Cine
El lado oscuro de Star Wars

Rian Johnson llamó friki a J.J Abrams y J.J Abrams llamó egocéntrio a Rian Johnson. Los dos tenían razón.

Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars
Escena de El Ascenso de Skywalker, IX parte de la saga Star Wars

La última trilogía de Star Wars deja patente que siquiera el producto más mainstream, masticado e inofensivo es ajeno al conflicto. Disney buscaba reavivar el fuego Skywalker y forrarse con algo fácil y sencillo y acabó por encontrase en terreno minado. Las tres películas estrenadas (episodios VII, VIII y IX) han sido contradictorias e incluso opuestas. 

Rian Johnson y J.J Abrams no se deben llevar bien. El director del episodio VIII y el de las entregas VII y IX se han llevado la contraria durante toda la trilogía. Johnson tenía unas intenciones sobre la saga que no iban a la par de Abrams, ya que quiso emancipar a Star Wars de su fandom, quiso emancipar a las mujeres, quiso desvincular a los héroes de las masculinades tóxicas y quiso dejar atrás el pasado, ese que se agarra al presente y condiciona el progreso.

El episodio VIII terminó por ser un detector de fachas, porque hay cientos de perfiles indignados por la evolución o transformación de los personajes. Pero Rian Johnson falló en su proyecto, principalmente, por una cuestión: la película no fue para tanto. Está bien querer revolucionar una saga, pero ante todo hay que contar una buena historia, algo que no supo hacer. Los últimos Jedis era tediosa y amarga pese a su mensaje fresco y reivindicativo. 

Más allá del resultado final o de valoraciones sobre las películas, esta trilogía deja lecturas graciosas e inéditas. De no ser por el conflicto y revolución que trajo Johnson habrían sido un remake de la historia estrenada en los ochenta. La primera película era un amanecer a una aventura con la muerte del maestro; la segunda revelaba el origen familiar del protagonista y la tercera encarnaría una lucha interna del personaje entre el bien y el mal. . 

Cine
Podcast: Especial Star Wars
Treinta minutos en los que hablamos de la estructura de la historia de Star Wars, nada original y vista hace casi 3.000 años.

Aunque lo más entretenido del análisis de la trilogía es que Johnson y Abrams se han dicho de todo a través de los personajes. Johnson llamó friki a Abrams y Abrams llamó egocéntrico a Johnson. Los dos tenían razón. He aquí las contradicciones más obvias de la trilogía, que merece un revisionado completo solo por esto:

  1. El polémico episodio VIII arrancaba con Luke Skywalker tirando su sable láser al fondo del mar. En la última entrega, el propio Luke impide a Rey repetir el proceso bajo una lección en la que asegura que eso no se debe hacer. 
  2. El episodio VII tenía a Kylo Ren poniéndose y quitándose el casco en cada toma. En el polémico episodio VIII, Snoke recrimina al chaval su actitud, y le dice que para qué lleva un casco de adorno. En el IX, vuelve a los orígenes y se lo pone y quita azarosamente.
  3. El polémico episodio VIII desarrolló un leitmotiv durante toda la cinta. "El pasado debe morir", se decían continuamente en lo que era un ataque contra el episodio VII, una calcamonía actualizada del episodio IV. Pues bien, el episodio IX tiene a Palpatine, un cameo de los ewoks, todas las voces de los jedis de la saga, el regreso de Han Solo, Tatooine, Landa... carga nostálgica a raudales. 
  4. El polémico episodio VIII tenía a Yoda como artífice de un mensaje contra los libros ancestrales de los Jedis, los que él mismo quema ante los ojos de Luke. La manera que tuvo Rian Johnson de decir "acabemos con la cultura fan, creemos algo nuevo". El episodio IX recupera todos los lugares comunes del mundo Star Wars: el exilio de los sith, piedras milenarias... todo sacado de un viejo libro que Rey consulta. Abrams no quería algo nuevo, Abrams quería una película para fans. 
  5. El polémico episodio VIII finalizaba con las dudas respecto a la herencia paterna de Rey. ¿Quiénes eran sus padres? Nadie, es una simple chatarrera. Abrams retoma la historia, no sólo para desdecir aquella afirmación, sino para hacer a la protagonista nieta del mismísimo Palpatine. 

Esta trilogía ha conseguido mitificar aún más a George Lucas. ¿A que El ataque de los clones ya no parece tan desastrosa?

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
#83506
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#45191
28/12/2019 20:49

Es curioso de esstactrilogia el episodio que más me gustó es el viii, el vii me parece una copia mala del IV y el ix es malísimo

0
0
#45147
27/12/2019 16:32

¿Realmente el mensaje de The Last Jedi es que debe morir lo vieje? Sí, es verdad que Kylo lo expone en el mónologo en el que intenta convencer a Rey para que se le una, pero realmente no es una idea que se repita tanto en la película como el mensaje de Yoda a Luke sobre aprender de los errores que tiene mayor desarrollo desde la primea batalla espacial hasta la huida del planeta de sal. Un saludo!

1
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.