Educación pública
Recortes educativos para el inicio de curso

Las Comunidades Autónomas regidas por el Partido Popular se enfrentan a una senda continuista de recortes en educación pública que provocan disminución de plazas, no cobertura de bajas e interinidades eternas para favorecer a la educación concertada.

Clase primaria en un colegio madrileño
Clase de primaria en un colegio madrileño. Álvaro Minguito
23 sep 2019 06:35

Caótico. Es la palabra con la que agrupaciones políticas y sindicatos definen el comienzo de curso en varias comunidades autónomas debido a los recortes educativos. “Hay una gran falta de planificación y organización. Los datos de la Comunidad de Madrid hablan de 12.000 niñas y niños afectados por las obras en los colegios, retraso en adecentar instalaciones, etc. Creemos que en realidad son más, porque esto afecta también a otros niños que estén en el mismo colegio. El año pasado eran 800”, cuenta María Pastor, de Más Madrid.

En Andalucía, José Ignacio García, de Adelante Andalucía, habla del gobierno de Partido Popular y Ciudadanos (con apoyo de Vox), como “un gobierno continuista con la línea que venía trabajando el PSOE, que estaba recortando en la educación pública. La diferencia es que este gobierno lo está acelerando y para hacerlo encima no tienen que cambiar ni una sola ley”. El juego presupuestario ha supuesto 51 millones de euros más a la educación concertada, eliminación de 411 líneas de la educación pública y ninguna de la concertada. Las líneas son el término técnico para denominar a las clases que se cierran. “Si eliminas una línea de primero de primaria en un colegio de tres, luego en segundo solo hay dos. Y así sucesivamente”.

Por primera vez hay familias que no encuentran plaza en la pública en sus barrios y se tienen que ir a la concertada o a otros barrios

La bajada de la natalidad hace que la demanda de plazas disminuya, para lo que Adelante Andalucía propone eliminar aulas concertadas o bajar el número de niños por clase. “Les da igual subir la ratio de alumnos. Esto también supone pérdida de empleo”, explica García. El curso anterior el PSOE eliminó 387. Esta situación lleva, según García, a que “por primera vez haya familias que no encuentran plaza en la pública en sus barrios y se vayan a la concertada o a otros barrios”.

En Andalucía, el trío de las derechas ha cambiado el currículum de primaria para subir el peso de la religión y educación física en detrimento del refuerzo de lengua y matemáticas y la asignatura de francés. “Esto ha provocado que muchos profesores interinos de la especialidad de primaria que se han quedado en el paro”. Para ello se han organizado en una plataforma llamada Juntos sumamos. Se calcula que hay entre 600 y 1500 profesores afectados.

Otra práctica habitual de las administraciones públicas recortando es no llamar a profesores sustitutos hasta semanas después de que empiece el curso para ahorrarse esos costes. En la Comunidad de Madrid, los de Ayuso han sacado pecho de 800 profesores nuevos, su cifra récord. “Los sindicatos ya han dicho que las cifras no cuadran. Has puesto 800 pero, ¿cuántos hacen falta? Hemos visto que muchos no llegaron el día que se empezaban las clases, que otros dan materias que no son su especialidad, incluso había orientadores dando clase”, expresa María Pastor.

Las cifras dicen que en la escuela pública los profesores han crecido un 2 % este curso, mientras que en la concertada el aumento ha sido de un 13 %. En Más Madrid creen que “la pública se queda atrás en profesores, mientras sus alumnos crecen”. Piensan que quieren aumentar plazas en la concertada en niveles como bachillerato. “Como faltan institutos quieren concertar esas plazas en privados o concertados y no garantizar las plazas públicas”. También respecto a escuelas infantiles. Ignacio Aguado anunció hace pocos días la gratuidad de la escuela infantil.

En la Comunidad de Madrid somos una de las regiones más segregadoras de Europa por las políticas del PP

Pastor denuncia el trasvase por falta de plazas de alumnos de la pública a la privada o concertada. “El problema que tienen es que más de la mitad de los niños de 0 a 3 años no van a escuelas públicas, sino a privadas o concertadas. Pagan medias de entre 400 y 500 euros al mes”. La formación política de Iñigo Errejón afirma que “somos una de las comunidades más segregadoras de Europa, después de países como Hungría. Eso es consecuencia de las políticas del Partido Popular”.

En Galicia, comunidad histórica regida por los populares, Suso Bermello, secretario general de la Confederación Intersindical Gallega (CIG), habla de “la normalidad absoluta de una década de recortes”. Es el camino que ha marcado el gobierno de Núñez Feijóo desde 2009. “Se ha sustituido interinos por funcionarios. El porcentaje de personas sin ningún tipo de experiencia han aprobado las oposiciones es de un tercio, lo cuál nos indica que hay un montón de gente que se está yendo al paro”. Reclama una cláusula para garantizar la continuación laboral a personas de dilatada trayectoria educativa con edades medias de entre 45 y 55 años, para que no se vean abocados al desempleo de larga duración, muy acusado en esa franja de edad.

Los alumnos que acaban la enseñanza obligatoria no tienen competencia total en lengua gallega debido a los recortes en horas de enseñanza

“En las zonas rurales se van desmantelando los pocos servicios públicos que quedaban. Cierran escuelas unitarias y se agrupan alumnos de muchas edades en una misma clase”, comenta. Otro problema importante es que se está “dilapilando nuestro idioma en las aulas. Ahora mismo no se cumple la ley, pues un alumno que acabe la enseñanza obligatoria tiene que tener competencia total en ambas lenguas, cosa que ahora mismo no está ocurriendo debido al recorte de horas y la prohibición de dar en gallego materias como tecnología o matemáticas”.

Este año se redujo por primera vez el número de profesores en los presupuestos gallegos. “Hay una clara tendencia a congelar el número de profesores. A pesar de esta línea de recortes y amenaza de la lengua gallega, aquí se ha difundido una imagen de Núñez Feijóo como alguien moderado. Se podría decir que es nuestro Ruíz Gallardón”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#39729
23/9/2019 16:54

No solo en las CCAA gobernandas por el PP, tb ocurre por ejemplo en Extremadura, gobernada por la mayoría absoluta del PSOE

2
0
#39777
24/9/2019 1:36

Y en Catalunya van incluso por delante en destrozo de la pública, atreviéndose a esquilmar a favor de la concertada sin oposición contundente. Decidle a un padre de un colegio público catalan que en Madrid no existen las cuotas ilegales obligatorias e ilegales generalizadas en Catalunya y no se lo cree. Ventajas de la cortina de lacitos. Todos a una con el clientelismo y el saqueo.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.