Editorial
Ojo con las patrullas ciudadanas

El 28 de junio, jóvenes autóctonos de Irun se organizaron para castigar a una cuadrilla de magrebíes con perfiles delincuenciales. Uno de los inmigrantes murió, por lo que se sabe hasta el momento, en circunstancias poco claras. El silencio de los colectivos de la localidad y de las redes sociales es atronador.
9 ago 2021 06:00

Es fácil decir que las vidas negras importan cuando son obedientes y no viven en nuestro portal. El problema es que, como señala Susanita en una viñeta de Quino, “los pobres viven en casas de pobres, van a colegios públicos de pobres y tienen costumbres de pobres”. ¿Por qué, si no, tantas familias poco sospechosas de racismo prefieren llevar al niño o la niña, “para que tenga una educación mejor”, a los colegios/ikastolas con bajos porcentajes de marroquíes, gitanas o ecuatorianos?

El 28 de junio, jóvenes autóctonos de Irun se organizaron para castigar a una cuadrilla de magrebíes con perfiles delincuenciales. Uno de los inmigrantes murió, por lo que se sabe hasta el momento, en circunstancias poco claras. Las escasas y fugaces crónicas se refirieron a un accidente en el contexto de una “pelea multitudinaria”. ¿Cómo habrían sido los titulares si se hubieran intercambiado la nacionalidad del agresor y del agredido? El silencio de los colectivos de la localidad y de las redes sociales es atronador.

Hace dos años, un pequeño grupo de okupas lumpen dio una paliza al camarero de un conocido bar del Casco Viejo de Iruñea. Hubo un conato de linchamiento posterior frente a su vivienda, que la prensa progre, vasca o española, calificó de narcopiso. En un abrir y cerrar de ojos, un término pergeñado en los laboratorios comunicativos de la extrema derecha televisiva había colonizado el lenguaje de gran parte de los espacios sociales de la ciudad. Hasta la izquierda abertzale institucional abandonó por una vez las retóricas socialdemócratas de la rehabilitación urbana y de la inversión en servicios sociales, y solicitó a UPN acelerar el desalojo. La indignación y la solidaridad con el compañero agredido están fuera de toda duda. Enunciar el problema deshumanizando a quienes viven en la marginalidad y soslayando la violencia estructural es irresponsable, y da carta de naturaleza a los discursos clasistas y xenófobos.

La muerte de ese chaval sin nombre o cientos de personas jaleando el intento de asalto a una vivienda de politoxicómanos son espectáculos poco edificantes pero, hoy por hoy, se trata de sucesos aislados. Sin embargo, es muy preocupante que en Pamplona no hubiera desmarques respecto al amago de “justicia popular”, o que en Irun no se haya escuchado una sola voz crítica sobre el botellazo mortal.

¿Están aumentando las lógicas punitivas? A cuenta de la derrota de la ultraderechista Agrupación Nacional francesa en las elecciones regionales de junio, su presidenta declaró que, a la espera de que las urnas les sean favorables, la victoria ideológica de su partido es total. Hablaba de la lepenización de los espíritus que devora a las clases medias atemorizadas y a los sectores populares nativos abandonados a su suerte. Y ofrecía el soberanismo como solución. Cada día que el movimiento no sostiene una posición nítida contra las derivas racistas y un programa netamente anticapitalista, el futuro se torna más oscuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.