Crisis climática
No es Mazón, es el negacionismo

Hay una explicación, sencilla, que explica la desidia del presidente valenciano: que es un negacionista climático.
23 nov 2024 07:00

Hagámonos la siguiente pregunta: ¿qué haríamos cualquiera de nosotros si nos dijesen que mañana van a venir los marcianos de Independence Day a succionarnos el cerebro? Pues seguramente echarnos unas risas, quizá comentarlo con algún conocido, y, por lo demás, vida normal. Eso es lo que haría cualquier persona razonable frente a una información, un aviso, de lo que él considera, siendo generosos, una soberana estupidez. Y eso es exactamente lo que hizo Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana, frente a los avisos de AEMET y de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ignorarlos. Y no lo hizo por negligencia, ni incompetencia, ni dejadez (aunque no podamos descartar tales posibilidades), sino porque es un negacionista climático.

Repasemos los hechos conocidos: ya el viernes 25 de octubre, AEMET avisa de que puede haber complicaciones desde las últimas horas del lunes 28 y durante todo el martes 29. Dicho avance lo van confirmando durante todo el fin de semana, poniendo avisos naranjas en las zonas interiores de Valencia, y aumentando dichos avisos a rojo el martes 29 a primera hora de la mañana. También por la mañana del martes 29, la CHJ avisa de que el caudal en el barranco del Poyo era preocupante, alertando de posibles desbordamientos. Varios alcaldes alertaron de su preocupación, e incluso el de Utiel suspendió las clases ya a primera hora. Evidentemente, lo que pasó después es de sobra conocido.

¿Y qué hacía mientras tanto Carlos Mazón? Pues a todas luces, parece que cumplir su agenda oficial escrupulosamente; tras una rueda de prensa en que resta importancia a la DANA diciendo que se iba hacía la Serranía de Cuenca, se va a una reunión con sindicatos y empresarios, y luego una comida con una periodista para no se sabe qué, y, mientras tanto, el móvil fuera de cobertura. Ya hay varios testimonios, incluso de gente de su gabinete, de que fue complicado contactar con él.

Finalmente acude a la reunión del CECOPI, el órgano de gestión de la emergencia, y decide mandar un mensaje a los móviles a las 20:11 horas, cuando ya la tragedia era inevitable. Es decir, que a pesar de que se habían dado las alertas, el responsable de gestionar dicha crisis estaba comiendo tranquilamente en un lugar donde no había cobertura. No sale a ver cómo va todo, no está pendiente, no está localizable. Nada.

Espero que los ciudadanos tomemos buena nota de lo que supone elegir como representantes, como gerentes, a negacionistas

Ha habido análisis de todo tipo que tratan de explicar este comportamiento por parte de Carlos Mazón. Sin embargo hay una explicación, sencilla, que explica la desidia del presidente valenciano: que es un negacionista climático. Igual que nosotros con los extraterrestres, un negacionista no cree que vaya a ocurrir un fenómeno climático extremo, puesto que esto respaldaría las tesis de que el cambio climático favorece la frecuencia y virulencia de este tipo de episodios. AEMET, y todos esos organismos que estudian el clima, no son más que chiringuitos al servicio del comunismo. Por tanto, para un negacionista lo más coherente es ignorarlos, pues de otro modo estaría validando tesis cuyo objetivo real es sumir el mundo en una dictadura social-comunista, como ha insinuado Isabel Diaz Ayuso.

Parece una broma, de muy mal gusto, pero sin embargo no lo es. Hay muchos intereses detrás de alentar los dogmas negacionistas, eso igual daba para un libro, pero como ciudadanos nos tenemos que plantear en cómo nos afecta tener al mando a quienes se hacen adalides de estos discursos. Despreciar el conocimiento, la ciencia, porque no cuadra con tus tesis tiene consecuencias nefastas para los ciudadanos, y por eso nos tenemos que cuidar mucho de ello. Espero que, tras este episodio, las autoridades tomen medidas para prevenir eventos futuros. Pero también espero que los ciudadanos tomemos buena nota de lo que supone elegir como representantes, como gerentes, a negacionistas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.