Ecologismo
Diez días para “construir autonomía frente a la crisis global” en Gijón

Once organizaciones, entre ellas Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa, impulsan un lugar de encuentro, entre el 6 y el 16 de septiembre, para apelar a la capacidad organizativa de las clases populares frente a la crisis ecosocial.
Horta - 2
Formació Aliments que transformen el món Xert amb Vanesa Freixa. Juan Pablo Palladino
31 ago 2024 05:39

“Construir autonomía frente a la crisis global. Experiencias de apoyo mutuo para garantizar las necesidades básicas” es el nombre que recibe unas jornadas que tendrán lugar en Gijón (Astúries) entre el 6 y el 16 de septiembre organizada e impulsada por varios colectivos, entre los que se encuentran algunos movimientos de Euskal Herria como Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa. En las actividades habrá charlas, mesas de debate y charlas online. Entre otras, la del profesor y geólogo Antonio Aretxabala. 

Las organizadoras señalan que “la colisión entre los límites biofísicos del planeta y la imperiosa necesidad del capitalismo de mantener un crecimiento indefinido, está provocando una crisis multifactorial diferente a las que hayamos conocido”.

“Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación”

Citan entre los nuevos elementos a los que se enfrenta la sociedad actual “el cambio climático, la imposibilidad de mantener los niveles de consumo energético y de materiales actuales, las interrupciones en las cadenas de suministro, las dificultades para mantener el actual modelo intensivo de producción de alimentos y su consiguiente encarecimiento, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la desindustrialización acelerada de UE, la quiebra planificada del acceso a los «servicios públicos» (de los que solo se había disfrutado en el Norte Global) o la exclusión de cada vez más sectores sociales, los considerados innecesarios o sobrantes por parte del Estado”.

Jornadas en Gijón
Jornadas en Gijón

Observan que, “a pesar de la gravedad de los síntomas”, nuestras sociedades “aún opulentas respecto al resto del planeta” continúan “aferradas al modelo de crecimiento e hiperconsumo que el capitalismo impuso hace unas pocas décadas, a costa de la explotación del Sur Global”. “Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación. Tampoco vendrá de la «izquierda del capital», mero peón del capitalismo, siempre dispuesta a gestionar el desastre energético y medioambiental, con toda seguridad en clave de exclusión y ecofascismo”, advierten.

En este contexto, apelan a la capacidad organizativa de la clase trabajadora: “Emplazamos al sindicalismo combativo, al ecologismo de base y a los movimientos sociales, para debatir entre todos que mecanismos podemos poner en marcha, al margen del Estado y las instituciones, para enfrentar este escenario de crisis global, en el que podamos ir poniendo las bases, para la gestión futura de las necesidades básicas, en un marco de sociedades menos complejas, pero más democráticas y solidarias”.

Crisis climática
CRISIS CLIMÁTICA Otro enero “muy cálido”: ¿hacia una ‘Euskadi Tropical’?
Es el quinto más cálido desde que se tienen datos. Las expertas apuntan a una “mediterranización” o “tropicalización” del clima, que tendrá fuertes impactos sobre el medio natural y sobre la agricultura, entre otros.

Las jornadas están organizadas por diferentes colectivos y personas, entre las que figura CGT, CNT, Corriente Sindical de Izquierdas – Asturias, Intersindical Alternativa de Catalunya, ARBA, Zamora Viva, Ecologistas Zamora, Actyva Sociedad Cooperativa Extremadura, Araba Bizirik, EH Bizirik, EH Kolektiboa y Assemblea Pagesa.

Entre los ponentes estarán Antonio Turiel, Marta Rivera, Gustavo Duch, Antonio Aretxabala, Alicia Valero, Carlos Taibo, Iñigo Capellán y Pedro Prieto en unas jornadas con una programación heterogénea que puede seguirse online o presencialmente en el Centro Municipal El Llano.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.