Editorial
Un salto fosbury: Hordago

Queríamos redoblar nuestra apuesta mediática en el nuevo ciclo político y para ello teníamos que dar un vuelco notable cambiando de formato, frecuencia y tamaño, pero esto sólo era posible en compañía de saltadoras experimentadas.

Encuentro noviembre El Salto
Primer encuentro de El Salto en noviembre de 2016. David F. Sabadell
28 nov 2017 19:30

De Pamplonauta a Hordago en un año: una mudanza vertiginosa. No ha sido precisamente un salto con pértiga a lo Serguéi Bubka, producto del planificado y concienzudo entrenamiento postsoviético, sino más bien un ejercicio fosbury de advenedizo universitario del que todo el mundo se ríe, y que ensaya una nueva técnica –trayectoria transversal para, aprovechando la eficiencia biomecánica, saltar de espaldas– que sorprende a todo el mundo. Del Pamplonauta, irreverente medio municipalista de Iruñea, a Hordago, un ¡aquí está! en toda regla a favor de la comunicación crítica en estas tierras.

Oteiza nos advertía de que “la aventura puede ser loca, pero el aventurero debe ser cuerdo”. Queríamos redoblar nuestra apuesta mediática en el nuevo ciclo político y para ello teníamos que dar un vuelco notable cambiando de formato, frecuencia y tamaño, pero esto sólo era posible en compañía de saltadoras experimentadas. Y así es como nos hemos encontrado con las compañeras de El Salto estatal, que desde el veterano Diagonal, también veían necesario recomponer el espacio del periodismo sin directores ni jefes... y sostenido por las suscripciones. En resumen, se nos presentó la oportunidad que estábamos buscando y aceptamos el órdago.

Sin embargo, la operación entraña riesgos, porque los actuales y convulsos ecosistemas informativos están poblados de colosales dinosaurios mediáticos que luchan por su supervivencia, y jaurías de nuevas cabeceras amarillentas, depredadoras voraces a la conquista de las llanuras digitales. En algún lugar, sin embargo, está naciendo este polluelo al abrigo del papel mensual: una apuesta de riesgo, como riesgosa es toda vida que merece la pena ser vivida.

Hordago, la cabecera de El Salto en Nafarroa, recupera el nombre del blog del 15M–Pamplona para, con su espíritu quincemayista, descentralizado y diverso, apostar por el periodismo social y ciudadano, con una fórmula propia (re)constituyente que revitalizará cuerpos, debates y prácticas de contrapoder. Un medio del común y para el común, crítico, antagonista y del 99%. Un lugar para las periferias, para los cuerpos marginales y precarios, para quienes no tienen voz. Un proyecto humilde que hará lo posible por investigar a fondo y en serio, pero que también se tomará las cosas con humor en Pamplonauta, su sección irreverente e iconoclasta.

No todos los días se comparte la ilusión de lanzar, aquí y ahora, un órdago a grande colectivo. Así es esta vez: por eso te invitamos a que nos acompañes en este salto fosbury de Hordago.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.