Ecologismo
Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València

La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
No a la ampiacion puerto valencia
La manifestación recorrió las calles de València para mostrar el rechazo popular a la ampliación del puerto Gabriel Rodríguez

Trabajadores del puerto de València, asociaciones vecinales y de jóvenes, colectivos ecologistas, organizaciones sindicales, grupos políticos, y la red estatal de ciudades con puerto, reclaman el desistimiento definitivo de ampliar el puerto, incluyendo la nueva terminal de cruceros, y el uso del presupuesto público para revertir del dique norte y regenerar la partida de La Punta destruida para hacer la ZAL.

Los colectivos denuncian que esta megainfraestructura es innecesaria y destruirá empleo, además de ser una amenaza para el medio ambiente que pone en entredicho la capitalidad verde europea y el compromiso de neutralidad adquirido por la ciudad.

Justicia
La justicia vuelve a declarar ilegal la ZAL del Puerto de València
El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado, por segunda vez, que el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) es “nulo de pleno derecho”.

La tercera edición de la manifestación contra la ampliación del puerto de València visibiliza la consolidación y crecimiento de la oposición ciudadana a esta macroampliación. Los organizadores aseguran que la cifra de asistentes ha sido mucho mayor que las anteriores ediciones, así como destacan la diversidad y transversalidad de los apoyos.

A la manifestación de este año se han incorporado trabajadoras y trabajadores del puerto, que estiman una pérdida de 500 empleos en caso que se llevase a cabo la ampliación norte

Tras la pancarta unitaria de todas las entidades integrantes de la Comissió Ciutat-Port, se han situado los distintos colectivos que la integran, con la novedad de la incorporación de Greenpeace Valencia a la Comissió; con ella, ya son todas las asociaciones ecologistas mayoritarias del territorio las se oponen en bloque y activamente a la ampliación.

Muixeranga Ampliación puerto
Muixeranga realizada al finalizar la manifestación contra la ampliación del puerto de València

A la manifestación de este año se han incorporado activamente trabajadoras y trabajadores de la terminal pública del puerto, que estiman una pérdida neta de 500 puestos de empleo directo en caso que se llevase a cabo la ampliación norte, dado el nivel de automatización que comporta el proyecto y porque supone un simple trasvase interno de contenedores de una terminal pública a la ampliación norte.

El colectivo de trabajadores/as del puerto denuncia “la ineficiencia en la gestión portuaria” y afirma que “dispone de capacidad sobrada para cubrir las necesidades del mercado a medio e incluso largo plazo

Desde la organización resaltan que se ha querido dar una visibilidad destacada a la representación de trabajadores/as del puerto, por ”la gran relevancia social que supone esta reivindicación, ya que los principales argumentos propagandísticos para la ampliación son la economía y el empleo, y con la participación de este colectivo se desenmascara esta falsa propaganda“.

Además, el colectivo trabajador del puerto, que conoce de primera mano cómo funciona, denuncia ”la ineficiencia en la gestión portuaria“ y afirma que ”el puerto de València dispone de capacidad sobrada para cubrir las necesidades del mercado a medio e incluso largo plazo, simplemente con una buena gestión de las infraestructuras existentes, y sería mucho más competitivo y eficiente“.

Colectivos del resto de ciudades con puerto del Estado han enviado su apoyo explícito a esta lucha, que evidencia un problema local con origen global: la destrucción del territorio y el menoscabo de la salud de la ciudadanía en favor de los intereses de unos pocos; esto es, la primacía del interés privado sobre el interés general.

Infraestructuras
Puerto de València La ampliación del Puerto de València, la ambiciosa decisión unilateral del PSOE
La ejecutiva de Compromís reunirá a su ejecutiva el lunes para debatir cómo intensificar su presión: está en el aire comprometer los próximos PGE.

Los colectivos de la Comissió proponen alternativas a la ampliación basadas en el respecto naturaleza, todas ellas de bajo coste y larga durabilidad, como la reversión del dique de abrigo, que penetra 4 km mar adentro e impide que la arena pase hacia las playas del sur, las del Saler y el Parc Natural de l’Albufera.

También reclaman la naturalización del río Túria, de su tramo final artificial y hormigonado, para tratar de restituir el flujo de sedimentos al mar capaces de alimentar también las playas del sur y regenerar la partida de La Punta, tan brutalmente arrebatada a sus más de 100 familias, y para recuperar la conexión que existía entre el Parc Natural del Túria, la ciudad de València, su anillo de huerta protegida y el Parc Natural de l’Albufera, propuestas en las que, destacan, “gana la ciudadanía, el territorio y la economía local; en cambio, con la ampliación sólo gana la empresa naviera multinacional y pagamos su fiesta del bolsillo público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.