Cine
El lado oscuro de Star Wars

Rian Johnson llamó friki a J.J Abrams y J.J Abrams llamó egocéntrio a Rian Johnson. Los dos tenían razón.

Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars
Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars

La última trilogía de Star Wars deja patente que siquiera el producto más mainstream, masticado e inofensivo es ajeno al conflicto. Disney buscaba reavivar el fuego Skywalker y forrarse con algo fácil y sencillo y acabó por encontrase en terreno minado. Las tres películas estrenadas (episodios VII, VIII y IX) han sido contradictorias e incluso opuestas. 

Rian Johnson y J.J Abrams no se deben llevar bien. El director del episodio VIII y el de las entregas VII y IX se han llevado la contraria durante toda la trilogía. Johnson tenía unas intenciones sobre la saga que no iban a la par de Abrams, ya que quiso emancipar a Star Wars de su fandom, quiso emancipar a las mujeres, quiso desvincular a los héroes de las masculinades tóxicas y quiso dejar atrás el pasado, ese que se agarra al presente y condiciona el progreso.

El episodio VIII terminó por ser un detector de fachas, porque hay cientos de perfiles indignados por la evolución o transformación de los personajes. Pero Rian Johnson falló en su proyecto, principalmente, por una cuestión: la película no fue para tanto. Está bien querer revolucionar una saga, pero ante todo hay que contar una buena historia, algo que no supo hacer. Los últimos Jedis era tediosa y amarga pese a su mensaje fresco y reivindicativo. 

Más allá del resultado final o de valoraciones sobre las películas, esta trilogía deja lecturas graciosas e inéditas. De no ser por el conflicto y revolución que trajo Johnson habrían sido un remake de la historia estrenada en los ochenta. La primera película era un amanecer a una aventura con la muerte del maestro; la segunda revelaba el origen familiar del protagonista y la tercera encarnaría una lucha interna del personaje entre el bien y el mal. . 

Cine
Podcast: Especial Star Wars
Treinta minutos en los que hablamos de la estructura de la historia de Star Wars, nada original y vista hace casi 3.000 años.

Aunque lo más entretenido del análisis de la trilogía es que Johnson y Abrams se han dicho de todo a través de los personajes. Johnson llamó friki a Abrams y Abrams llamó egocéntrico a Johnson. Los dos tenían razón. He aquí las contradicciones más obvias de la trilogía, que merece un revisionado completo solo por esto:

  1. El polémico episodio VIII arrancaba con Luke Skywalker tirando su sable láser al fondo del mar. En la última entrega, el propio Luke impide a Rey repetir el proceso bajo una lección en la que asegura que eso no se debe hacer. 
  2. El episodio VII tenía a Kylo Ren poniéndose y quitándose el casco en cada toma. En el polémico episodio VIII, Snoke recrimina al chaval su actitud, y le dice que para qué lleva un casco de adorno. En el IX, vuelve a los orígenes y se lo pone y quita azarosamente.
  3. El polémico episodio VIII desarrolló un leitmotiv durante toda la cinta. "El pasado debe morir", se decían continuamente en lo que era un ataque contra el episodio VII, una calcamonía actualizada del episodio IV. Pues bien, el episodio IX tiene a Palpatine, un cameo de los ewoks, todas las voces de los jedis de la saga, el regreso de Han Solo, Tatooine, Landa... carga nostálgica a raudales. 
  4. El polémico episodio VIII tenía a Yoda como artífice de un mensaje contra los libros ancestrales de los Jedis, los que él mismo quema ante los ojos de Luke. La manera que tuvo Rian Johnson de decir "acabemos con la cultura fan, creemos algo nuevo". El episodio IX recupera todos los lugares comunes del mundo Star Wars: el exilio de los sith, piedras milenarias... todo sacado de un viejo libro que Rey consulta. Abrams no quería algo nuevo, Abrams quería una película para fans. 
  5. El polémico episodio VIII finalizaba con las dudas respecto a la herencia paterna de Rey. ¿Quiénes eran sus padres? Nadie, es una simple chatarrera. Abrams retoma la historia, no sólo para desdecir aquella afirmación, sino para hacer a la protagonista nieta del mismísimo Palpatine. 

Esta trilogía ha conseguido mitificar aún más a George Lucas. ¿A que El ataque de los clones ya no parece tan desastrosa?

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Premios Goya Mayte Cabrera y la importancia de un buen sonido en cine
La granadina Mayte Cabrera se convierte en una excepción al lograr dos nominaciones a los Goya en la categoría de Mejor Sonido por dos películas distintas: ‘La estrella azul’ y ‘La infiltrada’
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
#83506
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#45191
28/12/2019 20:49

Es curioso de esstactrilogia el episodio que más me gustó es el viii, el vii me parece una copia mala del IV y el ix es malísimo

0
0
#45147
27/12/2019 16:32

¿Realmente el mensaje de The Last Jedi es que debe morir lo vieje? Sí, es verdad que Kylo lo expone en el mónologo en el que intenta convencer a Rey para que se le una, pero realmente no es una idea que se repita tanto en la película como el mensaje de Yoda a Luke sobre aprender de los errores que tiene mayor desarrollo desde la primea batalla espacial hasta la huida del planeta de sal. Un saludo!

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.