Deuda
Tres exempleados de Credit Suisse, arrestados por prestar “deuda odiosa”

Una investigación estadounidense acaba con el arresto de tres exempleados del banco Credit Suisse y el ex ministro de Finanzas de Mozambique por préstamos lesivos considerados deuda odiosa.

Credit Suisse Londres
Sede del Credit Suisse en Canary Warf, Lóndres. Foto: Matt Buck

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 ene 2019 06:59

Tres antiguos empleados del banco Credit Suisse —Andrew Pearse, Surjan Singh y Detelina Subeva— fueron detenidos este pasado miércoles 3 de enero en Londres. Los arrestos se han producido en el marco de una investigación del Gobierno de Estados Unidos sobre sobornos y conspiraciones en torno a unos préstamos concedidos por parte de la entidad al Gobierno de Mozambique. El ex ministro de Finanzas de Mozambique, Manuel Chang, también fue detenido en Sudáfrica el pasado 29 de diciembre.

La historia se remonta a unos préstamos concedidos en 2013 en los que, según cálculos hechos por la organización civil Jubilee Debt Campaign, se acabarán pagando entre 1.700 y 2.200 millones de dólares por unos préstamos originales de 760 millones. Ahora, las investigaciones realizadas por las autoridades estadounidenses y británicas apuntan a que aquellos préstamos se concedieron bajo condiciones lesivas, de manera secreta y con la complicidad de funcionarios mozambiqueños; y que por lo tanto se trataría de una deuda odiosa. Este es otro paso positivo para que los responsables de la crisis de la deuda de Mozambique rindan cuentas. Es probable que la investigación revele más pruebas de cómo se utilizaron estos préstamos para defraudar a la población de Mozambique”, ha declarado Tim Jones, integrante de la Jubilee Debt Campaign. 

Por su parte, Credit Suisse ha excusado su culpa en un comunicado alegando que la acusación alega que los ex-empleados trabajaron para derrotar los controles internos del banco, actuaron por motivos de lucro personal y trataron de ocultar estas actividades del banco

¿QUÉ ES UNA “DEUDA ODIOSA”?

En 1927, el profesor de derecho en París y teórico legal ruso Alexander Nahum Sack acuñó el término “deuda odiosa” en referencia a las deudas contraídas por soberanos déspotas en México y/o bajo la influencia colonial, en el caso de Cuba, y las deudas contraídas bajo la Corona española y repudiadas en 1898. El concepto de deuda odiosa fue adoptado por el derecho internacional poco después como aquellas deudas contraídas por gobiernos con mala fe, que no hayan servido para el bien del país y que hubiera complicidad por parte de la persona, entidad o gobierno que haya prestado dicho dinero, generalmente a cambio de altos tipos de interés u otros intereses económicos en el país. En 1919, Costa Rica repudió una deuda contratada por el exdictador Tinoco, en beneficio exclusivo de su familia, usando este mismo término; y han sido varios los casos ocurridos en los procesos de descolonización de primera mitad del siglo XX.

Pero el concepto estaba empezando a caer en desuso. La última repudia que se conoce, paradigmáticamente impulsada por Estados Unidos, fue una disminución de la deuda contraída por parte de Irak, bajo el régimen de Saddam Hussein, a los países que vendían armas al dictador. Al final Francia y Rusia, principales vendedores de armas a Hussein y acreedores, aceptaron una reducción en el pago de las deudas contraídas por Irak pero se negaron a utilizar el término de deuda odiosa.

Este nuevo caso de sobornos y complicidad entre políticos o altos funcionarios y entidades financieras vuelve a reabrir el debate sobre la obligación de un país a tener que hacer frente a los desmanes económicos y financieros de gobiernos corruptos, así como la responsabilidad de las entidades financieras que han maniobrado con la complicidad de dichos gobiernos. “Credit Suisse debería eliminar inmediatamente su deuda con el pueblo mozambiqueño y pedir a los demás acreedores que hagan lo mismo”, ha defendido Jones, quien cree que “cualquier acreedor que sienta que ha sido agraviado debe perseguir el dinero de los individuos y bancos responsables, no del pueblo de Mozambique”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.