Educación pública
La Complutense restringe el acceso a la Facultad de Información ante las protestas contra Ayuso

La Universidad informa de que para acceder a la Facultad de Ciencias de la Información, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, será nombrada Alumna ilustre, será necesario enseñar el carné universitario.
Fitur 2023 PP PSOE - 15
Díaz Ayuso en FITUR 2023, tras la presentación del video de promoción de la campaña #MeQuedoContigoMadrid. David F. Sabadell
23 ene 2023 14:56

Un remolino de protesta sopla en torno al nombramiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como alumna ilustre por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante este martes 24 de enero la universidad ha programado un acto para ratificar dicho reconocimiento en la Facultad de Ciencias de la Información, que será contestado por el alumnado en una jornada de protesta convocada en los alrededores a las 10 horas. Mientras, la Universidad ha decidido restringir el acceso durante tan señalado día.

Para ello, y tal y como ha informado por Twitter, mañana para acceder al recinto de la Facultad será indispensable presentar el carnet UCM hasta las 13 horas. Además, añaden que el acceso de peatones y vehículos desde la entrada del Palacio de la Moncloa estará cerrado toda la mañana, siendo necesario hacerlo desde la Avenida Complutense.

Mientras más de 1.400 integrantes de la comunidad académica de la UCM, entre docentes, investigadores y alumnado, han firmado en contra del nombramiento de Ayuso, esta se defendía este lunes en televisión. “Esto que está ocurriendo demuestra la intolerancia de la izquierda y cómo creen que se pueden adueñar del debate público”, afirmaba en una entrevista en Antena 3, en la que defendía su nombramiento pues “he dado siete años de mi vida a esta universidad”.

Estas organizaciones estudiantiles consideran que el nombramiento de Ayuso “responde a un intento del equipo electoral de utilizar nuestra universidad como plataforma de promoción electoral"

Por su parte, el estudiantado planta cara: por un lado, los colectivos estudiantiles Contracorriente y la agrupación de mujeres Pan y rosas, junto a una asamblea unitaria de estudiantes, sanitarias, profesoras y personal de la universidad, han anunciado una jornada de lucha a las 10 horas, para oponerse a este título. A la misma hora, una decena de organizaciones estudiantiles de la UCM —Frente de Estudiantes, UEP, Estudiantes en Movimiento, UHP, Phisis, La Chispa, RQTR, Sputnik, Manuela Malasaña y Abrir Brecha— se han unido para convocar una concentración en la que mostrar su “oposición enérgica” a la decisión.

Estas organizaciones estudiantiles consideran que el nombramiento de Ayuso “responde a un intento del equipo electoral de utilizar nuestra universidad como plataforma de promoción electoral de la señora Ayuso de cara a las próximas elecciones autonómicas”. Además, consideran que la decisión es “una muestra más del profundo estado de descomposición de los servicios públicos en general y de la universidad pública en particular que, a la par que muestra cada vez más abiertamente su subordinación a intereses partidistas y económicos privados, recorta nuestros derechos como estudiantes sin que podamos presentar ninguna resistencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.