Despoblación
Justicia social, la gran ausente en la "quinta provincia" extremeña

La Serena, La Siberia y Vegas Altas vienen siendo marginadas, discriminadas, por los distintos gobiernos provinciales y regionales, cuyos responsables, han antepuesto en la acción política, sus intereses personales y partidistas al bien común.

Cartel anunciando el Hospital de Don Benito- Villanueva
Cartel anunciando el Hospital de Don Benito- Villanueva, denunciado durante la pasada campaña electoral
22 jul 2019 15:35

Un pueblo, sí, pero un pueblo de ciudadanos libres e iguales( …) Los poderes públicos regionales ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico, para que la libertad y la igualdad de los extremeños, entre sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas (…) Impulsarán activamente la equidad territorial y la cohesión social en sus políticas internas (…) 

-Estatuto de Autonomía

Ahora que en nuestra querida tierra extremeña se ha parado, de momento, el ruido electoral, los ataques a rivales o el discurso del miedo para captar votos (lo grave es que funciona), toca gobernar para la ciudadanía, hacer política que ponga en el centro el bien común y el bienestar de las personas. Toca que electos y electas se pongan a trabajar, dignificar su oficio y ganarse ese jugoso sueldo que perciben, al que se añaden otras prerrogativas, sin olvidar que la ciudadanía sitúa a los políticos como la segunda mayor preocupación del país. 

Ahora que el gobierno extremeño cuenta con un apoyo mayoritario en la Asamblea de Extremadura, que no con un cheque en blanco de la ciudadanía, debiera apartar de una vez el clientelismo y los intereses partidistas, buscar el consenso, orientar sus acciones desde la equidad y justicia social, que conlleva mayor responsabilidad, favorecer el debate de ideas, la consideración de iniciativas, la participación de la ciudadanía en un proyecto común, buscando su compromiso y responsabilidad. Actuaciones que nada tienen que ver con el empleo del rodillo político, el desprestigio, las manifestaciones de despotismo, prepotencia e incluso chulería de algunos y algunas gobernantes.

Tal vez ha llegado el momento de que Extremadura salde de una vez la deuda histórica con esta “5ª provincia” que forman La Serena, La Siberia y Vegas Altas, con una población que supera los 150.000 habitantes y localidades que distan más de 100 km de lugares donde están los servicios sanitarios, educativos, etc.

Corresponde a la ciudadanía dejar de un lado la comodidad, el egoísmo, el servilismo, el miedo, para cambiar esta triste realidad desde un espíritu crítico y solidario.

Vara pide honestidad, sinceridad y trabajo a los consejeros que han asumido el cargo. Tal vez ha llegado el momento de que Extremadura salde de una vez la deuda histórica con esta “5ª provincia”, SESIVA (Serena, Siberia y Vegas Altas), cuyo territorio comprende el área de salud y distrito educativo de mayores extensiones de Extremadura, con una población que supera los 150.000 habitantes y localidades que distan más de 100 km de lugares donde están los servicios sanitarios, educativos, administrativos o centros comerciales, y lamentables comunicaciones.

SESIVA viene siendo marginada, discriminada, por los distintos gobiernos provinciales y regionales, cuyos responsables, desgraciadamente, por acción u omisión, han ante puesto en la acción política, sus intereses personales y partidistas al bien común. Los orígenes hay que buscarlos en ese rancio provincialismo que los responsables políticos, lejos de mitigar, han ido fomentando desde sus cargos. En su momento la ubicación de nuestra Universidad motivó uno de los desencuentros entre cacereños y pacenses. Con la democracia y entrada en vigor del Estatuto de Autonomía en 1983, se estableció entre las fuerzas políticas dominantes un pacto implícito a la hora de asignar recursos a cada provincia. Pacto mediante el cual, la atención del gobierno regional se centraría preferentemente en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia. Prestar igual atención a Don Benito-Villanueva conlleva un desequilibrio provincial, que afecta a ese acuerdo tácito. Es grave que aún en 2019 existan voces que reivindican un reparto igual de los presupuestos extremeños entre la provincia de Badajoz y la de Cáceres. 

Un área de salud que cuenta con dos hospitales, ambos sin personal y recursos suficientes para atender dignamente a los pacientes, donde en la instalación de Don Benito-Villanueva se ingresan tres enfermos por habitación y hay listas de espera para consulta de especialista que superan los tres años
Fruto de este provincialismo se aprobaron campus universitarios en Mérida y Plasencia, y se negó uno para Don Benito-Villanueva, se construyeron inicialmente palacios de congresos en cada una de las cuatro grandes localidades, y lo que es más grave las áreas de salud de esas cuatro ciudades, han venido siendo dotadas con mayores recursos humanos y materiales que el área de Don Benito-Villanueva. Prueba de ello es la falta de personal y recursos denunciada en estas fechas por colectivos de esta última área, privada también recientemente de recursos tecnológicos facilitados a los hospitales de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Cabe preguntarse dónde están los políticos de La Serena, La Siberia y las Vegas Altas cuando desde el gobierno regional o provincial se cometen estas injusticias y se considera a sus conciudadanos de segunda categoría.
El Nuevo Hospital Don Benito-Villanueva, aprobado en 2006, lleva consigo dos proyectos de construcción, falsas promesas, mentiras. Alude nuestro presidente a que no hay dinero para su construcción, por importe de 140 millones. A ver cómo se entiende que la Junta dejase sin gastar 532 millones del presupuesto de 2018.
Un área de salud que cuenta con dos hospitales, ambos sin personal y recursos suficientes para atender dignamente a los pacientes, donde en la instalación vetusta y obsoleta del Comarcal, Don Benito-Villanueva se ingresan tres enfermos por habitación, caso único en Extremadura, listas de espera para consulta de especialista que superan los tres años, y no digamos del problema de las intervenciones quirúrgicas. El gobierno regional lo conoce y la ciudadanía comienza a tomar conciencia y a movilizarse en defensa de su derecho a una atención sanitaria digna. Es loable el trabajo de concienciación y movilización que han comenzado a realizar la asociación ASISEVA y la Plataforma Hospital Don Benito-Villanueva, en espera de ir sumando a serenenses, siberianos y veganos a la acción reivindicativa.

Como significativa muestra de falta de interés por prestar un servicio sanitario digno en esta área de salud, nos encontramos el Nuevo Hospital Don Benito-Villanueva. Aprobado en 2006, lleva consigo dos proyectos de construcción, falsas promesas, mentiras y últimamente, para indignación, humillación e insulto a las personas afectadas, el gobierno extremeño ha colocado un cartel anunciador en su solar. Alude nuestro presidente a que no hay dinero para su construcción, por importe de 140 millones de euros y acudirá a Bruselas a solicitar subvención. A ver cómo se entiende que la Junta de Extremadura dejase sin gastar 532 millones del presupuesto de 2018. ¿No será que aún está pendiente de resolverse el engorroso proceso de expropiación de terrenos, fruto de una cacicada política?

El estado de la educación, la dependencia y las infraestructuras merecen capítulo aparte. Es hora de la reivindicación de derechos básicos, la movilización se impone en cada localidad, alcaldes a la cabeza, pues, se entiende que busquen el bienestar de sus convecinos por encima de intereses partidistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#37546
22/7/2019 21:59

Vara tiene abandonada toda Extremadura

2
0
#37537
22/7/2019 16:14

el nuevo hospital de Don Benito-Villanueva es la eterna promesa incumplida

4
1
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.