Editorial
La clase obrera (blanca) va al paraíso

Las élites políticas y sindicales representan hoy a la aristocracia obrera blanca, nativa, adulta, con derechos civiles y laborales.

UGT CC OO Banderas (2)
Banderas de UGT y CCOO durante una manifestación David F. Sabadell
26 nov 2018 17:44

“Las migraciones acabaron con el Imperio Romano y fue por fases. En cualquier aldea perdida hay un televisor donde se ven piscinas y comida”. Con este cuñadismo de alto octanaje explicaba Julio Anguita el problema de la clase y la inmigración. Previamente, junto con Manuel Monereo —parlamentario de Unidos Podemos— había planteado en su artículo “¿Fascismo en Italia? Decreto Dignidad” que la izquierda debía asumir posiciones más beligerantes y que, desde una perspectiva nacional, el gobierno racista de Salvini no lo estaba haciendo tan mal. Una toma de postura inflamable que ya ha dado frutos en otros países: Melenchon, de la France Insoumise, insiste en que es preciso cerrar las fronteras si se quieren mantener las ayudas sociales para quienes ya están establecidos en Francia. En la misma línea, corrientes de Die Linke apuestan por endurecer el discurso antiinmigración para conectar con la clase trabajadora nativa de Alemania del Este, feudo tradicional en vías de lepenización. Ejemplos de una apuesta suicida que intenta recuperar por la vía del discurso lo que se ha ido perdiendo, barrio a barrio, en el terreno de la organización.

El complemento progre —Sánchez y el Aquarius— a estos brotes xenófobos en el campo poseurocomunista sitúa el conflicto en términos humanitarios (asilo, derechos humanos) y arroja un velo sobre la naturaleza intrínsecamente laboral de las leyes migratorias. Desde 2008 en adelante todos los ministerios de Trabajo españoles han incluido en su definición la palabra “migración”. Tiene sentido: en lo esencial, la política migratoria es un mecanismo de esclusas que sirve para disciplinar la fuerza de trabajo, nativa y extranjera, y para mantener estables los costes laborales.

¿Y Euskal Herria? La singularidad relativa del ecosistema sindical es el vestigio de esa clase obrera que paralizaba fábricas y conquistaba derechos y, en teoría, sería la barrera frente a las derivas rojipardas. Pero el cuadro es el que es: fractura identitaria en las movilizaciones, afiliación a la baja, irrelevancia en sectores precarizados, presencia abrumadora de funcionariado y sectores fordistas, un tercio de la afiliación por encima de los 50 años, menos del 15% de jóvenes, y pocos migrantes. Por las rendijas asoma el recuerdo de un sindicalismo honesto y combativo, capaz de integrar sucesivas oleadas migratorias del campo a la ciudad y desde otras zonas peninsulares... pero todo ello es más pasado que futuro.

Las élites políticas y sindicales —soberanistas o confederales— representan hoy a la aristocracia obrera blanca, nativa, adulta, con derechos civiles y laborales. Sin embargo, sus memes interclasistas de izquierda zombi (“nuestros pobres primero” y “un 0,7% del PIB para que no tengan que venir aquí”) no interpelan de ninguna manera a ese magma de luchas precarias, mestizas, migrantes y feminizadas que fluyen por debajo. Esas, sí, son las corrientes de un mar de fondo llamado a protagonizar el futuro.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.