Editorial
Un salto fosbury: Hordago

Queríamos redoblar nuestra apuesta mediática en el nuevo ciclo político y para ello teníamos que dar un vuelco notable cambiando de formato, frecuencia y tamaño, pero esto sólo era posible en compañía de saltadoras experimentadas.

Encuentro noviembre El Salto
Primer encuentro de El Salto en noviembre de 2016. David F. Sabadell
28 nov 2017 19:30

De Pamplonauta a Hordago en un año: una mudanza vertiginosa. No ha sido precisamente un salto con pértiga a lo Serguéi Bubka, producto del planificado y concienzudo entrenamiento postsoviético, sino más bien un ejercicio fosbury de advenedizo universitario del que todo el mundo se ríe, y que ensaya una nueva técnica –trayectoria transversal para, aprovechando la eficiencia biomecánica, saltar de espaldas– que sorprende a todo el mundo. Del Pamplonauta, irreverente medio municipalista de Iruñea, a Hordago, un ¡aquí está! en toda regla a favor de la comunicación crítica en estas tierras.

Oteiza nos advertía de que “la aventura puede ser loca, pero el aventurero debe ser cuerdo”. Queríamos redoblar nuestra apuesta mediática en el nuevo ciclo político y para ello teníamos que dar un vuelco notable cambiando de formato, frecuencia y tamaño, pero esto sólo era posible en compañía de saltadoras experimentadas. Y así es como nos hemos encontrado con las compañeras de El Salto estatal, que desde el veterano Diagonal, también veían necesario recomponer el espacio del periodismo sin directores ni jefes... y sostenido por las suscripciones. En resumen, se nos presentó la oportunidad que estábamos buscando y aceptamos el órdago.

Sin embargo, la operación entraña riesgos, porque los actuales y convulsos ecosistemas informativos están poblados de colosales dinosaurios mediáticos que luchan por su supervivencia, y jaurías de nuevas cabeceras amarillentas, depredadoras voraces a la conquista de las llanuras digitales. En algún lugar, sin embargo, está naciendo este polluelo al abrigo del papel mensual: una apuesta de riesgo, como riesgosa es toda vida que merece la pena ser vivida.

Hordago, la cabecera de El Salto en Nafarroa, recupera el nombre del blog del 15M–Pamplona para, con su espíritu quincemayista, descentralizado y diverso, apostar por el periodismo social y ciudadano, con una fórmula propia (re)constituyente que revitalizará cuerpos, debates y prácticas de contrapoder. Un medio del común y para el común, crítico, antagonista y del 99%. Un lugar para las periferias, para los cuerpos marginales y precarios, para quienes no tienen voz. Un proyecto humilde que hará lo posible por investigar a fondo y en serio, pero que también se tomará las cosas con humor en Pamplonauta, su sección irreverente e iconoclasta.

No todos los días se comparte la ilusión de lanzar, aquí y ahora, un órdago a grande colectivo. Así es esta vez: por eso te invitamos a que nos acompañes en este salto fosbury de Hordago.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.