Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Educación
Organizan un xantar reivindicativo en rexeitamento da mala calidade da comida no CPI de Mondariz

Ante o silencio da Consellería de Educación, o pasado venres 31 de maio, nais e pais protestaron por unha alimentación digna para os seus fillos e fillas.

.

CPI Mondariz
Imaxe do xantar popular e reivindicativo organizado pola ANPA do colexio pola mala alimentación ao alumnado, que depende da Xunta.
3 jun 2019 09:15

Continuamente as notas sobre manifestacións e actos performativos como modo de protesta enchen as noticias. A maioría das veces as historias proveñen de Catalunya, Madrid… e doutros países. Da a impresión de que a vida política e a organización social está relegada a esas zonas urbanas e cosmopolitas.

Mondariz, vila rural de Pontevedra, demóstranos o contrario. Nais e pais organizáronse o pasado 31 de maio para tomar o espazo público e manifestarse en contra do funcionamento e servizo de comedor da escola pública. Tras meses de presentar queixas e denuncias ante a Xunta de Galicia, recorreron a facer unha concentración seguida dunha comida comunitaria para as crianzas como último recurso para que as instancias institucionais presten atención.

No CPI de Mondariz hai 332 estudantes, dos cales 248 fan uso do servizo do comedor. O problema da mala calidade dos alimentos, sumado á planificación de menús que non pensados para a infancia, comezou a facerse visible cando as crianzas chegaban famentas a casa preguntando se sobrara algo do xantar.

O catering non fai mudanzas

As nais e os pais, ao decatarse de que non se trataba de casos illados, indagaron e tomaron cartas no asunto. A ANPA, asociación de nais e pais do CPI de Mondariz, pediu os permisos necesarios para que os familiares puidesen entrar a comer coas súas fillas e fillos e probar a comida. Ao final, a través de enquisas nas que se lles preguntou sobre a calidade da comida, fíxose unha valoración. Os resultados negativos resaltaron que os pratos eran insípidos e estaban mal servidos.

A dirección do CPI pediu ao catering responsable da elaboración dos alimentos explicacións sobre a situación. Tamén, que retirasen unha serie de pratos concretos que non son aceptados pola rapazada. Con todo, ás nais pareceulles que a empresa non ten interese nin a vontade de cambiar as cousas pois “mandan os mesmos pratos de novo e seguen facendo combinacións de menús que constan de dous pratos fríos", comenta una de ellas.

A maiores, a través do composteiro do colexio, chegouse a saber que cando é rexeitada a comida, o servizo de cátering tira diariamente potas industriais de comida ao lixo. Respecto diso, a tesoureira da ANPA Mamen Santiso Lage (46), nai dunha estudante do colexio, destaca que teñen o dereito para esixir un bo servizo debido a que “son os nosos impostos, creo que hai que vixiar que estean ben investidos. Que hai un cátering de Santiago ou de Vigo ou de Ponteareas que trae a comida en mal estado”.

Así, desde finais do ano pasado a ANPA tratou de poñerse en contacto coa Consellería de Educación para informar da situación no centro: “pedinlle ao conselleiro que viñese un día de sorpresa a comer cos nenos. Que comprobase que non proban a comida porque é de mala calidade”, comenta Mamen.

As responsabilidades

A responsabilidade dos servizos de cátering corresponde ao Departamento de Educación da Xunta de Galicia, quen leva a cabo unha poxa para elixir a empresa que preparará os alimentos. Aquela empresa que teña o prezo máis baixo é a que será contratada para alimentar a todo o alumnado da educación primaria e secundaria pública.

A tesoureira da ANPA di comprender a lóxica de competencias nos prezos para as contratacións do servizo de cátering, pero para ela iso non pode desligarse da calidade da comida que ofrecen ao alumnado: "eu non creo que iso teña que ser así. Aínda que ou custo sexa de dous euros, a calidade ten que ser boa por que se non é boa, estase a xogar coa saúde dúas nenos”.

Aínda que Mondariz sexa ata agora o único lugar no que se levou a cabo unha acción organizada deste tipo, o mesmo problema foi denunciado en concellos veciños nos que presta servizo a mesma empresa. Mamen Santiso conta que: "este é un cátering que traballa nas escolas de Ponteareas que tamén teñen o mesmo problema. Que pasa, que nunha delas, o cátering colleuno o Concello. Entón, o Concello lévao mellor. Pagan un chisco máis para que a comida sexa de maior calidade. Pero este cátering ten este problema en todas as zonas onde está”.

Sen resposta da Xunta

Despois de meses emitindo queixas, a ANPA non obtivo ningunha resposta que puidese facer parecer que este problema teña solución. “Tratamos de facer as cousas de maneira administrativa. Avisamos ao Conselleiro de Educación pero non nos fan caso, nin contestan ás dúas reclamacións por escrito que lles mandamos polo portal único dá Xunta. Entón os pais xa estamos fartos e moi enfadados porque non temos ningunha contestación. Polo menos que nos digan: estamos traballando en mellorar o servizo. Non. Entón a ANPA tivo unha xunta coas socias e socios da escola e decidimos facer unha concentración tipo protesta e despois imos comer todos xuntos. Sabemos que é fin de curso pero ou facemos para que saiban que o vindeiro curso seguímonos en pe de guerra porque nosos nenos están sen comer”, conclúe Santiso.

As nais e os pais xuntáronse na porta do CPI de Mondariz á hora de saída do colexio, xusto antes da hora de comida. Despois, no espazo deportivo contiguo á institución educativa, comezaron a montar carpas e mesas. Cadeiras, manteis, antucas e bolsas repletas de comida caseira saíron dos coches e foron dispostos para comezar o “xantar campestre” ao estilo dun serán.

Este modo de demostrar o rexeitamento e a inconformidade polos servizos públicos que se lles ofrecen é outro gran esforzo colectivo da poboación rural, para esixir a dignidade dos servizos públicos e, sobre todo, chamar a atención das instancias dun goberno autonómico que segue omitindo ou dando por certo a vida no campo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.