Editorial
Hay que revolucionar la sanidad

La clave está en que la economía de la salud es un sector estratégico que en una sociedad democrática debe estar completamente nacionalizado o colectivizado.
13 feb 2021 06:30

La danza de la muerte es un tema artístico recurrente. En origen, reivindica la igualación de la nobleza y la plebe ante la peste negra, que —millón arriba, millón abajo— acabó con la mitad de la población europea en el siglo XIV. Unidad frente al coronavirus, porque no hace distinciones, no deja de ser una versión moderna que tapa, bajo una montaña de ideología neoliberal, algo evidente en este o en cualquier otro problema de salud: lo que te mata antes de tiempo, fundamentalmente, es ser pobre. Las plataformas en defensa de la salud de Euskal Herria llevan tiempo denunciándolo: la mayoría de enfermedades no se resuelven con pastillas y tratamientos, aunque ayuden, sino reduciendo la desigualdad y con salud preventiva.

 La idea de que la salud es un asunto esencialmente socioeconómico —y ecológico, añadimos nosotras— fue impulsada por la ONU en 1978, a iniciativa de la Unión Soviética (con perdón). Pero también entonces Reagan y Thatcher iniciaron la contrarrevolución conservadora global: un ciclo del que todavía no hemos salido, y que PNV, PSOE y UPN han gestionado localmente. Las élites económicas han premiado dicha cobertura política de manera descarada y obscena, con las puertas giratorias.

“Mutuas, hospitales, limpieza, catering, clínicas dentales, oculistas, farmacéuticas, laboratorios, ambulancias, residencias, apoyo a domicilio, funerarias... La pandemia ha llegado tras décadas de privatizaciones en la salud”

La clase política, decíamos, ha impulsado un desarrollo legislativo que ha desplegado la salud privada en todos los ámbitos: mutuas, hospitales, limpieza, catering, clínicas dentales, oculistas, farmacéuticas, laboratorios, ambulancias, investigación, residencias de mayores, servicios de apoyo a domicilio, funerarias... La pandemia ha llegado tras décadas de privatizaciones acompañadas, desde 2008, de precariedad y recortes masivos, y está teniendo la virtud de mostrar, descarnadamente, la estafa del modelo.

La respuesta ideológica del poder ha sido exacerbar la retórica de la “responsabilidad individual”... soslayando que existen clases sociales, pisos patera o segregación escolar. Y una huída en masa de las clases medias hacia la sanidad privada, por cierto, premiada con 84 millones por parte del gobierno de progreso navarro en 2020.

La clave, sin embargo, está en que la economía de la salud es un sector estratégico que en una sociedad democrática debe estar completamente nacionalizado o colectivizado. Nacionalizadas sus partes de mayor tamaño, más complejas o sofisticadas; colectivizados los segmentos donde la solidaridad y la fraternidad de la población civil son activos insustituibles por el Estado o la empresa privada (la autoorganización de las trabajadoras sanitarias o las redes de apoyo mutuo vecinales son buenos ejemplos).

“Para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber derecho a la salud pública o colectivizada, universal, gratuita y de calidad”

Porque para que haya libertad tiene que haber igualdad de oportunidades, pero para que haya igualdad de oportunidades tiene que haber derecho a la salud, y para que haya derecho a la salud, esta tiene que ser pública o colectivizada, universal, gratuita y de calidad. No cambiar el sistema de arriba a abajo es mentirle a la gente sobre su derecho a la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.