Economía
España será, otra vez, la sorpresa económica positiva de 2023

El Gobierno de coalición español ha optado por políticas económicas distintas a aquellas que proponían abaratar el salario y desproteger el factor trabajo.
Gran Via madrileña en agosto verano
Gran Via madrileña en el mes de agosto Álvaro Minguito

Vamos conociendo los distintos datos económicos del primer trimestre de la economía española, y, a pesar de los augurios de ciertos economistas adscritos ideológicamente a la derecha, están siendo mucho más positivos de lo esperado. ¿Qué está pasando? ¿Por qué los medios de comunicación dan tanto altavoz a aquellos que pronostican el desastre mayor del mundo mundial bajo lo que ellos denominan gobierno social-comunista? La respuesta a todo ello, ya la sabemos, la defensa de los intereses de clase, de la superclase. Lo aprendí de Euclides Tsakalotos, otrora ministro de economía de Syriza, educado en Oxford, con ese inglés tan exquisito, y que, pacientemente, en una deliciosa conferencia, detallaba que no solo era un tema de ineptitud académica, que también, sino sobre todo de defensa de los intereses de las élites. El sufrió bajo sus carnes, como ministro, las consecuencias de todo ello.

Un botón de muestra. Durante estas últimas semanas hay una campaña orquestada contra la reforma de las pensiones, que, teniendo aspectos mejorables, sin duda va en una mejor línea de la aprobada por el Gobierno Rajoy, y que simplemente empobrecía a la mayoría de nuestros pensionistas. Lo curioso es que son los mismos que se oponían a la subida del SMI, que criticaban la reforma laboral del actual ejecutivo, o que nos daban, y nos dan, la tabarra diaria de lo malo malísimo que es la deuda pública, sin que entiendan a fecha de hoy las balanzas sectoriales de Wynne Godley. Casi todos ellos siguen sin comprender aún el papel pernicioso de la deuda privada alimentada por una burbuja. ¡Elemental querido Minsky!

Todos y cada uno de los problemas por los que atravesaba el actual sistema de reparto, antes de la contrarreforma del Gobierno Rajoy -número de ocupados, devaluación salarial, distribución de la renta, productividad, demografía…- eran consecuencia de la aplicación de recetas neoclásicas de quienes nos desgobernaban por aquellas fechas, convergiendo en un modelo productivo basado en la extracción de rentas. Pero, a su vez, quienes nos desgobernaban acudían a economistas ortodoxos, cuyas recetas eran el origen del problema, para buscar soluciones a algo que, bajo el paradigma neoclásico, era de muy difícil solución.

Ciertas propuestas que aquellos días, y de ahora, que se pueden leer en los medios patrios, no dejar de ser cantos de sirena. La hipótesis de partida de la ortodoxia neoclásica, incluida la neokeynesiana, es que la transición desde un sistema público de reparto a otro completamente financiado, público o privado, tendría un efecto positivo real de dotar a las generaciones futuras de un mayor capital y un producto per cápita más alto, ya que debería producir un aumento del ahorro agregado y del stock de capital, lo que permitiría preparar a la economía para afrontar desarrollos demográficos futuros. En el corazón de este razonamiento se encuentra la causalidad neoclásica de que “el ahorro genera inversión”, frente al punto de vista postkeynesiano donde “es la inversión la que genera ahorro”. Obviamente los postkeynesianos ganan, de nuevo, por goleada. De todo ello hablaremos en otro artículo.

Los “sorprendentes” datos de la economía española

La realidad, volviendo a lo nuestro, es que los datos del actual ejecutivo en materia económica son mucho mejor de lo esperado. El crecimiento del PIB en el primer trimestre roza el 0,7% intertrimestral, es decir, un 3,4% interanual. La inflación, 3,3% interanual, es la mitad de nuestro entorno. Los datos de afiliación de marzo también han sido excepcionales: mejor trimestre de la serie histórica, con el máximo histórico de afiliados, 20,4 millones de trabajadores… Malos tiempos para la “tecnocracia”. ¡Es el aplastante dominio del principio de demanda efectiva! ¡Elemental, querido Keynes! Por eso, sería una pena que los personalismos a la izquierda del PSOE cristalicen en un pésimo resultado electoral para Sumar y Podemos, si al final van por separado. Ello sí que podría descarrilar al actual ejecutivo en las generales de finales de año.

El aumento del salario mínimo y la reforma del mercado laboral han generado la mayor creación de empleo en la historia reciente de España

Los economistas conservadores patrios predijeron plagas bíblicas debido a ciertas políticas económicas implementadas por el actual Gobierno de coalición “social-comunista, bolivariano y filoetarra” en España. Sin embargo, estos pronósticos apocalípticos no se han cumplido, sino que se han obtenido resultados diametralmente opuestos a lo que se había previsto. El aumento del salario mínimo y la reforma del mercado laboral han generado la mayor creación de empleo en la historia reciente de España, así como una reducción de la desigualdad y un impulso al consumo privado. La fijación de un tope al precio del gas también ha reducido drásticamente la inflación. Esta realidad ha demostrado que los mitos económicos difundidos por algunos son solo chascarrillos sin fundamento.

El Gobierno de coalición español ha optado por políticas económicas distintas a aquellas que proponían abaratar el salario y desproteger el factor trabajo. En lugar de eso, han subido continuamente el salario mínimo y han reformado las relaciones laborales para revertir la pérdida de participación del factor trabajo en la renta nacional. La verdad universal es que un bajo salario no significa un bajo costo de producción, y los países con salarios más altos suelen tener economías de escala más grandes y trabajadores más capacitados y eficientes.

Los videntes que pronosticaron el fracaso de las políticas económicas del actual gobierno seguramente volverán a la carga, sin duda, con nuevos argumento

Los videntes que pronosticaron el fracaso de las políticas económicas del actual gobierno seguramente volverán a la carga, sin duda, con nuevos argumentos. Ahora nos hablarán de la deuda pública. Pero es importante recordarles que el Estado no se comporta como una familia, y que los superávits presupuestarios no son necesariamente buenos indicadores de una política económica adecuada. Recuerden el ejemplo que suelo poner. El menor déficit público, incluso superávit, bajo los gobiernos de Aznar y el primer gobierno de Zapatero, simplemente reflejaban el mayor endeudamiento privado de nuestra historia, alrededor de la mayor burbuja inmobiliaria.

En definitiva, ese buen comportamiento de la deuda pública escondía el peor de los males de una economía moderna, ese que llevó a la Gran Depresión y a la Gran Recesión. ¡Elemental, querido Godley! Es necesario armarse de paciencia y ser didácticos a la hora de explicar las distintas políticas económicas a implementar. Pero será necesario, sobre todo, no jugar con ciertos experimentos demoscópicos en base a ciertos cantos de sirena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.