Desindustrialización
Cádiz elige lucha frente al exilio al que les aboca el cierre industrial

6.000 personas recorren la capital gaditana para reclamar la reindustrialización de la bahía ante el previsible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. El paro en la Bahía de Cádiz está cercano a las 100.000 personas, la mayoría del sector servicios.
Cadiz protesta industria 2
La pancarta principal, a los pies del monumento al ministro Moret, frente al Ayuntamiento. JC Avecilla
12 abr 2021 08:30

Con casi 100.000 desempleados en la Bahía de Cádiz, la mayoría del sector servicios duramente golpeado por la pandemia, la ciudadanía gaditana se aferra a su empequeñecido tejido industrial como único salvavidas a la vista. De ahí la reacción de este 10 de abril, con 6.000 personas en la calle bajo el lema “lucha o exilio” para protestar contra el que vislumbra como inevitable cierre de la planta de Airbus en Puerto Real y reclamar la reindustrialización de una bahía en otro tiempo puntera.

A los pies del monumento a Moret se ha dado lectura al comunicado conjunto, insistiendo en las consecuencias de una creciente desindustrialización como dinámica extensible al resto del estado, cebándose con una comarca andaluza donde la dependencia económica al turismo condena a sus habitantes a un trabajo estacional, precario y de bajo valor añadido. En el texto repartido en la convocatoria se cuestiona si los fondos europeos irán destinados a una “(re)conversión industrial”, y si servirá para un “horizonte verde que siembre esperanzas entre la población”.

Cadiz protesta

La propia pancarta que llevaban miembros del Ayuntamiento incidía en la idea de una carga de trabajo que fuese de la mano de dignidad y derechos, un elemento relevante habiéndose criminalizado años atrás a los obreros y a la candidatura municipalista por apoyar la venta de armamento militar.

La convocatoria parte de la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz (CSBC), formada por los sindicatos USTEA, Autonomía Obrera, SAT Cádiz, Coordinadora de Trabajadores de Andalucía, Coordinadora del Metal y CNT Puerto Santa María. Unos trabajadores, los del metal, que recibirían un golpe colateral considerable del cese de la actividad de Airbus en la zona y que llevan años de movilizaciones en defensa de sus derechos laborales. En esa lucha han estado acompañados por colectivos de pensionistas y también por la CGT.

A la protesta acudieron el alcalde José María González 'Kichi', la parlamentaria andaluza y líder de Anticapitalistas Andalucía Teresa Rodríguez y de la misma formación el eurodiputado Miguel Urbán. Por Unidas Podemos participaron círculos morados, el teniente alcalde Martín Vila de IU y la secretaria local del PCA, Rocío Sáenz. Fuerzas andalucistas como Andalucía x Sí o Izquierda Andalucista también mostraron su apoyo a la reclamación laboral. Los sindicatos mayoritarios, los grandes ausentes.

Los trabajadores piden a la ciudadania que estén cerca de ellos porque “no es solo una cuestión socioeconómica, es un asunto político de primera magnitud que servirá como avanzadilla para otras victorias y al fin tener la posibilidad de trabajar en nuestra tierra". 
Diego, miembro de la Coordinadora del Metal, explica a El Salto Andalucía que sus demandas van por dos caminos “derechos laborales y carga de trabajo” y agradece al resto de la confluencia sindical su apoyo al convocar. En lo que se refiere a derechos laborales, denuncia como los desacuerdos con la patronal (principalmente con Navantia) se saldan “en represalias como ataques continuos a compañeros por manifestarse o al haber denunciado a empresas concretas, imposibilitando trabajar en puestos similares”, razón por la cual prefiere no dar sus apellidos. 

Los trabajadores exigen que se cambie el actual modelo contractual porque argumentan que “se subcontrata habiendo poco trabajo directo porque no existe capacidad de negociación con las empresas auxiliares”. Y propone soluciones como un convenio nuevo con respecto al vigente, “ya que no se respeta siquiera ni por quienes lo defendieron en su día”. Al mismo tiempo critican la ausencia de una bolsa de trabajo, lo que “facilita el despido improcedente y las contrataciones a dedo”.

Cadiz protesta industria
Sindicalistas leen en manifiesto al final de la protesta. JC Avecilla

Para una nueva carga de trabajo plantean alternativas al actual modelo industrial mediante energías renovables como parte de la llamada economía verde, al mismo tiempo que construir barcos comerciales al uso. Le piden a la ciudadania que estén cerca de ellos ya que “no es solo una cuestión socioeconómica, es un asunto político de primera magnitud que servirá como avanzadilla para otras victorias y al fin tener la posibilidad de trabajar en nuestra tierra”. Entre lucha o exilio, han escogido la lucha.

A pesar de que los ánimos estaban altos, la convocatoria se disolvió en una plaza a mitad de la avenida. Mientras que se llamaba a la acción para el 1 de mayo, una señora en bata aplaudía desde su balcón, recordando que reivindicaciones como esta sirven para despertar la simpatía por su causa entre la gente gaditana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.
Desindustrialización
Industria Roy Cobby: “El Estado debe disciplinar al capital”
El economista defiende que debemos volver a una política industrial donde la direccionalidad del cambio, de la innovación y la inversión la tiene que aportar el Estado.
Despoblación
La España vaciada: nostalgia tramposa y rebeldías por venir
Con la idea de la España vacía parecía que retornaba una asignatura pendiente, la vieja herida de la desigualdad territorial. En su lugar se ha impuesto una mezcla de ruralismo mitificador e inofensiva jerga burocrática.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.