Opinión
Los Goya demuestran que España es plural aunque eso te pique

El cine nacional vuelve a dar aire en tiempos de guerra. Multiculturalidad, variedad de géneros y ciertos mensajes reinvidicativos para esta edición de los Goya 2018.

Candidatos a los Goya 2018
Estiú 1993, Verónica, Handia, La Librería y El Autor, grandes nominadas

En pleno camino hacia la rectitud conservadora, con claras intentonas de acabar con el pluralismo de las lenguas y con una pretensión negacionista sobre que España no es una nación de naciones, los nominados a los Goya 2018 vuelven a mandar un mensaje integrador en todos los ámbitos

Handia, con 13 nominaciones, es la película con más candidaturas en la próxima edición. Dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, ha sido grabada en vasco. Parte del equipo ya trabajó en Loreak (2014) que también estuvo nominada a Mejor Película. Otra de las favoritas es Estiu 1993, de Carla Simón, también nominada a Mejor Película y que además está entre las favoritas en la carrera para los Oscar a Mejor película de habla no inglesa. Como su propio título hace intuir, está grabada en catalán. Sigue el camino de Pa Negre, que en 2010 cosechó 9 premios Goya. Aunque el gobierno quiera crear enemistad entre las lenguas y no reconocer el plurinacionalismo en España, el cine vuelve a mostrar que la cultura debe estar siempre un paso por delante de la opacidad

Y no acaba ahí el álbum de cromos: Manuel Martín Cuenca, almeriense y director de El Autor, también aspira junto a su película a nueve nominaciones. Isabel Coixet, barcelonesa, tiene La Librería con 12 candidaturas y habiendo rodado su cinta en inglés

Cinco nominaciones tiene La Llamada, ese musical que dio el salto a los cines y que tiene como banda sonora a Leiva. Está dirigido por Javier Calvo (Murcia) y Javier Ambrossí (Madrid), aunque se están convirtiendo en fenómeno bajo la etiqueta de 'Los Javis'. La libertad sexual y el cine se llevan muy bien en España gracias a Almodóvar, pero es necesaria una revisión de la cuestión sin dramatismo y con humor para que la gente más joven pueda recibir el mensaje sin sentir que es un sermón de un padre

Y siete nominaciones tiene Verónica, la película de terror y suspense de Paco Plaza. La mezcla de la obsesión con la religión y la ignorancia no sale bien parada. Por si no ha quedado claro: película de miedo + 7 nominaciones. Que una historia de terror cope ciertas categorías es casi tan revolucionario como todo lo anterior. 

La libertad sexual necesitaba ser tratada sin dramatismo y con humor para que la gente más joven pueda recibir el mensaje sin sentir que es un sermón de un padre

Luego hay pequeños premios a Pieles, con tres candidaturas. Una oda a las diferencias físicas y una crítica al segregacionismo, a veces involuntario pero siempre inserto en las sociedades.

La cultura vuelve a encender la antorcha que seguir en estos tiempos tan inciertos. Ante los calentones reaccionarios, el cine español demuestra que la sociedad no es ni será tan beligerante como su gobierno. Son pocos, no hacen mucho ruido y les faltan los recursos. No son historias sobre la lucha de clases ni el activismo político. No hablan de la PAH. El arte tiene mil caras y hay quienes optan por no ser tan directos. Pero son historias que se salen del relato único y no son equidistantes ante todo. 

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Ø
15/12/2017 2:34

Verdaderamente sois un medio infecto, analfabeto, sectario y parcial. Cuanta falta os hace leer...

0
13
Uri
15/12/2017 13:41

Pues para mi es el mejor medio que hay actualmente en España, a favor de la pluri-nacionalidad de este estado y siempre contrastando la información y dando cabida a mucha más información sobre succesos y politica exterior que la mayoría de medios de este estado no consideran importantes.

6
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.