Educación pública
El profesorado de la Escuela Pública madrileña inicia curso 2024-25 con dos manifestaciones y paros parciales

Este domingo la Marea Verde ha salido a la calle en su habitual cita al empezar el curso escolar reivindicando la deuda en derechos que siguen arrastrando, mientras que la Asamblea Menos Lectivas agenda paros y una marcha el día 25 de septiembre.
15 sep 2024 15:00

No empieza con buen pie el inicio del curso escolar 2024-25 para el Consejero de Educación Eduardo Viciana. Esta semana canceló la reunión que tenía agendada con la Mesa de Sectorial que conforman los sindicatos CC OO, UGT, ANPE y CSIF. Un desaire a principios del curso escolar 2024/25 difícil de entender teniendo en cuenta que no ha respondido a las demandas que tanto sindicatos como la Asamblea Menos lectivas han venido exigiendo desde hace varios cursos, y que el anterior, se saldó con cinco jornadas de huelga.

Ante los pocos avances que la Consejería ofrece al profesorado de la Escuela Pública, nuevamente la Marea Verde realizó su manifestación de inicio de curso. “Por una Educación Pública inclusiva. Más lectivas, menos ratio y 7% de financiación”, ha sido el lema con el que han recorrido maestros y maestras junto con familias, así como organizaciones que apoyan y defienden la Escuela Pública madrileña, el trayecto entre Plaza de la Lealtad, Cibeles y calle Alcalá, para acabar frente a la Consejería de Educación.

Las reivindicaciones, como indican en el lema continúan siendo principalmente ajustar las horas lectivas a las que se imparten en el resto del Estado español. Madrid sigue siendo la única región que mantiene por encima de las 200 horas las jornadas de su profesorado. La demanda es bajar a 18/23 como antes del 2011. Asimismo, ante la creciente tendencia del gobierno de Díaz Ayuso de invertir más en la educación privada-concertada, lo que ha significado la reducción de plazas públicas y contratación de menos docentes Marea Verde exige al gobierno regional la necesidad de dedicar hasta un 7% la inversión en la pública. Según datos que recaba desde hace cinco años Comisiones Obreras, el descenso en la oferta pública de plazas es clara. En su último informe de mayo pasado calculaba que se perdería este curso el 3,4% de las 80.930 vacantes que tiene la Comunidad. Las pérdidas estarían principalmente en infantil y en primaria, hasta 3.013 plazas públicas menos que el curso anterior, mientras que ESO y bachillerato se crearían 257 puestos más.

“Todas las expectativas de iniciar el curso con diálogo y negociación se han frustrado”, señalaba la secretaria de Educación de CC OO

Ante la protesta del profesorados esta misma mañana el Consejero de Educación Emilio Viciana aseguraba: “Les vamos a convocar dentro de poco porque queremos seguir manteniendo ese diálogo, esperamos que pronto podamos hacer algún tipo de avance y acercamiento”. Mientras que Isabel Galvín, secretaria de Educación de CC OO urgía al Consejero fijar ya esa nueva cita. “El señor Viciana ha pospuesto una reunión que ha generado mucha frustración y enfado. Todas las expectativas de iniciar el curso con diálogo y negociación se han frustrado”, señalaba Galvín durante la manifestación del domingo.

Tribuna
Escuela pública madrileña Del tupper war a #MenosLectivas: razones para la huelga de la educación pública madrileña en tres actos
Más de una década después de los inicios de las movilizaciones de la Marea Verde, el proyecto neoliberal se ha profundizado, pero las respuestas también se están articulando.

Entre tanto para la asamblea Menos lectivas – formada por asambleas de centros escolares junto con los sindicatos STEM, CGT Enseñanza Madrid y CNT Educación Pública y que el curso pasado consiguió aglutinar al profesorado en una huelga de tres días- prepara paros de dos horas y una manifestación la tarde del próximo jueves 25 de septiembre. Desde esta plataforma Menos lectivas señalan que los paros -en horario de 9 a 11h- son para reactivar las asambleas de los centros y por la tarde acudir a la marcha, afirman a El Salto. “La idea es que se reúnan las asambleas en esas dos horas para preparar la marcha de la tarde y debatir cuestiones importantes de los centros escolares porque se están preparando muchas acciones a lo largo del curso”, resumen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.