Educación
Profesionales con titulación extranjera salen a la calle para reclamar una homologación justa

Durante las mañanas del 26 y 27 de enero, el Movimiento por una Homologación Justa se manifestará en nueve ciudades para mostrar su insatisfacción con el Plan de Choque del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Medicas Extracomunitarias 2
Una doctora reclama la homologación de su título. Clara Malpica
26 ene 2024 10:23

Años de espera para conseguir ejercer la profesión para la que se estudió.. Esto es lo que sufren miles de personas que estudiaron en el extranjero y que se enfrentan con un largo recorrido lleno de burocracia y retrasos para poder ejercer los trabajos para los que estás cualificadas. Tras mucho tiempo demandando el fin de esta situación, y varias interlocuciones con las administraciones, el Movimiento por una Homologación Justa se manifesta hoy 26 y mañana 27 de enero, ambos días entre las 11h y las 14h en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, A Coruña, Málaga, Tenerife, y Palma de Mallorca.

La situación, según calculan desde el movimiento, afecta a unas cien mil personas, que tienen que esperar por promedio, tres años, para que la administración homologue sus títulos. Hay quienes, denuncian, ven pasar una década antes de vencer lo que se ha convertido en una dura batalla burocrática. La ley sin embargo establece un máximo de seis meses para completar este trámite, por lo que el Estado infringe su propia normativa, recuerdan.

Así, personas tituladas, tanto extranjeras como españolas, se ven forzadas a trabajar en otros ámbitos laborales de menos cualificación y salario o para los que no están capacitadas profesionalmente, suponiendo las dificultades de homologación una frontera burocrática más para miles de personas migrantes que se ven recluidas en sectores laborales con baja remuneración, a pesar de contar con formación para ejercer otros oficios.

Para el movimiento por una Homologación Justa, una de las principales causas del colapso del sistema es que el ministerio responsable no invierte lo suficiente en personal que puedan gestionar estos procesos, a pesar de que cada persona que solicita la validación de su título tiene que abonar una tasa de 160€.

La titular del Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, anunció en diciembre que pondría en marcha un segundo Plan de choque para resolver los 100.000 expedientes que permanecen atascados. El colectivo considera que el primer Plan de choque, contando con más funcionarios dedicados a tramitar las equivalencias y homologaciones, no solucionó el problema, por lo que el actual, que dispondría solo de 26 funcionarios no será suficiente.

Racismo
Migración Homologaciones: entre la frontera administrativa y el limbo vital
Las denuncias de los colectivos de profesionales migrantes que pujan por la homologación, y los esfuerzos por agilizar trámites que dejan en suspenso la vida laboral, se topan con la lentitud administrativa y la falta de voluntad política.

Recuerdan que el fue el propio Ministerio el que consideró, en el marco del primer plan de choque, iniciado en 2022, que necesitarían 68 funcionarios para afrontar una situación en la que el colapso era menor.  El plan, lamentan, no solo no resolvió la situación sino que en un año los expedientes acumulados pasaron de 40.000 a 100.000. Algo que se debió no solo a un incremento de las solicitudes, sino a una caída de la ratio de homologación/año al 13%.

Las personas afectadas denuncian que con estas largas dilaciones España supera ampliamente los plazos recomendados por la Comisión Europea, que no deberían superar los dos meses. Además, desde la Comisión, se recomienda que las personas pueda desempeñar su oficio mientras se tramita su homologación. Recuerdan que justamente, ante la falta de suficientes profesionales cualificados, adoptar estas medidas beneficiaria a la propia economía y sociedad españolas.  

El 28 de febrero se cumplirán dos años desde la primera movilización por la homologación en Madrid. Desde entonces el colectivo no ha parado de exigir que se ponga fin a una situación que, según recoge el Centro de Estudios sobre la Migracion, la Discriminacion, y el Racismos Institucional (CEMDRI), se enmarca dentro del racismo institucional, y como también reportaba SOS Racismo en sus informes anuales del 2022 y 2023, tiene graves implicaciones psicosociales para las personas afectadas y sus familias. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Sole
26/1/2024 21:10

Rafa, en España si no fuera por los profesionales sanitarios de otros países los problemas que tenemos con la escasez de médicos sería mucho mayor. Debemos agradecer que vienen a nuestro país formados, muchos con sus especialidades y con años de experiencia, yo solo me he encontrado en la sanidad pública con profesionales magníficos y que desarrollan una gran labor. Soy paciente oncológica y sé de lo que hablo. Debemos agradecer que quieran ejercer en nuestro país y facilitarles la homologación de sus títulos sin tantas mentiras y burocracia, y muchos de ellos realizan el MIR en España y con los mismos requisitos que los de aquí, y si quedan delante de los españoles será por algo. Profesionales buenos y malos los hay en todas las profesiones y de todas las nacionalidades. No tenemos médicos suficientes y tardaremos años en poder solucionarlo y estos están deseando que se les permita trabajar, y yo no me atrevería a afirmar que un médico al que le han analizado con lupa su titulación y experiencia no sea un buen profesional.

1
0
RAFA
26/1/2024 10:57

Sinceramente por mi experiencia personal no confío en la formación recibida por los profesionales médicos de otros países. En mi caso el resultado fue muy negativo. Los profesionales médicos que estudian en España con los requisitos de aquí me merecen mucha más confianza que los de otros países, de los cuales no se cuales han sido las exigencias para superar la formación. En otras profesiones no se, pero en la referida hay que ser exigentes.

2
2
ync_11
9/2/2024 9:19

Se respeta su opinión pero, entiendo que generalizar así no es justo porque yo también me he topado con profesionales locales (de distintas ramas) incompetentes. Lo que sí me gustaría aclarar es que el proceso de homologación se supone que incide también en lo que usted menciona, no es convalidar una titulación y ya, debe ser una revisión exhaustiva y justa de la documentación y la experiencia de la persona, el proceso también conlleva evaluaciones y protocolos para que haya cierto estándar de calidad entre las titulaciones que se homologuen y las que no pero ese proceso no se quiere llevar a cabo, lo único que han hecho es sacar el dinero de la tasa, pero no hay inversión. En fin, no solo esto es burocrático en España, hay bastante ineficiencia en muchos otros rubros.

0
0
Manuelcast
26/1/2024 22:29

Que pena el tener que leer este tipo de comentarios. Y lamento la experiencia personal que haya presentado. Sin embargo, el hecho de generalizar, generar ese tipo de comentarios sin bases claras verídicas deja mucho que desear. Esto sería una discusión larga y sin fin probablemente, pero deja un sin sabor sobre la formación, cultura de los países primer mundistas y tercermundistas. Lo invito a que lea, se instruya, hablé con las personas. Creería yo que en algún momento de nuestras vidas hemos tenido mala experiencia con algún tipo de profesional o no profesional en cualquier parte del mundo porque desafortunadamente existen. Que tenga un buen día.

1
1
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.