Documental
‘Generación Anti todo’, un documental sobre Eskorbuto

A mediados de otoño Generación Anti todo, un documental sobre Eskorbuto, verá la luz para querer descubrir si el tiempo ha enterrado a la banda o siguen siendo un referente. 
Generación Anti Todo, documental sobre Eskorbuto
Reparto de Generación Anti todo.

Desde el mismísimo Santurce, lugar de origen de Eskorbuto, un equipo de chicos que no había nacido cuando la banda se popularizó por todo el Estado intenta entender qué es Eskorbuto ahora; Si un recuerdo mitificado o una representación de la contracultura de los ochenta.

Iñigo Cobo, director de este documental, nos cuenta que mezclarán metraje de ficción con documental. Una mezcla muy arriesgada, pero tiene sentido ya que “puedes leer muchos libros y biografías, pero queríamos contar todo desde otro punto de visa. Siempre se cuenta desde un prisma que ensalza y hay mucho mito y leyenda. Eskorbuto fue banda que no tenía demasiada ambición ni técnicamente eran muy buenos pero con sus letras y su sonido eran muy reconocibles. Como somos de Santurce sentíamos la necesidad de hacer las preguntas que no se suelen hacer”. ¿E introducir elementos de ficción no desacredita el espíritu documental? Es fácil que a la mínima, les caigan más palos que a Eskorbuto en la prensa conservadora. “Sí, hay mucho miedo –asegura Iñigo- es un salto a la piscina muy grande. Hay mucha improvisación y hemos buscado actores jóvenes y nos hemos lanzado para captar la esencia de los jóvenes y de esa época. Es muy experimental y nos podemos dar una gran hostia”.

Eskorbuto, Frankenstein y el Che Guevara

Eskorbuto tuvo su periodo principal de actividad entre 1985 y 1992, año en el que fallecen Iosu y Juanma. 26 años después, una de las grandes preguntas a resolver por parte de Generación Anti-todo es si Eskorbuto ha sobrevivido al paso del tiempo. “Ha sobrevivido como el monstruo de Frankenstein. Hay una necesidad de darle vida a algo que pasó y seguir explotando lo mismo. Sus letras y sus formas de pensar se han distorsionado. El punk es un mensaje de vivir como cada uno quiera y eso a veces da la vuelta y te dicen cómo tienes que vivir. Parece que el punk solo puede ser de una manera y en el documental intentamos demostrar que no”.El título del documental refiere a segundo álbum de la banda, con poco más de media hora de duración. Anti todo es ahora un emblema del punk en español y los creadores del documental ven ciertos paralelismos entre ese título y lo que se dice de la juventud actual.

A Eskorbuto le ha pasado lo que al Che Guevara, se ha convertido en un mito del que vender una estética y del que pasar por encima de sus valores originales. “Se ha deformado tanto que tiene una indefinición y a la vez un ente muy de marca” dice Iñigo. El paso del tiempo produce recuerdos selectivos y lleva a mitificaciones en ocasiones, absurdas. Recuerda a cuando para la ceremonia de apertura de los JJ.OO de Londres, pidieron a los miembros aún vivos de los Sex Pistols que tocasen algún tema. ¿De verdad alguien se imagina a Johnny Rotten actuando bajo el pebetero? Se les evoca con palabrería pero sin conciencia de lo que fueron.

Las claves del documental

Para la parte del documental han utilizado a personas de Santurce de diferentes generaciones y así construir un relato un poco más global de la imagen que se tiene en el pueblo acerca de Eskorbuto. “Hay 3 mujeres de 70 años que vivieron el boom de la banda como madres, chavales de instituto de la actualidad… perspectivas desde Santurce. Un profesor que se jubila el año que viene y vio como los chavales de los ochenta introducían en las drogas”. La casa de Iñigo está “justo debajo” de donde vivía Josu, vocalista del grupo, por lo que a él la banda le suena a algo de andar por casa que a una gente que es parte de la historia musical de España. “A nivel local crea mucha división de opiniones. Es muy esquizofrénico. Hay quienes dicen que eran muy amigos y luego descubres que no era así”.

Hay quienes vieron a Eskorbuto como ejemplo y ahora ese espíritu punk se ha hecho líquido en otros géneros, en otras bandas y en otros sonidos. Hay quienes lo mitificaron y siguen esperando que se presenten a las elecciones y luego está la denostada generación millennial, que pretende entender su legado y su contexto alejándose de los clichés. 

Archivado en: Música Punk Documental
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
#88146
25/4/2021 15:32

Pasan los años pasan los días y la mente siempre en busca de libertad nunca cambiaria

0
0
#80029
16/1/2021 10:14

Eskorbuto ,MCD ,Decibelios y La Banda Trapera del Río los mejores.

0
0
#28247
21/12/2018 11:39

lo que pasa es que EsKoRbUtO iban a su rollo y pasaban de ellos y ellos de todo el mundo si señor AnTi ToDO

1
0
YO
21/12/2018 11:32

los eskorbuto eran lo mejor lo que pasa es que pasaban de ellos y ellos de todo el mundo si señor AnTi ToDO

1
0
#20147
11/7/2018 5:40

Germen libertario que nos pico a muchos

2
0
Elisa
9/7/2018 13:00

Fueron lo que fueron ellos nunca pretendieron ser otfa cosa, ni grandes ni mas de lo que eran...pero una cosa si es cierta y es que eran sinceros y que no se posicionaban en ningun lado. La gente admiraba eso, su sinceridad

17
1
#20300
13/7/2018 10:48

"La banda más honesta que jamás pisó la tierra" solían decir

4
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.