Ecologismo
Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València

La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
No a la ampiacion puerto valencia
La manifestación recorrió las calles de València para mostrar el rechazo popular a la ampliación del puerto Gabriel Rodríguez

Trabajadores del puerto de València, asociaciones vecinales y de jóvenes, colectivos ecologistas, organizaciones sindicales, grupos políticos, y la red estatal de ciudades con puerto, reclaman el desistimiento definitivo de ampliar el puerto, incluyendo la nueva terminal de cruceros, y el uso del presupuesto público para revertir del dique norte y regenerar la partida de La Punta destruida para hacer la ZAL.

Los colectivos denuncian que esta megainfraestructura es innecesaria y destruirá empleo, además de ser una amenaza para el medio ambiente que pone en entredicho la capitalidad verde europea y el compromiso de neutralidad adquirido por la ciudad.

Justicia
La justicia vuelve a declarar ilegal la ZAL del Puerto de València
El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado, por segunda vez, que el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) es “nulo de pleno derecho”.

La tercera edición de la manifestación contra la ampliación del puerto de València visibiliza la consolidación y crecimiento de la oposición ciudadana a esta macroampliación. Los organizadores aseguran que la cifra de asistentes ha sido mucho mayor que las anteriores ediciones, así como destacan la diversidad y transversalidad de los apoyos.

A la manifestación de este año se han incorporado trabajadoras y trabajadores del puerto, que estiman una pérdida de 500 empleos en caso que se llevase a cabo la ampliación norte

Tras la pancarta unitaria de todas las entidades integrantes de la Comissió Ciutat-Port, se han situado los distintos colectivos que la integran, con la novedad de la incorporación de Greenpeace Valencia a la Comissió; con ella, ya son todas las asociaciones ecologistas mayoritarias del territorio las se oponen en bloque y activamente a la ampliación.

Muixeranga Ampliación puerto
Muixeranga realizada al finalizar la manifestación contra la ampliación del puerto de València

A la manifestación de este año se han incorporado activamente trabajadoras y trabajadores de la terminal pública del puerto, que estiman una pérdida neta de 500 puestos de empleo directo en caso que se llevase a cabo la ampliación norte, dado el nivel de automatización que comporta el proyecto y porque supone un simple trasvase interno de contenedores de una terminal pública a la ampliación norte.

El colectivo de trabajadores/as del puerto denuncia “la ineficiencia en la gestión portuaria” y afirma que “dispone de capacidad sobrada para cubrir las necesidades del mercado a medio e incluso largo plazo

Desde la organización resaltan que se ha querido dar una visibilidad destacada a la representación de trabajadores/as del puerto, por ”la gran relevancia social que supone esta reivindicación, ya que los principales argumentos propagandísticos para la ampliación son la economía y el empleo, y con la participación de este colectivo se desenmascara esta falsa propaganda“.

Además, el colectivo trabajador del puerto, que conoce de primera mano cómo funciona, denuncia ”la ineficiencia en la gestión portuaria“ y afirma que ”el puerto de València dispone de capacidad sobrada para cubrir las necesidades del mercado a medio e incluso largo plazo, simplemente con una buena gestión de las infraestructuras existentes, y sería mucho más competitivo y eficiente“.

Colectivos del resto de ciudades con puerto del Estado han enviado su apoyo explícito a esta lucha, que evidencia un problema local con origen global: la destrucción del territorio y el menoscabo de la salud de la ciudadanía en favor de los intereses de unos pocos; esto es, la primacía del interés privado sobre el interés general.

Infraestructuras
Puerto de València La ampliación del Puerto de València, la ambiciosa decisión unilateral del PSOE
La ejecutiva de Compromís reunirá a su ejecutiva el lunes para debatir cómo intensificar su presión: está en el aire comprometer los próximos PGE.

Los colectivos de la Comissió proponen alternativas a la ampliación basadas en el respecto naturaleza, todas ellas de bajo coste y larga durabilidad, como la reversión del dique de abrigo, que penetra 4 km mar adentro e impide que la arena pase hacia las playas del sur, las del Saler y el Parc Natural de l’Albufera.

También reclaman la naturalización del río Túria, de su tramo final artificial y hormigonado, para tratar de restituir el flujo de sedimentos al mar capaces de alimentar también las playas del sur y regenerar la partida de La Punta, tan brutalmente arrebatada a sus más de 100 familias, y para recuperar la conexión que existía entre el Parc Natural del Túria, la ciudad de València, su anillo de huerta protegida y el Parc Natural de l’Albufera, propuestas en las que, destacan, “gana la ciudadanía, el territorio y la economía local; en cambio, con la ampliación sólo gana la empresa naviera multinacional y pagamos su fiesta del bolsillo público”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.