Cine
La película que vio venir el auge de la extrema derecha

Dirigida y escrita por James DeMonaco, 'La Purga' auguró las consecuencias de la crisis económica de 2008.

La purga, película del año 2013
'La purga', película del año 2013

Corría el año 2013 y un hombre negro clamaba ayuda ante la verja de la casa de Ethan Hawke. Este, pseudoprotagonista de la película La Purga (igual que Janet Leight lo es de Psicosis), veía cómo al rato un grupo de blancos bien ataviados exigía que ese joven negro abandonara la vivienda para poder desmenuzarlo con toda precisión y dedicación; tendón a tendón. 

Esta cinta, que pese a ser catalogada como terror y para mayores de edad, logró alcanzar los 80 millones de euros en taquilla (dos de ellos en España), narra un futuro distópico en el que una noche al año todo tipo de delitos son legales, incluido el asesinato. Una forma de destensionar las hostilidades cotidianas en pro de un mundo donde impere el orden. James DeMonaco, con criterio sibilino, consiguió insertar en el mercado una historia que, de forma velada, auguraba el auge de Trump, de la extrema derecha, del fascismo. 

Con el paso de los años, las películas fueron haciéndose más evidentes en su mensaje. Por lo que fuera, el primer largometraje de esta saga tuvo que contenerse y solamente mostraba a un hombre negro perseguido por un puñado de blanquitos vengativos y sedientos de dolor. Pasados los primeros 20 minutos, la película se convierte en terror clásico, incluso infantil, para aplastar cualquier tipo de moraleja política. Incluso primaba otro mensaje por encima de la advertencia racista. El personaje de Ethan Hawke, constructor de protecciones para los hogares que quisieran fortificarse durante la noche de la purga para evitar altercados, terminaba por revelar que los sistemas eran fraudulentos, fácilmente destructibles y nada seguros. Una historia que, en plena crisis económica (España con un 26% de paro, pero ya campeona del Mundo y de Europa de fútbol, para compensar), plasmaba las mentiras sistémicas que en Occidente se hicieron tragar con embudo a toda la clase trabajadora.

Cine
“El cine independiente en España suena a gafapasta”
Hablamos con Jose Antonio de Luna, cocreador de Filmin, sobre la primera década de esta plataforma digital de contenidos compitiendo en un mercado cada vez más asentado.

Faltaban aún cuatro años para la llegada de Trump, para que Spike Lee volviera a sus orígenes con cintas como Infiltrado en el KKK; ni hablar de Vox o de Bolsonaro y Orbán era un lobo solitario en Europa, aunque Erdogán ya daba pistas de su autoritarismo. 

Todas las continuaciones de La Purga fueron aumentando su valor crítico con la política estadounidense, que termina por reflejarse en el resto de parlamentos del planeta, imbuidos por lo norteamericano igual Los Vengadores invade el cine o el gangsta rap encuentra adeptos en el barrio de La Moraleja.

Pese al enfoque más naif de La Purga: Anarquía (2014), la tercera entrega, La Purga: Año de Elecciones (2016), se atrevía a encontrar en una senadora y en grupos armados una alternativa a esta noche para desclasados. Finalmente, fue con La primera purga (2018) y la serie La Purga, cuando la irrupción del mensaje se hizo evidente. El serial televisivo, disponible en Amazon con dos temporadas y actores e iluminadores de segunda regional, ahonda en las heridas tibiamente desveladas en sus hermanas mayores estrenadas en los cines. 

Igual que tímidamente hiciera Rian Johnson en la atrevida pero tediosa Los últimos Jedi (2017), los villanos purgadores son hombres blancos. Hombres de traje y corbata de clase alta destapados como sanguinarios depuradores, que por poco no beben la sangre de aquellos que aniquilan. Las víctimas, en cambio, son mujeres, migrantes, negros, mexicanos... aquellos que ahora más que nunca (por crudo que suene) son el blanco de todas las dianas. 

Cine
El lado oscuro de Star Wars
Una trilogía destinada a ser un remake de la original de no ser por el episodio VIII, que resultó ser un detector de fachas.

Si La Purga alguna vez pareció sobrepasar los límites de la ficción o pudo ser considerada como una versión exagerada de los tiempos que corren, la foto tomada en Sant Louis, donde un matrimonio salía a la puerta de su mansión armados hasta los dientes, casi con ganas de que los manifestantes (negros) pisaran una baldosa de su terreno para justificar un disparo en el pecho, vuelve a poner sobre la mesa la escalada de violencia contemporánea. La Purga quiso advertirnos cuando aún había tiempo de reacción.  


Archivado en: Racismo Series Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
#83505
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#64510
3/7/2020 17:19

El mejor artículo de Carmona, sin duda. Un seguidor fiel desde El Barrio 2k

0
1
#64491
3/7/2020 12:25

... Creo que lo escribe alguien con criterio y capacidad de análisis. Seguramente será necesario algo de inquietud en buscar la peli. Para los que ya vimos La Purga, creo que es un retrato inquietante, muestra de nuestros tiempos (al igual que me lo parece La Naranja Mecánica de Kubrick) que nos permiten pensar.

3
0
#64470
2/7/2020 22:29

Quien escribe estas chorradas?😂😂😂😂😂

1
10
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.