Series
Seis historias de la Tierra Media que podrían transformarse en serie

El anuncio de la creación de una serie ambientada antes de La Comunidad del Anillo lleva a pensar en las historias más jugosas de la Tierra Media para adaptar. 

Isildur El Señor de los Anillos
Isildur en la introducción de La Comunidad del Anillo, uno de los candidatos a ver en una serie.
7 dic 2017 08:00

El anuncio de Amazon de que prepara una serie basada en la obra de Tolkien El Señor de los Anillos se ha encontrado con todo tipo de respuestas, desde el entusiasmo hasta el escepticismo y el rechazo. Quizá por esto, en lugar de volver a adaptar la historia de la Comunidad, Amazon optará más bien por la creación de historias situadas cronológicamente antes de El Señor de los Anillos, actuando a modo de precuela. Aunque las posibilidades son más que amplias (solo el Anillo único tiene una historia de unos 4800 años), algunas opciones son más probables que otras, por guardar relación con la trama de la famosa trilogía e incluir a personajes que son ya conocidos por los espectadores.

  1. LA FORJA DE LOS ANILLOS DEL PODER
    Una trama situada en esa época incluiría algunos personajes como Galadriel, Celeborn y Elrond, y permitiría conocer al Sauron más activo, que lejos de ser únicamente un ojo en una torre es un conspirador nato. Veríamos también los reinos de Moria y Eregion en todo su esplendor, con una colaboración comercial entre elfos y enanos a la que las épocas de El Hobbit y El señor de los Anillos no nos tienen acostumbrados. Esta colaboración podría dar lugar también algún guiño a la trilogía fílmica, como la construcción de la puerta que da paso a Moria. A esto se sumarían una serie de batallas que culminan con la destrucción de Eregion, cuyos refugiados serán los fundadores de Rivendel. 
  2. LA CAÍDA DE NÚMENOR
    Si una trama ambientada en la Tierra Media puede llegar a competir en intrigas políticas con Juego de Tronos, ésa sería sin duda la que relate los años que preceden a la caída del orgulloso reino de Númenor, aunque sumando a esto las temáticas tolkianas de la corrupción del poder y la pérdida de la inocencia. El relato del monarca ar-Phârazon y de su imperio, lo bastante fuerte militarmente como para vencer a Sauron pero lo bastante débil moralmente como para sucumbir a los engaños de su enemigo derrotado, componen un interesante estudio acerca del poder, la arrogancia y la ambición desmedida. Dada la implicación que tiene Sauron en la destrucción desde dentro de este reino humano, el protagonismo de la historia podría estar repartido entre él y sus adversarios políticos, Elendil e Isildur, que son ya conocidos por el público. Tras la caída de Númenor, la derrota que Isildur inflige a Sauron al apoderarse del Anillo, así como la creación por parte de dicho rey de su hermano de los reinos de Arnor y Gondor, ayudarían al espectador a conocer los orígenes del reino que reclamará Aragorn.
  3. LA HISTORIA DE ARAGORN
    El heredero de Isildur es sin duda uno de los personajes más interesantes de Tolkien, y uno de los más amados por el público. Su historia rebosa de aventuras que nos llevarían a conocer los más variados rincones de la Tierra Media, ya que en su juventud viajó hasta los desiertos de Harad, en el sur, y por el Este, entre los habitantes de Rhûn, lo cual nos daría ocasión de explorar estas dos culturas, aliadas tradicionales de Sauron. Sin embargo, como es natural, los principales contactos de Aragorn han sido con sus propios aliados, por lo que conoceríamos mejor la vida de los montaraces de Arnor, el gobierno del padre de Théoden de Rohan, y la guerra en Gondor en tiempos de Ecthelion, padre de Denethor, para quienes Aragorn combatió de incógnito. Además, naturalmente, veríamos florecer y desarrollarse su relación con Arwen.
  4. LA CAPTURA DE GOLLUM
    Aunque en la película de Peter Jackson La Comunidad del Anillo no parezca pasar el tiempo, en la novela transcurren diecisiete largos años entre la fiesta de cumpleaños de Bilbo y el viaje de Frodo a Rivendel. Entretanto, inquieto acerca del anillo que Bilbo ha legado a Frodo, Gandalf trata de localizar a Gollum por diversos lugares de la Tierra Media con ayuda de Aragorn. Esta historia, por otro lado, ya fue explorada por una película realizada por fans, The Hunt for Gollum. Dirigida por Chris Bouchard, fue estrenada en 2009 en el festival de cine Sci-Fi-London.
  5. LA DEFENSA DE GONDOR
    Desde décadas antes de que dé comienzo el viaje de la Comunidad, Gondor ha vivido una situación militar sumamente angustiosa, siendo como son la región vecina de Mordor. La necesidad de combatir a Sauron va minando las capacidades físicas y psíquicas del senescal, Denethor. En este ambiente opresivo crecen y combaten sus hijos, Boromir y Faramir, personajes complejos con unas relaciones y personalidades que bien merecerían una exploración mayor que la que les otorgó la trilogía fílmica.
  6. MORDOR SE PREPARA
    Aunque es bastante improbable que lleguemos a obtener la visión de los hechos de los orcos de Mordor y sus aliados humanos de Harad y Rhûn, sería sin duda uno de los enfoques más originales que podría darse a una precuela de la Guerra del Anillo. Además, tramas no faltan: entre el espionaje desplegado para encontrar a Gollum y averiguar después quién era el mediano al que éste se refería; los ataques a Gondor, Arnor, Erebor, el Bosque Negro y Lórien; y las intrigas acordadas con Saruman y Gríma para controlar Rohan, lo cierto es que los agentes de Mordor se muestran notablemente activos y ofrecerían, no sólo una gran variedad de relatos, sino unos bien diferentes a los que ya conocemos. ¿Quién sabe? Quizá, después de todo, el tiempo del orco comience.





Archivado en: Cine Literatura Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.