Izquierda Unida (IU)
Gaspar Llamazares: “La izquierda ha perdido una batalla, la de la cultura”

Conocemos la postura de Llamazares respecto a la importancia de la cultura en la política actual además de sus gustos cinéfilos.

Gaspar Llamazares
Llamazares en el Congreso

Hablamos con Gaspar Llamazares, una de las voces más importantes de la izquierda en los últimos años para conocer sus gustos cinéfilos y hablar de piratería y la cultura en la política. Nos coge el teléfono y entramos rápido para no entretenerle demasiado.

¿Influyó el cine en ti y en tu conciencia política?
Habría que separar lo que es el cine de tu propia niñez y luego adolescencia. En la niñez el cinte te lo controlan, ves el que te ponen. Era el cine clásico, de vaqueros… era el cine que había entonces.

El cine que más me marca es el de la adolescencia y de la universidad que casi protagoniza el fin del franquismo y la transición. Es influencia principalmente centroeuropea y en menor medida español. Yo diría que Bergman o el polaco Andrzej Wajda. Era un cine muy intelectualizado.

Mi conciencia política ha sido más la realidad de Asturias. Yo estudie cerca de donde se movilizaban los trabajadores de la siderurgia y llegaban los ecos de la lucha de la minería. Además, soy más lector que cinéfilo por razones evidentes. La lectura se puede consumir en cualquier sitio y solo ahora puedes hacer eso con el cine.

¿Por qué se habla tan poco de cultura en los debates de máxima audiencia o en los mitines políticos más importantes o ruedas de prensa?
Yo creo que en general la izquierda si tiene en cuenta la importancia de la cultura en el debate político. En las campañas que yo he vivido aparte de los actos mas tradicionales siempre hay actos sectoriales que tienen que ven con la cultura y los actores y actrices y el mundo de la música y cinematografía. A mi no me resulta extraño, quizás lo que hay es un escaso debate político en relación a la cultura en la medida en que han logrado convertir el debate cultural en un debate mas de sector económico y no tanto en un debate sobre la creación. Ahí también la izquierda ha perdido la hegemonía. Ahora es un debate de mercado. 


En los 50 puntos que proponía Unidos Podemos cuando se presentó en coalición, proponía un diferente peso del gasto del PIB y metía en el mismo apartado “cultura, ocio y religión”. ¿Qué opinas de meter en el mismo grupo a la cultura y a la religión? Parece un deje claro del desinterés por la cultura. 
Si lo hubiera hecho yo hubiera sido objeto de una moción de censura y de griterío en la dirección pero lo hacen otros y como tienen el marchamo de izquierdista pues no pasa nada. Me parece una barbaridad y yo si lo viera en un programa electoral diría que lo cambiasen. Lo tradicional es juntar educación y cultura, que a mi me parece una visión muy ligada a lo pedagógico y superior de quien emite ese programa, pero eso me parece mucho peor. 


¿Consideras que la presencia de la cultura ha ido disminuyendo del debate político a lo largo de los años? 
La izquierda ha perdido una batalla, la de la cultura. Aunque la derecha sigue siendo consciente de que la izquierda atiene una fuerza mayor de la que tiene en el país en el mundo de la cultura. El mundo de la cultura es un mundo creativo, es un mundo crítico y en ese sentido es un mundo poco propenso a los valores conservadores. La ofensiva cada vez que gobiernan contra la cultura no solo en términos económicos como en IVA sino en su papel en los medios de comunicación, en la sociedad española es dura. Siempre se habla de la batalla que hemos perdido en modelos económicos y no tanto en la batalla perdida en los medios de comunicación. Se ha perdido la batalla de hegemonía cultural en el papel de la cultura en España. 


¿Qué opinas de la declaración de Rajoy en Onda Cero sobre que no había visto ninguna película de las nominadas a los Goya 2017? ¿Un comentario honrado o un ataque al sector? 
Si fuera únicamente una declaración individual podría ser que no haya tenido ocasión de ver alguna película, pero como es una declaración sistemática desde el PP y sus dirigentes… Recuerdo declaraciones no solamente de Montoro, sino ministros que deberían ser mas respetuosos con la cultura como el ministro de Educación y ves que gota a gota demuestran una actitud que va del menosprecio al prejuicio. El menosprecio de no reconocer la cultura mas allá de un proceso de mercado y en prejuicio con respecto a la cultura critica. No quieren ningún Pepito Grillo que pueda promover una conciencia critica en la sociedad española. 


¿Qué opinión tienes de la piratería? Está claro que es una práctica que destruye la industria pero surge el problema de que el cine y la música son ocio y resulta muy duro no consumir algo importante para uno porque no tienes dinero para comprarlo. Además, vemos que todavía hay que pagar por comprar una película hecha hace 60 años cuando todos los participantes en la cinta ya están muertos. 
Yo ahí tengo una posición en defensa de la propiedad intelectual. Cuando se produjo el debate de los soportes y el debate propiedad intelectual vs difusión en abierto. En representación del mundo de la cultura nosotros siempre nos posicionamos en favor de la propiedad intelectual. La cultura tiene que sobrevivir, es una inversión, se requiere un esfuerzo y no se les puede hurtar a los creadores una parte de su retribución. Es una postura que hemos defendido con las sociedades de músicos y autores pero es verdad que la propiedad intelectual no puede ser eterna y tiene que subordinarse al interés público. Es absurdo que no haya posiciones intermedias, que determinada película que tiene tantos años no pase a ser patrimonio de la humanidad. Eso es lo que ha hecho que el debate sea en blanco y negro. Tal vez yo vea una cierta fractura generacional. Yo estoy acostumbrado a pagar y tenga que haber nuevas formas de consumir o acceder a la cultura y de retribuir a la cultura. 

Además, vemos ahora que el debate sobre la piratería se ha frenado mucho porque hay empresas que han descubierto que pueden obtener beneficio aunque el consumidor no pague, como puede ser Spotify o Youtube. Eso sí, el artista sigue sufriendo igual que antes.
Ese debate no dejamos que madurase porque pasamos del debate de los soportes a un impuesto público. Tendrá que seguir abierto y tendrán que buscarse diferentes fuentes de financiación. Terminaba siendo una confrontación de la grandes empresas que terminaron ganando.


¿Cuál es tu película favorita? ¿Y la española?
La tierra de la gran promesa de Andrzej Wajda; Amanece que no es poco de Jose Luis Cuerda o cualquiera de Buñuel.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
Asamblea IU Extremadura David Araújo, moralo de 31 años, se postula para liderar Izquierda Unida Extremadura
El actual coordinador de IU Navalmoral de la Mata ha presentado su candidatura a liderar IU Extremadura bajo la candidatura “Unidas para construir. Fuertes para Transformar”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.