Educación
Los alumnos del Conservatorio Superior de Granada recrean la “muerte de la música”

Más de un centenar de estudiantes de música se han concentrado frente a la Delegación de Educación en Granada para denunciar el frío severo que sufren en las aulas de su centro.

Protesta Conservatorio Granada, puerta
Protesta del alumnado en la puerta de la Delegación de Educación en Granada María Alonso
22 nov 2017 14:48

“Iglú”, “congelatorio” o “nevera superior de música”, son algunos de los términos que utilizan los alumnos para referirse al Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada. Llevan semanas soportando temperaturas de menos de 15 grados en más de la mitad de las aulas debido a la mala climatización del edificio y al estado de la caldera y sus instalaciones.

Alumnos y sindicatos denuncian que muchas de las clases están siendo suspendidas, que los instrumentos se están deteriorando, y que se han cancelado las actividades programadas para la Semana de Santa Cecilia, patrona de la música. En el Día de la Música, los estudiantes del conservatorio de Granada parecen tener pocos motivos de celebración.

“Hay una compañera con sabañones, a varios compañeros se les han rajado los instrumentos debido a los cambios bruscos de temperatura... La situación es insostenible”, alerta Lorena Crovetto, miembro del Consejo Escolar de Alumnos.

Protesta Conservatorio Granada, suelo

UN EDIFICIO DEL SIGLO XVI

Al Conservatorio Victoria Eugenia acuden un total de 475 alumnos. Cuenta con dos edificios: el principal, que data del siglo XVI, y el del Auditorio. La caldera del principal tiene más de 35 años, y además de estar descatalogada, no superó la última inspección técnica. De la misma manera, la bomba de calor que hay en el Auditorio también quedó inhabilitada el pasado mes de julio al no reunir las condiciones sanitarias adecuadas.

Los estudiantes se reparten en más de 35 clases, de las cuales solo 14 de ellas tienen calefacción. “Hay muchas clases que no podemos dar, porque las condiciones son nefastas”, lamenta Rubén Rojo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Alumnos.

Lo comprobamos. A las 11 de la mañana encontramos 13 grados en el Salón de Actos, vacío. Por la tarde, 14 grados en el aula 38 y en la 11 “Ayer a las 10 de la mañana, teníamos 15 grados en el aula 2, así que suspendieron las clases”, comenta Miguel López, estudiante de clarinete. “A las 12 volvieron a medir la temperatura, pero no había subido y tampoco pudimos dar clase”.

Protesta Conservatorio Granada, termómetro
Termómetro que demuestra la temperatura en un aula del conservatorio María Alonso

LA RESPUESTA DE LA DELEGACIÓN

Desde la Delegación Territorial de Educación recuerdan que el edificio en el que se ubica el Conservatorio Superior Victoria Eugenia está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), por lo que subrayan que esta característica del centro condiciona y dificulta la instalación de la caldera o cualquier otra reforma.

Rechazan, además, la denuncia de que el auditorio no reúne las condiciones sanitarias, a pesar de que la inspección técnica en julio de 2017 inhabilitó la bomba de calor que lo abastece.

La Delegación ha aprobado un presupuesto cercano a los 40.000 euros para la sustitución de la caldera del edificio central, pero no así para el sistema de climatización del Auditorio.

“Nos dieron un plazo de diez días. Ha pasado ya una semana y no han comenzado a hacer nada”, denuncia Lorena Crovetto.

Por su parte, desde la Asociación Juvenil de Músicos de Granada estiman que “hasta enero, con suerte, no será posible la entrada en funcionamiento de la caldera, debido al malísimo estado del lugar donde se encuentra actual. Hace dos años hubo una fuga de gasoil. Tuvimos que ser evacuados, una profesora tuvo que ser trasladada al hospital y suspendieron las clases durante tres días”, recuerda la presidenta, Patricia González.

“Esta situación se sabe desde hace mucho tiempo. El Delegado de Educación estuvo en el Conservatorio en septiembre y se le trasladaron los problemas. Por ello exigimos que desde Delegación nos den ya una fecha concreta y comience la instalación”, concluye.

La precaria situación del conservatorio

Los alumnos denuncian también la falta de profesorado: cuatro plazas docentes sin cubrir en las especialidades de oboe, violín barroco, musicología y pedagogía. Imparten asignaturas de hasta casi un tercio de los créditos totales, por lo que son “básicas y fundamentales para la carrera. Algunos no hemos podido dar una sola clase en todo el año”, denuncian.

Por otro lado, critican ausencia de acondicionamiento que permita el acceso a personas con movilidad reducida. “Todavía no se ha dado el caso, pero si a una persona de movilidad reducida le asignaran este centro, tendría que renunciar”, explica Rubén Rojo, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Alumnos.

Además, los estudiantes se quejan de la rotura continua de los baños, y exigen la instalación de un ascensor en el edificio. “He llegado a subir tres pisos de escaleras con más de veinticinco kilos de peso. Lo mismo ocurre con los compañeros que tocan el contrabajo o la percusión”.

Alumnado y sindicatos tienen prevista otra movilización para el próximo lunes, y sostienen que mantendrán las reivindicaciones hasta que se solucione su situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#3679
24/11/2017 16:02

La Junta no debe hacer oidos sordos y arreglar de una vez la calefaccion del Conservatorio Superior de Granada. No d lugar que vuelvan a salir ardiendo. Que dejadez

2
0
Roberto
22/11/2017 20:02

No se podría haber redactado un mejor artículo para este problema. Que gusto da ver periodismo de calidad de vez en cuando

8
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.