Educación pública
Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña

Convocada por los sindicatos de la Mesa Sectorial, este martes se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a Sol, en una manifestación unitaria.
Menos lectivas - 8
El profesorado de la escuela pública madrileña realizó los primero paros del curso escolar el pasado 25 de septiembre, seguidos de una manifestación. Manuel del Valle

Nada se ha movido en la Consejería de Educación desde la última vez que su titular, Emilio Viciana desconvocó una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial, el pasado 12 de septiembre. Tampoco reaccionó a la primera jornada de paros del curso escolar 2024/25 -y posterior manifestación- que realizó la Asamblea Menos Lectivas, trece días después, también seguidas por los sindicatos de la mesa.

Ante la nula respuesta del Consejero, la Mesa Sectorial -que forman los sindicatos CCOO, ANPE, CSIF y UGT- contestó con dos convocatorias de huelga, una que se realiza este 29 de octubre, y otra el próximo 21 de noviembre. Además, también han convocado concentraciones frente a la Consejería de Educación, la primera el pasado 16 de octubre, y la próxima será el 14 de noviembre.  

A las jornada de huelga también se han sumado la Asamblea Menos Lectivas con el apoyo del sindicato CGT y que desde temprana hora de este martes vienen realizando diversas acciones. Avanzada la mañana contemplan concentraciones en distintos puntos de la Comunidad de Madrid como Carabanchel, Vallecas, Rivas, Alcalá de Henares y Getafe, entre otros.

Educación pública
Paros en Educación Convocan dos nuevas jornadas de huelga educativa en la Comunidad de Madrid
Después de que el gobierno de Ayuso suspendiera la última mesa sectorial, los sindicatos de esta mesa convocan paros para el próximo 29 de octubre y 21 de noviembre, además de diversas movilizaciones.
"En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”

La jornada ha arrancado con rutas de piquetes informativos a la entrada de los centros desde las 8 de la mañana, seguidos de visitas a colegios e institutos organizadas por distrito, para apoyar la creación de nuevas asambleas docentes. Con ello buscan seguir fortaleciendo y extendiendo la red de Asambleas en centros “para acordar una gran movilización capaz de reducir las horas lectivas del profesorado y revertir el resto de los recortes en la educación pública”. Aseguran que la creación de las asambleas en centros ha pasado de 80 a 149 y es el principal capital que está generando el movimiento. “Sabemos que la mejor manera de crecer es hablando entre nosotras, de maestra a maestra. En los paros de septiembre se constituyeron más de 40 asambleas, y en esta huelga vamos a seguir con esa estrategia”, asegura Irene, profesora de filosofía de Secundaria.

Del más del centenar de asambleas constituidas detallan que 124 son en Institutos de Educación Secundaria, 22 en Colegios de Educación Primaria e Infantil y CEIPSOS, y el resto repartidas en Colegios de Educación Especial (CEE), centros de educación de personas adultas (CEPAS), y centros rurales (CRA). “El crecimiento es imparable y todos los días se inscriben asambleas nuevas”, subraya una de las portavoces de Menos Lectivas, Ana Vicenti.

Menos Lectivas defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente“

Durante la jornada de huelga de este martes están convocadas también diversas concentraciones antes de encaminarse hacia Atocha, el punto de encuentro de las Asambleas Menos Lectivas, mientras que los sindicatos de la mesa sectorial partirán desde Neptuno, pero la marcha será unitaria y finalizará su recorrido en Puerta del Sol. En este sentido aunque la Asamblea se suma a las convocatorias realizadas a iniciativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial, estas reclaman a que se ignore a las asambleas de los centros. Es por ello que han dirigido recientemente una carta a los sindicatos en la que piden respeto al profesorado que se organiza en defensa de su empleo y la educación pública y defiende el proceso de construcción de “una red centro a centro que permita ponernos de acuerdo entre todos y todas las maestras y profesores, desde las Asambleas en los Centros, para hacer una huelga realmente potente. Sacar huelgas sueltas sin una estrategia clara no tiene sentido, no desgasta a la Consejería pero sí al profesorado”, sostienen desde Menos Lectivas.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

El profesorado de la escuela pública de toda la región madrileña lleva dos años de intensas movilizaciones con su principal demanda: volver a las horas lectivas de antes de los recortes del 2011. Todas las comunidades autónomas han comenzado el proceso de la vuelta a las 18/23, a excepción de Madrid, la única que ha empezado el curso, otra vez con 20 y 25 horas lectivas.

Mientras las demandas de los y las docentes siguen sin encontrar respuesta la financiación que recibe la educación concertada por parte de las administraciones públicas no ha dejado de incrementarse. Según se refleja en el Sistema estatal de indicadores de Educación 2024 el gasto público en conciertos se ha incrementado un 28,5% entre 2011 y 2021, pasando de ser 5.779 millones de euros a 7.426 millones. Las comunidades autónomas que destinan un mayor porcentaje de gasto público en educación a financiar centros privados son: Euskadi, Comunidad de Madrid e Illes Balears, con el  25,2%, el 19,6 % y el 18,7 % respectivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.