Fachosfera
Todo empezó mal

Un país con una profunda enfermedad compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva.
20 dic 2017 10:00

Para empezar, la primera oleada invasora indoeuropea se paró (¿premonitorio?) en la línea del Ebro. Los vascos primero y los catalanes después, fueron, por lo tanto, los primeros europeos de la Península, ya que de los Iberos no se sabe, ni siquiera, si existieron. Después, la historia se repite: la franja al norte del Ebro será, bajo Carlomagno y su imperio franco la “marca” o frontera Sur de ese ente. Es decir, que ya se fue configurando el esquema de una franja del Norte, de Europa, en un país del Sur. 


Sigamos: el gran rey de Francia, Enrique IV, procede de Navarra (y no de, pongamos, Andalucía). Acortemos: cuando Napoleón I anexiona parte de España, lo hace con la parte... al norte del Ebro. Siglo XIX y parte del XX: España, será económicamente, una colonia francesa al norte; al sur británica; y políticamente más de lo mismo (recordemos los Cien Mil Hijos de San Luís…). Por lo tanto, primer drama: España surge en la periferia de Europa, terreno conquistado. 

Segundo drama: una pandilla de reyes impresentables que, vía dinastías extranjeras, hemos tenido que sufrir (Austrias y Borbones). Ello con el agravante de la irrupción borbónica (no federalista, como si lo era la casa de Habsburgo), en el origen de la secesión de Portugal, del intento de separación de Cataluña y de las guerras carlistas, el centralismo, el jacobinismo borbónico... 

Tercer drama: el peso de la religión. Ya consiguió Roma el estatuto de religión única a cambio de aceptar algo que era contrario a la tradición franca (y germánica en general) rechazaba el carácter hereditario de la monarquía. Y en España, esa ósmosis se verá reforzada por el apoyo/cruzada que se prestaron mutuamente la corona y la iglesia, tanto a costa de los moros como de cualquier tipo de desviación religiosa. Resultado: una auténtica losa que tantas veces ha servido para un “Santiago y cierra España” (el de peores consecuencias: frente al protestantismo). 

Resultado: un desastre en materia de alfabetización, de libertad de opinión y de investigación. Y así se ha llegado a un país con una profunda enfermedad, hasta ahora imposible de erradicar, compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva. Y ese es el motivo de que en España nunca hubiese (o haya, o habrá) una derecha moderna (a lo sumo, los liberales pro-oligárquicos, es decir, pro-ellos mismos), Primo de Rivera padre no fue un fascista, sino un generalote monárquico, obseso sexual y borracho; su hijo, un señorito muy alejado de la versión más industrial, igualitaria y avanzada del fascismo que fuera el nazismo. El tal Ledesma Ramos, un bicho raro, que no se sabe muy bien qué hacía por estos lares. Franco no fue sino un dictador militar a la antigua usanza, que carecía de cualquier tipo de ideología, la fascista incluida, y que estableció su poder, apoyado por un ejército lamentable que llevaba siglos sin ganar una guerra, y una oligarquía (la más carca de Europa) que consideraba (y considera) el país como una finca propia, como una iglesia y un empresariado. 

Únicos partidarios de la modernidad fueron los comunistas (y algunos de aquellos socialistas). En el lado opuesto, nada, entre otras causas porque el fascismo, que entonces también significaba modernidad, aquí ni lo olimos. Ya ven ustedes, todo empezó mal y en vistas a cómo evoluciona la crisis catalana, parece que sigue exactamente igual. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fachosfera
Que no estaba muerto. Que no.
Por 25 pesetas (de las del pollo), cosas que agradecerle al 1 de octubre...
Fachosfera
Fachosfera
Fachosfera. 1. f. Biol. Sistema formado por el conjunto de fachas del Estado y medios en los que estos se desarrollan.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.