Universidad
Estudiantes, sanitarias y docentes rechazan a Ayuso como Alumni Ilustre en la UCM: “No en nuestro nombre”

Miembros de la comunidad universitaria han convocado una jornada de lucha el próximo martes 24 en Ciudad Universitaria contra la decisión de la UCM de otorgar a la Presidenta de la Comunidad de Madrid la distinción de Alumni Ilustre.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: Comunidad de Madrid
Actualizado 16:15h
17 ene 2023 12:45

El anuncio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) de nombrar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, 'Alumni Ilustre' ha generado un amplio rechazo en la comunidad universitaria de esta institución pública. Por un lado, los colectivos estudiantiles Contracorriente y la agrupación de mujeres Pan y rosas, junto a una asamblea unitaria de estudiantes, sanitarias, profesoras y personal de la universidad, han anunciado una jornada de lucha el próximo 24 de enero a partir de las 10 de la para mostrar su rechazo a este nombramiento. A la misma hora, una decena de organizaciones estudiantiles —Frente de Estudiantes, UEP, Estudiantes en Movimiento, UHP, Phisis, La Chispa, RQTR, Sputnik, Manuela Malasaña y Abrir Brecha— de la UCM se han unido para convocar una concentración en la que mostrar su “oposición enérgica” a la decisión.

Universidad
Movimiento estudiantil Estudiantes de la Complutense se movilizarán contra el nombramiento de Ayuso como ‘Alumni Ilustre’
Los colectivos Contracorriente y Pan y Rosas preparan una convocatoria para el próximo 24 de enero contra el otorgamiento a la presidenta de la Comunidad de Madrid de este cargo simbólico y “en solidaridad con la lucha de los trabajadores de la salud”.
Para esta decena de colectivos estudiantiles, resulta evidente que el nombramiento de Ayuso “responde a un intento del Equipo Rectoral de utilizar nuestra universidad como plataforma de promoción electoral de la señora Ayuso de cara a las próximas elecciones autonómicas” y la decisión se alza como “una muestra más del profundo estado de descomposición de los servicios públicos en general y de la universidad pública en particular que, a la par que muestra cada vez más abiertamente su subordinación a intereses partidistas y económicos privados, recorta nuestros derechos como estudiantes sin que podamos presentar ninguna resistencia”.

Ya antes del periodo navideño, todos estos colectivos y varios sindicatos rechazaron la propuesta del Rector de la UCM y avisaron de movilizaciones en la institución educativa superior para intentar evitar otorgar a Ayuso este cargo simbólico. Durante este periodo, los grupos se han movilizado para recoger apoyos antes de la celebración de este acto. “La decisión del rector de la UCM ha generado un fuerte repudio y una avalancha de quejas, la recogida de más de 1.200 firmas de parte de profesores que se oponen al nombramiento, y declaraciones en redes sociales de cientos de estudiantes”, expresan Pan y rosas y a Contracorriente en un reciente comunicado.

“Es un escándalo que el rector de la UCM quiera nombrar a Ayuso como alumna ilustre. Una persona que es responsable de la liquidación de la sanidad pública, de la crisis total en los hospitales, la degradación de las condiciones de trabajo del personal sanitario”, expresa en este sentido Natalia Lago, representante estudiantil de la UCM y militante de Contracorriente. Desde la concentración unitaria de la decena de asociaciones, hacen alusión también al desmantelamiento de la educación pública: “El Ejecutivo de Díaz Ayuso se ha caracterizado por (...) la expulsión del estudiantado de extracción obrera de los estudios, como demuestran las decenas de miles de alumnos sin plaza en la FP pública cada año y favoreciendo a la escuela privada-concertada en detrimento de la pública”.

Según las informaciones facilitadas por Pan y Rosas y Contracorriente, más del 30% de la plantilla de la Facultad donde tendrá el nombramiento —Ciencias de la Información— han enviado una carta al rector exigiendo que reconsidere su decisión. “Supone un inadmisible posicionamiento de la Universidad en periodo de precampaña electoral y en un contexto de conflicto permanente del gobierno presidido por Díaz Ayuso”, declaran en la misiva. En el mismo sentido, el comunicado de la decena de asociaciones estudiantiles considera “de un carácter flagrantemente antidemocrático y arbitrario” que el nombramiento haya sido “impuesto desde el Rectorado sin la participación de la Junta de Facultad de Ciencias de la Información”.

Por otra parte, más de un centenar de docentes y científicos han mostrado su oposición al nombramiento, haciendo alusión a las “declaraciones en contra de la lucha contra el cambio climático” que en repetidas ocasiones ha realizado la Presidenta. “Se debería ser tajante en un tema como este y no permitir fisuras sobre el mismo, vengan de quien vengan”, resume Belén Rodríguez Fonseca, catedrática de Física de la Tierra y una de las docentes que se ha posicionado a favor de la jornada de lucha. En una dirección similar apunta Lucía Nistal, investigadora en la UAM: “Como madrileña, como profesora en la universidad pública y como alguien que piensa que nuestra salud no debe estar a merced del beneficio privado ni nuestra educación dirigida por empresas, me parece una aberración el reconocimiento que la UCM pretende darle a Ayuso”.

Para organizar la convocatoria de la jornada, el pasado 15 de enero, tras la manifestación de la Marea Blanca en Madrid, se celebró una asamblea para abordar la cuestión del nombramiento de Ayuso como Alumni Ilustre y a ella asistieron diferentes sindicatos de sanitarios —como el MATS o el Amyts—, trabajadoras organizadas del servicio de limpieza del Gregorio Marañón y trabajadores en lucha del hospital Gómez Ulla, así como miembros de sindicatos —tanto de CGT Complutense y CC OO— de la propia universidad y una representante del Sindicato de Estudiantes. La jornada comenzará a las 10h el próximo 24 de enero, frente a la Facultad de Ciencias de la Información, y se prolongará durante toda la mañana bajo el lema “¡No en nuestro nombre! ¡Ayuso persona non grata!”, con la intención de servir de “muestra de un amplio rechazo a este intolerable nombramiento” y para “llamar a pelar contra este intento de blanquear la imagen de Ayuso por parte de la Complutense”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.
babyboom
21/1/2023 9:07

La demostración de que premios y nombramientos se compran.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
18/1/2023 13:37

Sí, a este personaje habría que darle todos los premios, honores y reconocimientos académicos (amén de otros de tipo democrático, cultural, ético, etc.); como a Nerón mientras quemaba Roma dándole golpes a un instrumento musical, habría que reírle las gracias y todos allí acudir (con mofa, sorna, befa, ironía, sarcasmo) a reconocer todos esos méritos, etc. de tal personaje histórico.

0
0
#96922
18/1/2023 10:29

Este es el nivel de los dirigentes de las Universidades. Nombrar ilustre a una indigente intelectual, que en buena ley debería estar ya procesada y condenada por los desmanes y crímenes que ha cometido.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.