Editorial
Administraciones poco feministas

Sin dinero no hay políticas públicas que valgan. Por eso, cada vez que escuchamos promesas sin presupuestos de fundamento, se nos eriza el vello de la nuca.

Carteles de la huelga general feminista del 8 de marzo en Valladolid
Carteles de la huelga general feminista del 8 de marzo en Valladolid.
23 feb 2018 18:52

Son innegables el protagonismo social y la potencia política del movimiento feminista. La convocatoria de una huelga global para el 8 de marzo, oportunidad que celebramos desde esta redacción, es buena muestra de ello. Esta protesta, que pone el foco en la falta de corresponsabilidad de los cuidados y de la reproducción de la vida, ha devenido irreverente, insurgente, sin complejos y con una sororidad pasmosa.

El empuje de este feminismo radical, fresco, honesto y desde abajo está poniendo contra las cuerdas a las agencias públicas. Porque, más allá de la política de gestos, la prosa altisonante y la corrección política, ¿desarrollan las instituciones medidas eficaces para revertir la flagrante desigualdad y maltrato a que es sometida la mitad de la población?

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, puesto en marcha el pasado 28 de septiembre por el Partido Popular, es un texto cuyas 213 insuficientes medidas no abordan, ni remotamente, la raíz del problema. No caracteriza la violencia machista sistémica, los programas de prevención son prácticamente inexistentes, las ayudas a las mujeres pobres (400 miserables euros) siguen sin vincularse al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), no se garantiza una alternativa habitacional en el plazo máximo de un mes, no hay planes específicos para lesbianas, transexuales y transgénero, ni para mujeres con diversidad funcional. ¿200 millones de euros para qué?

Por su parte, el Gobierno de Navarra —que se limitó a exigir al Gobierno central una buena coordinación administrativa— ha puesto en marcha una nueva Ley de Igualdad cuya partida es de 70.000 euros. ¿Tiene sentido otra ley, sin recursos asociados, cuando no se ha desarrollado la Ley Foral 14/2015 contra las violencias machistas que se aprobó durante el final del mandato de UPN, con el compromiso de desarrollarse entre 2016 y 2017? Los marcos legislativos pioneros que no se concretan en protocolos, ni en dotaciones presupuestarias relevantes son lo que parecen: propaganda.

La escala local no es una excepción. Recientemente, el alcalde del Ayuntamiento de Pamplona se jactó de que “cuando la legislatura termine tendremos una Navarra más verde, sostenible, social y especialmente feminista”. Todo ello con un Área de Igualdad y LGTBI cuyos recursos suponen un raquítico 0,5% de la economía total del consistorio (0,8% si sumamos el Servicio Municipal de Atención a las Mujeres dependiente del Área de Acción Social).

Sin dinero no hay políticas públicas que valgan. Por eso, cada vez que escuchamos promesas sin presupuestos de fundamento, se nos eriza el vello de la nuca y tenemos todo el derecho a pensar que la clase política sigue sin tomarse en serio las demandas del movimiento feminista, ni los derechos humanos y libertades de la mitad de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.