Cine
¿De qué películas clásicas saca Kingsman sus ideas?

A partir de mañana tendremos la continuación de las aventuras de estos caballeros de la moderna mesa redonda. La agencia secreta británica abandona Inglaterra para embarcarse en una aventura al otro lado del océano.


Kingsman, la película
21 sep 2017 09:50

La primera entrega nos trasladó a los años dorados de las películas y series de espías con interminables referencias a James Bond, Los Vengadores (la serie británica de los 60, no los superhéroes de Marvel), Superagente 86 y The Man From U.N.C.L.E. entre otras. Referencias que nos trasladan al encanto, la clase y la elegancia del cine clásico, porque como bien dice Harry Hart “Gallahad” a Eggsy “Manners maketh a man” (“Los modales hacen al hombre”).

James Bond, Ipcress y Los Vengadores, influencia directa

Los Kingsman representan a este cine antiguo, lleno de caballeros y trajes a medida, Valentine (Samuel L. Jackson), en cambio, es una metáfora del nuevo mundo, de la cultura de masas, el lowcost, la falta de intimidad, en resumen, los tópicos de la sociedad actual.

En esta ocasión aprovecharemos el estreno de la secuela de Kingsman para recordar alguna de estas películas clásicas que sirvieron de influencia para esta saga. Imperturbable al paso del tiempo, el principal referente es el agente 007, James Bond, en particular su encarnación por Sean Connery con pinceladas de Moore y Brosnan.Además de las referencias literales a las películas de Bond, la mayor parte del armamento utilizado por los Kingsman está de alguna manera inspirado en el espía más prolífico del cine, quién pronto contará con veinticinco películas en su haber. Por ejemplo, los zapatos Oxford con su cuchilla envenenada se los debemos a Rosa (Lotte Lenya) en Desde Rusia con amor (1963). Los relojes con funciones especiales incorporadas aparecen ya en Doctor No (1962) y versiones más modernas como Muere otro día (2002). Las plumas estilográficas y los mecheros también aparecen como armas en Golden Eye (1995) y Licencia para matar (1989)

Una de las escenas más representativas del entrenamiento de los Kingsman es la secuencia de paracaidismo que bebe directamente de Moonraker (1979), en la que Roger Moore tuvo que ingeniárselas para sobrevivir en una situación semejante. 

En Kingsman se construye la guarida del malo final a imagen y semejanza de algunos de los villanos más clásicos. El diseñador de producción, Paul Kirby, reconoció que se inspiró en las guaridas de Solo se vive dos veces (1967) y Al servicio de su majestad (1969)

La influencia de las series británicas es clave

John Steed, sus modales y su sempiterno paraguas, acompañado de Diana Rigg (Juego de Tronos) nos prefiguran la personalidad del co-protagonista de Kingsman, Harry. El protagonista de Los Vengadores tenía como misión personal enseñar a la juventud, marcada por la música de los Beatles, los verdaderos modales británicos. La serie estuvo en pantalla entre 1961 y 1969 en la cadena británica ITV, con numerosas secuelas, spin off, novelas, series e incluso una película en 1998.

Sin embargo, su estilo, nombre e imagen nos recuerdan a Harry Palmer, interpretado por Michael Caine en la saga de películas Ipcress que vieron la luz entre 1966 y 1996. Curiosamente Michael Caine aparece también en esta película interpretando a Arthur, el líder de los Kingsman. 

Entre las referencias también encontramos la serie de los 60, El Agente de C.I.P.O.L (The Man From U.N.C.L.E). En este caso nos trasladamos a los Estados Unidos para conocer a Napoleón Solo y la agencia de espías internacional UNCLE, una trama que recuerda a la secuela de Kingsman, que incluye la colaboración con los Stateman, los espías norteamericanos.



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.