Justicia
La justicia vuelve a declarar ilegal la ZAL del Puerto de València

El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha declarado, por segunda vez, que el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) es “nulo de pleno derecho”.
agricultor horta valencia
Un agricultor trabajando en la huerta de Alboraia, València Mathias Rodríguez

El Tribunal Supremo de la Comunitat Valenciana TSJ-CV ha declarado, por segunda vez, que tanto el Plan Especial de la zona de actividades logísticas (ZAL) como la resolución de la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad mediante la cual se aprobó en 2018, son “nulos de pleno derecho”.

La sentencia, que responde a un recurso contencioso-administrativo presentado por Per l’Horta en representación de la plataforma “Horta és futur, no a la ZAL”, reproduce literalmente los términos de la pasada resolución, dictada en marzo, y que hacía referencia esta vez a un recurso presentado por La Unificadora de La Punta, una asociación vecinal de la zona afectada.

Los magistrados consideran que el suelo donde se ubica la ZAL, a pesar de estar cubierto por el hormigón desde hace años, continúa estando bajo el paraguas de la Especial Protección Agrícola, puesto que los planes especiales que modificaban el Plan de Ordenación Urbana de Valencia fueron anulados en 2009 y 2015, lo que lo convierte en terreno no urbanizable.

De esta manera, la justicia tira por tierra el principal argumento de la Conselleria para seguir adelante con su construcción: el de que el mal ya está hecho y ese terreno sería, de facto, urbano. Antonio Montiel, portavoz de Per l’Horta en representación de “Horta és futur, no a la ZAL”, consideran “triste” que un ejecutivo que “se presentó como el Gobierno de las personas” defienda los intereses de “un puñado de empresas y del lobby portuario en contra del conjunto de la población”.

Para Montiel, la sentencia supone una prueba más de que la ZAL “nunca fue necesaria”, a pesar de que fuera precisamente eso lo que el Puerto esgrimió para expulsar a los vecinos de La Punta y acabar con 70 hectáreas de huerta productiva. “Fue un error estratégico y económico, pues no contaban con la batalla política, social y ahora judicial que estamos dando”, recuerda el portavoz, que pide tanto a la Generalitat Valenciana como a la Autoridad Portuaria de Valencia que desistan de recurrir las sentencias, pues ellos “seguirán las batallas mientras haga falta”.

La alternativa que se propone es simple: la reconversión del terreno de la ZAL en una zona verde que una el cauce del Turia con la Albufera, creando así una especie de cinturón verde vitoriano al estilo valenciano. “En un contexto de crisis climático, son necesarios más espacios verdes para la ciudadania”, esgrime Montiel, que añade: “no hay que olvidar que el coste económico de hacer de la ZAL un espacio verde no es superior al de continuar con su urbanización”.

“Volveremos a exigir tanto a la Generalitat como al Ayuntamiento que rectifiquen los errores de un urbanismo obsoleto”, para lo que proponen la creación de un período de reflexión y escucha a la ciudadanía para que sean los vecinos los que escojan cómo quieren que sean los espacios que habitarán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.