Violencia machista
Nuestra mochila de mierda

Todos los hombres cargamos una mochila. Una mochila de roles, comportamientos y actitudes. Es una mochila repleta de mierda.
Íñigo Errejón vota colegio elecciones
Íñigo Errejón.

Las acusaciones de agresiones sexuales contra Íñigo Errejón no son una excepción. Cada situación de maltrato narrada anónimamente en el espacio seguro de refugio en el que se ha convertido el MD de Instagram de Cristina Fallarás es la norma. La punta de un iceberg que el patriarcado ha depositado como losa sobre las mujeres. Pero el patriarcado no es un ente abstracto, somos nosotros. Da igual si se es un hombre de izquierdas o de derechas. Se es un hombre socializado por unas estructuras patriarcales que funcionan así. Es transversal. Nosotros retroalimentamos esa estructura. Todos los hombres somos machistas porque hemos sido socializados en una sociedad patriarcal y machista.

Pero que ninguno se excuse en esto. Aunque estemos inmersos en una estructura de comportamiento que nos condiciona, tenemos capacidad de agencia - de libertad - para operar dentro de los márgenes del sistema. Y aunque estas estructuras de socialización, comportamiento y vida existen y son causa de cómo operemos, no nos exoneran de la responsabilidad individual como personas. Ningún eufemismo nos exime de ser un mierda.

Todos los hombres poseemos el potencial de esos sesgos, esas posturas, esos roles y esa masculinidad tóxico-ridícula para operar tal cual la estructura manda

La disposición en roles de género desde el nacimiento es el comienzo que la maquinaria del patriarcado pone en marcha para que sus sujetos se comporten tal cual el género adscrito socialmente. Todos los hombres poseemos el potencial de esos sesgos, esas posturas, esos roles y esa masculinidad tóxico-ridícula para operar tal cual la estructura manda, tal cual marca la línea del machismo. Posicionarse como contra-reacción a estos sesgos y comportamientos machistas requiere de un trabajo consciente basado en hechos, no en palabras. No vale con discursos grandilocuentes ni con tuits en el 8M, requiere de una tarea diaria incómoda de repensar y actuar, con escucha a las críticas externas y con mirada a los comportamientos propios.

Poner en cuestión los privilegios y roles que el patriarcado ha puesto a nuestra disposición como hombres nos sitúa en una posición incómoda. Reconocer esa mochila de mierda es situarnos en una posición incómoda. Y es que para empezar a desafiar realmente al patriarcado sin medias tintas se requiere, indudablemente, que los hombres reconozcamos esos comportamientos, esos privilegios y esos sesgos situándonos en esa posición incómoda.

No hacer nada, ignorar nuestra mierda u ocultarla tras eufemismos es alinearnos con la estructura patriarcal al mismo nivel que aquel que activamente lo defiende. El que maltrata psicológicamente, el que agrede sexualmente o el que le ríe las ‘gracias’ al amigo, está al mismo nivel que éstos en el estercolero del sistema.

No es suficiente con fruncir el ceño, hay que ser proactivo. No valen golpes de pecho. Hay una responsabilidad histórica que perpetuamos a través de nuestros actos y nuestro lenguaje

No es suficiente con fruncir el ceño, hay que ser proactivo. No valen golpes de pecho. Hay una responsabilidad histórica que perpetuamos a través de nuestros actos y nuestro lenguaje, y es la de la constante discriminación hacia las mujeres. Ocupamos espacios y ostentamos privilegios de poder. Privilegios laborales, académicos, de veracidad en el relato y, en definitiva, vitales. Todos tenemos esa mochila. Y el patriarcado - o cualquier otro concepto análogo referente al sistema - no se crea ni se sostiene solo, lo hacemos nosotros, los hombres, con nuestros relatos y nuestras acciones.

No hay lecciones, no hay vanguardia. No cabe excusarse en eufemismos. Hay múltiples formas de empezar a retirarse esa mochila. Pero jamás nos podremos desprender de ella mientras no empecemos a asumir nuestra propia mierda.

Archivado en: Violencia machista
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Sirianta
Sirianta
30/10/2024 14:46

Estoy segura de que el autor no ignora que también las mujeres somos machistas, por habernos criado en el mismo sistema patriarcal. Sin embargo, tiene la decencia y la delicadeza de centrarse en él mismo y en el resto de hombres, por ser este el grupo privilegiado. Quisiera felicitarle por su empatía y por su posicionamiento.
Por mi parte, cada día me esfuerzo en criar a un hijo feminista. Que cada cual ponga su granito de arena.

4
0
Sergio García
Sergio García
31/10/2024 23:54

💜

1
0
Arabí
Arabí
28/10/2024 11:22

Es verdad, todos los hombres somos machistas, también las mujeres, la diferencia está es que quien sufre muchísimo más son ellas, nos han educado así. Pero como tu dices y yo siempre he pensado no hay excusa, está el pensamiento para luchar contra eso, no podemos excusarnos en el patriarcado para ser asquerosos.

5
0
Sergio García
Sergio García
31/10/2024 23:55

💜

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.