Educación pública
Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña

Convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial, este martes se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a Sol, en una manifestación unitaria.
Menos lectivas - 8
El profesorado de la escuela pública madrileña realizó los primero paros del curso escolar el pasado 25 de septiembre, seguidos de una manifestación. Manuel del Valle

Nada se ha movido en la Consejería de Educación desde la última vez que su titular, Emilio Viciana desconvocó una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial, el pasado 12 de septiembre. Tampoco reaccionó a la primera jornada de paros del curso escolar 2024/25 -y posterior manifestación- que realizó la Asamblea Menos Lectivas, trece días después, también seguidas por los sindicatos de la mesa.

Ante la nula respuesta del Consejero, la Mesa Sectorial -que forman los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT- contestó con dos convocatorias de huelga, una que se realiza este 29 de octubre, y otra el próximo 21 de noviembre. Además, también han convocado concentraciones frente a la Consejería de Educación, la primera el pasado 16 de octubre, y la próxima será el 14 de noviembre.  

A las jornada de huelga también se han sumado la Asamblea Menos Lectivas con el apoyo del sindicato CGT y que desde temprana hora de este martes vienen realizando diversas acciones. Avanzada la mañana contemplan concentraciones en distintos puntos de la Comunidad de Madrid como Carabanchel, Vallecas, Rivas, Alcalá de Henares y Getafe, entre otros.

Educación pública
Paros en Educación Convocan dos nuevas jornadas de huelga educativa en la Comunidad de Madrid
Después de que el gobierno de Ayuso suspendiera la última mesa sectorial, los sindicatos de esta mesa convocan paros para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, además de diversas movilizaciones.
"En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”

La jornada ha arrancado con rutas de piquetes informativos a la entrada de los centros desde las 8 de la mañana, seguidos de visitas a colegios e institutos organizadas por distrito, para apoyar la creación de nuevas asambleas docentes. Con ello buscan seguir fortaleciendo y extendiendo la red de Asambleas en centros “para acordar una gran movilización capaz de reducir las horas lectivas del profesorado y revertir el resto de los recortes en la educación pública”. Aseguran que la creación de las asambleas en centros ha pasado de 80 a 149 y es el principal capital que está generando el movimiento. “Sabemos que la mejor manera de crecer es hablando entre nosotras, de maestra a maestra. En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”, asegura Irene, profesora de filosofía de Secundaria.

Del más del centenar de asambleas constituidas detallan que 124 son en Institutos de Educación Secundaria, 22 en Colegios de Educación Primaria e Infantil y CEIPSOS, y el resto repartidas en Colegios de Educación Especial (CEE), centros de educación de personas adultas (CEPAS), y centros rurales (CRA). “El crecimiento es imparable y todos los días se inscriben asambleas nuevas”, subraya una de las portavoces de Menos Lectivas, Ana Vicenti.

Menos Lectivas defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente“

Durante la jornada de huelga de este martes están convocadas también diversas concentraciones antes de encaminarse hacia Atocha, el punto de encuentro de las Asambleas Menos Lectivas, mientras que los sindicatos de la mesa sectorial partirán desde Neptuno, pero la marcha será unitaria y finalizará su recorrido en Puerta del Sol. En este sentido aunque la Asamblea se suma a las convocatorias realizadas a iniciativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial, estas reclaman a que se ignore a las asambleas de los centros. Es por ello que han dirigido recientemente una carta a los sindicatos en la que piden respeto al profesorado que se organiza en defensa de su empleo y la educación pública y defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente. Sacar huelgas sueltas sin una estrategia clara no tiene sentido, no desgasta a la Consejería pero sí al profesorado”, sostienen desde Menos Lectivas.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

El profesorado de la escuela pública de toda la región madrileña lleva dos años de intensas movilizaciones con su principal demanda: volver a las horas lectivas de antes de los recortes del 2011. Todas las comunidades autónomas han comenzado el proceso de la vuelta a las 18/23, a excepción de Madrid, la única que ha empezado el curso, otra vez con 20 y 25 horas lectivas.

Mientras las demandas de los y las docentes siguen sin encontrar respuesta la financiación que recibe la educación concertada por parte de las administraciones públicas no ha dejado de incrementarse. Según se refleja en el Sistema estatal de indicadores de Educación 2024 el gasto público en conciertos se ha incrementado un 28,5% entre 2011 y 2021, pasando de ser 5.779 millones de euros a 7.426 millones. Las comunidades autónomas que destinan un mayor porcentaje de gasto público en educación a financiar centros privados son: Euskadi, Comunidad de Madrid e Illes Balears, con el  25,2%, el 19,6 % y el 18,7 % respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.