futbolista brasileño de 18 años por el que el Real Madrid pagó 61 millones de euros el pasado verano.

Qué duda cabe de que sacar a Vinicius en portada el lunes hubiera sido machista, pero también muchísimo menos hipócrita por parte de un diario deportivo que, como muchos otros, acostumbra a dedicar a las mujeres el espacio proporcional a la talla de sujetador de las novias de los futbolistas. Con casos así, dar lecciones a peces gordos como Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, es como nadar en aguas tranquilas.

La premisa económica de los medios deportivos es básica: ofertan lo que el público demanda. Así que lo más normal y comprensible es que un aficionado del conjunto masculino de Osasuna esté igual de interesado en su equipo femenino como en uno de la cuarta división regional de Letonia. Entonces, si suponemos que los hombres son mejores que las mujeres dando patadas a un balón y el aficionado demanda nivel, ¿por qué todo el mundo no es de aquel club que se puede gastar 61 millones de euros en la estrella brasileña de 18 años del momento? La realidad es mucho más sencilla, basta con invertir la premisa económica mencionada: la demanda del aficionado se construye a partir de los deportes, equipos o deportistas sobre los que tiene cierta oferta informativa.

Pero la crisis económica de los medios de comunicación aprieta y las secciones deportivas están lejísimos de arriesgarse a apostar por una igualdad real. Como soy consciente de ello, propongo un cambio mucho más sencillo en la cobertura deportiva: dejemos de dar por supuesto que el deporte es cosa de hombres y añadámosle el adjetivo “masculino” cuando así lo sea... Aún más fácil, ¿por qué no suprimimos de una vez el adjetivo “femenino” cada vez que nos referimos al deporte practicado por mujeres? Así ahorraríamos en tinta y, de paso, en machismo. Pero esta vez de verdad.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Un profesor de la UPO acusado de acoso machista denuncia a cuatro alumnos en Sevilla
El profesor ha denunciado a varios alumnos por un supuesto delito de coacciones al realizar actividades en 2024 denunciando las actitudes machistas y racistas del docente.
Redes sociales
Opinión Mark Zuckerberg, Elon Musk o Fernando Savater: ser mala persona es cada vez más rentable
El ejemplo del dueño de Twitter y el cambio de rumbo del CEO de Facebook e Instagram muestran una tendencia a buscar el beneficio apoyando y representando lo peor de nuestra sociedad.
Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.