Ecologismo
Vecindario y Ayuntamiento de Petrer se oponen a la línea de Muy Alta Tensión en el municipio

Colectivos ecologistas denuncian que el proyecto plantearía la instalación de una línea aérea de alta tensión que incluiría tres puntos de apoyo en la Sierra del Caballo, área reconocida como Zona de Especial Protección de Aves y perteneciente al Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit.

No siempre los movimientos vecinales y ecologistas comparten demandas y exigencias con las instituciones, pero es precisamente lo que está ocurriendo con proyectos vinculados a la gestión de la energía: aparte del caso de Castelló, otro de los ejemplos que ilustra esta alineación se está produciendo en Petrer. En este municipio del interior de la provincia de Alicante, tanto el Ayuntamiento como la Plataforma No más alta tensión en el paraje protegido de la Sierra del Caballo exigen la paralización del último proyecto impulsado por Red Eléctrica Española (REE).

Según cuenta Juan José Marco, miembro de la Plataforma, dicho proyecto plantearía la instalación de una línea aérea de alta tensión que incluiría tres puntos de apoyo en la Sierra del Caballo, área reconocida como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) perteneciente al Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit. Serían instaladas torres de hasta 80 metros de alto, a las que habría que sumar el propio impacto medioambiental durante su construcción, todo ello para conectar la central de Cofrentes con la subestación de La Cantera. “Estamos hablando de torres con peanas de 100 m³ de hormigón cada una”, denuncia el vecino.

La idea no es algo nuevo. Tanto en 2012 como en 2018, Red Eléctrica Española intentó sacar adelante el proyecto sin éxito. De hecho, en el segundo de los intentos, el Ayuntamiento presentó alegaciones, algo que se ha pretendido volver a hacer en esta ocasión pero que, debido a problemas en los tiempos, el consistorio no pudo completar, a pesar de estar abiertamente en contra de lo planteado por REE.

Es este otro de los aspectos en los que se centra la crítica: la opacidad de las instituciones. Marco cuenta como, habiendo intentado acceder al informe del proyecto en Conselleria de Medio Ambiente, “nos fueron pasando de departamento en departamento para luego decirnos que estaba en Industria, y una vez allí nos mandaron de vuelta a Medio Ambiente diciendo que allí está para la evaluación del impacto ambiental”. Según él, la pandemia ha sido la excusa perfecta para “moverlo todo y darlo por finiquitado”.

La posibilidad de que algo así acabe ocurriendo no gusta entre los vecinos petrelenses. “Hay mucha gente que no ha podido si quiera vallar su terreno por tenerlo en un espacio protegido y que ahora va a tener que ver los cables pasar por encima de su cabeza”, denuncia Marco.

La solución, dicen, está clara. Tras consultar con ingenieros y especialistas en el tema, la mejor de las opciones es “soterrar la línea utilizando el terreno de servidumbre de la autovía”. Algo que no pondría en riesgo el área protegida, aunque requeriría una inversión mayor. “Está claro que es más caro, pero con el beneficio que vienen sacando últimamente y seguro sacarán con esto, pueden afrontarlo”, sentencia Marco.

El sentimiento de preocupación se ha traducido en acción vecinal. Desde la Plataforma, se han recogido ya 2.300 firmas en contra del proyecto, y en los alféizares de la localidad alicantina se comienzan a ver los colores amarillo y morado de las balconeras distribuidas por los vecinos que lideran la oposición.

A pesar de ello, Marco mira con envidia las resistencias que nacen en otros puntos del País Valencià. “Vemos los movimientos que hay dentro de la Coordinadora Valenciana para la Ubicación Racional de las Energías Renovables y alucinamos con su forma de organización y el tiempo que llevan”. Aun así, crear sinergias entre colectivos de diferentes lugares, asegura, muestra que algo está cambiando, y sobre todo funciona como guía a seguir para la militancia que está por venir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.