Laboral
Las empresas estibadoras maniobran para sobredimensionar los efectos de la huelga en el puerto de Bilbao

Para poder desvincularse del convenio colectivo sin tener que pasar por un proceso negociador en el que no tienen fuerza suficiente para ganar sus pretensiones, las empresas estibadoras parecen haber encontrado su baza estratégica.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao
11 nov 2020 10:26

Como ya hicieron con el Partido Popular a nivel estatal, las empresas que promovieron la reforma más lesiva para los trabajadores de la estiba de los últimos 30 años, Bergé Maritima y (CSP cosco), seguidas por SLP y Toro y Betolaza, sobredimensionan los efectos de una huelga que los trabajadores consideran inducida, visto el recorrido negociador del último año.

La estrategia no es nueva y se intuye la mano tanto de Juan Aguirre como de Elías García, a quienes les pueden las ganas de tener trabajadores sumisos a los que poder explotar.

El puerto de Bilbao lleva 12 años contando con una bolsa de 100 trabajadores eventuales, que de manera continuada se hacían cargo de las labores manuales (peonaje) delimitadas en el grupo 1 del convenio. Con una media de 15 contratos mensuales, nadie podría calificar de eventual su trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que los llamamientos diarios de los últimos años, ponían de manifiesto que la plantilla actual del CPE (empresa auxiliar creada entre las cuatro empresas estibadoras para distribuirse a los trabajadores cada día, en función de las necesidades diarias de cada una) no daba abasto.

Llama la atención que, ante esa necesidad de personal, la decisión de las empresas estibadoras en la presente huelga sea dejar de contratarlos. Si antes de la huelga hacían falta (y mucha) para atender las labores de carga y descarga, se podría entender que en situación de huelga y dado que la Autoridad Portuaria fija –de manera sistemática y sin negociación, sea cual sea el formato de huelga presentado– unos servicios mínimos del 50% del rendimiento con relación al año anterior, sería necesario que esos trabajadores fuesen contratados.

Pero la interpretación que hacen las estibadoras de los servicios mínimos ha ido variando a lo largo de este mes, para acomodarse a su estrategia.

Al comienzo de la huelga generaban pedidos diarios del doble de personal necesario (aun no existiendo personas suficientes en la plantilla, ni medios mecánicos que cubrir) con el objetivo de que el 50% de lo solicitado fuese el 100% de su necesidad real. Esto era efectivo cuando los paros previstos por los trabajadores eran breves (horas) o en días sueltos.

Pero como decía, una vez tuvieron claro que la única solución posible para salirse con la suya era una intervención política o un arbitraje no negociado, abandonaron la idea de minimizar los efectos de la huelga y se dispusieron a lo contrario. Dejaron de llamar a los 100 eventuales y emplearon al personal de plantilla de la peor manera posible para acrecentar las colas de camiones en las inmediaciones del puerto y desabastecer a las empresas que dependen de los suministros de carga general.

Cuando normalmente se emplean 14 grúas, en turnos de mañana y tarde (14 + 14) para atender el trafico rodado de contenedores, CSP (Cosco) está solicitando 7 y solamente en turno de mañana. Cuando normalmente abre varios “gates” para la entrada de camiones en la terminal, ha habido días en los que sólo estaba operativo uno de ellos.

En los turnos de noche y de fin de semana, o no se pide personal o se organiza a la plantilla de tal forma que no se puedan cubrir.

Pero donde se nota de verdad la falta de esos 100 eventuales es en los barcos que se quedan sin atender por falta de personal en el llamamiento. Barcos que deben esperar fondeados o atracados y que no se atienden. Y en medio de todo este descontrol, se permiten el lujo de acusar a la plantilla de no cubrir los servicios mínimos.

En el levante de mercancías, las empresas estibadoras han decidido saltarse el convenio firmado en 2019 y subcontratar esas tareas comerciales con empresas eventuales (con personal insuficiente e inexperto), constituyendo uno de los principales ataques contra la estabilidad del sector en el Puerto de Bilbao, máxime cuando la decisión de saltarse el convenio, se sobrevino con la mesa negociadora abierta y cuando el comité de empresa solicitaba un dimensionamiento de la plantilla que redujese la temporalidad de la plantilla.

Está claro que los trabajadores convocaron una huelga para hacer notar su protesta antes las agresiones y los desplantes patronales, pero el objetivo de la misma no es originar un daño irreparable a la economía del puerto ni a ninguno de sus agentes. Sin embargo las empresas están demostrando su cara más psicótica al desentenderse de las consecuencias de bloquear la negociación en busca de la solución política.

Los paros fueron convocados de manera progresiva y espaciada en el tiempo para dejar margen al dialogo y la negociación. Pero han decidido no sentarse, no les interesa. Quieren que alguna mano amiga, les haga el trabajo que ellos no pueden hacer en la negociación. Que algún arbitraje político o alguna intervención de las instituciones les dé lo que no pueden ganar negociando con los trabajadores.

La denuncia por el incumplimiento del convenio seguirá su curso, pero hasta que llegue la fecha de juicio, las empresas siguen operando las tareas comerciales con trabajadores externos (esquiroles) tras un cordón policial. Los trabajadores eventuales siguen despedidos en sus casas, los barcos siguen sin ser atendidos y miles de camiones y sus conductores siguen rehenes de la ambición de cuatro empresas que han visto en la crisis su oportunidad de oro. (Mi solidaridad con todos los compañeros transportistas; hoy somos nosotros, pero mañana es vuestra lucha y la de tantos.)

Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

El Comité de empresa sigue poniendo documentos y propuestas sobre la mesa, y solo obtienen la callada por respuesta. Pero los estibadores han recibido el cariño y el apoyo de todos los trabajadores del sector, amarradores, prácticos, transportistas, personal de oficinas y personal trabajador de la Autoridad Portuaria… Hemos recibido el cariño de sindicatos de clase y de partidos políticos que defienden los derechos de los trabajadores…

Nos reconocemos entre la clase trabajadora y sabemos que la lucha obrera es el único camino posible para defender los derechos laborales que tanto han costado conseguir. Por todo el apoyo y las muestras de afecto recibidas, os damos las gracias.

La solidaridad entre los trabajadores es el único camino.

Archivado en: Puertos Bilbao Laboral
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#74124
12/11/2020 16:54

Ni lucha obrera, ni gaitas. No está el horno para bollos. El Puerto de Bilbao es una inmensa cloaca, una lacra que no podemos soportar un día más si queremos, de verdad, recuperar la industria. Es caro y es ineficiente, por culpa de ciertos colectivos que creen que el Puerto es suyo y se dedican a perpetuar sus pequeños cárteles, con prácticas propias de la mafia. Así que, por lo que a mí respecta, podéis ir a buscar solidaridad a otra parte.

1
0
#74242
13/11/2020 21:00

mas claro agua

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.