Editorial
Hasta el final, compañeras

El 8M no es una huelga al uso, también es de cuidados. Pero un día es solo eso. Tenemos que estar alerta para que el 8M no sea solo una jornada de celebración.

Mani 8M Pamplona
Cabecera de la manifestación feminista en Iruñea Redacción Hordago
22 feb 2019 18:47

Si el 8 de marzo de 2018 fue un estallido feminista, este año se plantea como una posibilidad de avanzar en la organización de un movimiento masivo, pero que pierde su factor de novedad. El año pasado supimos que éramos muchas, que estábamos en las ciudades y en los pueblos, que si nos tocan a una, nos tocan a todas.

La huelga feminista de 2019 ajusta algunos cabos que quedaron sueltos entonces, como el lugar de los hombres ese día. Y en Euskal Herria su lugar es el de cuidar, porque el feminismo revindica que el trabajo reproductivo es necesario para que el productivo sea posible, y que la obligación de la mujer a llevarlo a cabo sola, como algo esencial a su naturaleza, es una división sexual del trabajo que ata a las mujeres a la casa y al marido. Por eso, el 8M no es una huelga al uso, también es de cuidados. Pero un día es solo eso. Tenemos que estar alerta para que el 8M no sea solo una jornada de celebración.

El exceso de consumo es un pilar del capitalismo. Además, como mujeres sabemos que somos un bien de consumo más. Contra eso también hacemos huelga. Debemos evitar que nuestro movimiento se convierta en una mercancía, en la rememoración fetichista de aquel 2018 en que las calles reventaron, en moneda de cambio de discursos mediáticos y políticos. Porque las que estábamos en aquellas calles éramos las que podíamos, pero hay muchas otras. Las inmigrantes sin papeles, las trabajadoras del hogar y otras tantas que no pueden acceder al derecho básico de huelga. El capitalismo convierte la subversión en un valor de mercado, pero solo puede aceptar la diferencia por cupos: un presidente negro, unas cuotas para mujeres en las empresas, un asiento parlamentario para una trans. Asimilar la diferencia al completo y de forma equitativa implicaría abolir el género y la raza como elementos de jerarquía y poder. Situar los cuidados en el centro supone desplazar el eje productivo en el que se sustenta esta economía. Ambas estrategias socavan la estructura de clases y confrontan de raíz al discurso liberal.

El feminismo es un pensamiento profundo, de siglos, y estamos en el momento de extenderlo lo máximo posible. Que esta huelga sirva para continuar lo que logramos en la anterior. Para saber que somos más y que lo somos todo el año, a nivel internacional, contra cualquier intento de recortar nuestros derechos y los de cualquier colectivo débil; para azuzar a quienes, diciendo estar de nuestra parte, prefieren el inmovilismo, y para avanzar en la conquista de lo que también tiene que ser nuestro. Es un camino largo, pero venimos de un viaje más antiguo aún. Que esta huelga sea un nuevo impulso para no claudicar. Para llegar organizadas hasta el final, compañeras.  

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#31263
5/3/2019 9:52

Es verdad que yo no creo en partidos políticos pero la realidad es la que hay. Pero yo creo que las organizaciones feministas deberían de sentarse con partidos políticos y mirar cada uno lo que está dispuesto a hacer para luego llamar al voto a "X" partidos o a cuales no por lo menos. Al final hoy en día el mayor cambio se podruce desde las instituciones y que haya feministas que voten a partidos como Cs, PSOE, PNV etc etc solo mantiene el status quo.
A la huelga!

1
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.