Cine
La película que vio venir el auge de la extrema derecha

Dirigida y escrita por James DeMonaco, 'La Purga' auguró las consecuencias de la crisis económica de 2008.

La purga, película del año 2013
'La purga', película del año 2013

Corría el año 2013 y un hombre negro clamaba ayuda ante la verja de la casa de Ethan Hawke. Este, pseudoprotagonista de la película La Purga (igual que Janet Leight lo es de Psicosis), veía cómo al rato un grupo de blancos bien ataviados exigía que ese joven negro abandonara la vivienda para poder desmenuzarlo con toda precisión y dedicación; tendón a tendón. 

Esta cinta, que pese a ser catalogada como terror y para mayores de edad, logró alcanzar los 80 millones de euros en taquilla (dos de ellos en España), narra un futuro distópico en el que una noche al año todo tipo de delitos son legales, incluido el asesinato. Una forma de destensionar las hostilidades cotidianas en pro de un mundo donde impere el orden. James DeMonaco, con criterio sibilino, consiguió insertar en el mercado una historia que, de forma velada, auguraba el auge de Trump, de la extrema derecha, del fascismo. 

Con el paso de los años, las películas fueron haciéndose más evidentes en su mensaje. Por lo que fuera, el primer largometraje de esta saga tuvo que contenerse y solamente mostraba a un hombre negro perseguido por un puñado de blanquitos vengativos y sedientos de dolor. Pasados los primeros 20 minutos, la película se convierte en terror clásico, incluso infantil, para aplastar cualquier tipo de moraleja política. Incluso primaba otro mensaje por encima de la advertencia racista. El personaje de Ethan Hawke, constructor de protecciones para los hogares que quisieran fortificarse durante la noche de la purga para evitar altercados, terminaba por revelar que los sistemas eran fraudulentos, fácilmente destructibles y nada seguros. Una historia que, en plena crisis económica (España con un 26% de paro, pero ya campeona del Mundo y de Europa de fútbol, para compensar), plasmaba las mentiras sistémicas que en Occidente se hicieron tragar con embudo a toda la clase trabajadora.

Cine
“El cine independiente en España suena a gafapasta”
Hablamos con Jose Antonio de Luna, cocreador de Filmin, sobre la primera década de esta plataforma digital de contenidos compitiendo en un mercado cada vez más asentado.

Faltaban aún cuatro años para la llegada de Trump, para que Spike Lee volviera a sus orígenes con cintas como Infiltrado en el KKK; ni hablar de Vox o de Bolsonaro y Orbán era un lobo solitario en Europa, aunque Erdogán ya daba pistas de su autoritarismo. 

Todas las continuaciones de La Purga fueron aumentando su valor crítico con la política estadounidense, que termina por reflejarse en el resto de parlamentos del planeta, imbuidos por lo norteamericano igual Los Vengadores invade el cine o el gangsta rap encuentra adeptos en el barrio de La Moraleja.

Pese al enfoque más naif de La Purga: Anarquía (2014), la tercera entrega, La Purga: Año de Elecciones (2016), se atrevía a encontrar en una senadora y en grupos armados una alternativa a esta noche para desclasados. Finalmente, fue con La primera purga (2018) y la serie La Purga, cuando la irrupción del mensaje se hizo evidente. El serial televisivo, disponible en Amazon con dos temporadas y actores e iluminadores de segunda regional, ahonda en las heridas tibiamente desveladas en sus hermanas mayores estrenadas en los cines. 

Igual que tímidamente hiciera Rian Johnson en la atrevida pero tediosa Los últimos Jedi (2017), los villanos purgadores son hombres blancos. Hombres de traje y corbata de clase alta destapados como sanguinarios depuradores, que por poco no beben la sangre de aquellos que aniquilan. Las víctimas, en cambio, son mujeres, migrantes, negros, mexicanos... aquellos que ahora más que nunca (por crudo que suene) son el blanco de todas las dianas. 

Cine
El lado oscuro de Star Wars
Una trilogía destinada a ser un remake de la original de no ser por el episodio VIII, que resultó ser un detector de fachas.

Si La Purga alguna vez pareció sobrepasar los límites de la ficción o pudo ser considerada como una versión exagerada de los tiempos que corren, la foto tomada en Sant Louis, donde un matrimonio salía a la puerta de su mansión armados hasta los dientes, casi con ganas de que los manifestantes (negros) pisaran una baldosa de su terreno para justificar un disparo en el pecho, vuelve a poner sobre la mesa la escalada de violencia contemporánea. La Purga quiso advertirnos cuando aún había tiempo de reacción.  


Archivado en: Racismo Series Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
#83505
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#64510
3/7/2020 17:19

El mejor artículo de Carmona, sin duda. Un seguidor fiel desde El Barrio 2k

0
1
#64491
3/7/2020 12:25

... Creo que lo escribe alguien con criterio y capacidad de análisis. Seguramente será necesario algo de inquietud en buscar la peli. Para los que ya vimos La Purga, creo que es un retrato inquietante, muestra de nuestros tiempos (al igual que me lo parece La Naranja Mecánica de Kubrick) que nos permiten pensar.

3
0
#64470
2/7/2020 22:29

Quien escribe estas chorradas?😂😂😂😂😂

1
10
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.