Desempleo
El empleo alcanza el récord de 21 millones de trabajadores y el paro baja al 11,6%

Los ocupados aumentan en 603.900 personas en el trimestre alcanzando la cifra más alta en la serie histórica. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%.
27 jul 2023 10:19

El mercado laboral sigue mostrando signos de robustez y vuelve a marcar otro dato de récord. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2023, el número de ocupados aumenta en 603.900 personas en el segundo trimestre de 2023 y se sitúa en 21.056.700, una tasa de variación trimestral del 2,95%. Es la cifra más alta en la serie histórica de la encuesta. Si miramos un año atrás, el empleo ha crecido desde entonces en 588.700 personas, un 2,88% más.

La cifra del paro también marca mínimos. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior

La cifra del paro también marca mínimos. La tasa de paro se sitúa en el 11,60%, lo que supone 1,67 puntos menos que en el trimestre anterior. El número de parados desciende este trimestre en 365.300 personas (–11,68%) y se sitúa en 2.762.500. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –6,61%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 157.000 personas (–5,38%).

Pese al discurso de sectores liberales que señalan que gran parte del incremento de la ocupación es por el sector público, la ocupación se incrementa este trimestre en 610.100 personas en el sector privado, mientras que disminuye en 6.200 en el público. En los 12 últimos meses el empleo ha subido en 524.800 personas en el sector privado y en 63.900 en el público.

Los asalariados aumentan este trimestre en 505.500. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 410.100 y los de contrato temporal en 95.400. En variación anual, el número de asalariados crece en 549.800 (el empleo indefinido aumenta en 1.314.100 personas mientras que el temporal disminuye en 764.300). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 97.300 este trimestre y en 44.000 en los 12 últimos meses.

La ocupación se incrementa este trimestre en los servicios en 606.000 personas gracias a un claro tirón del sector vacacional y hostelero

La ocupación se incrementa este trimestre en los servicios en 606.000 personas gracias a un claro tirón del sector vacacional y hostelero. En la construcción también aumenta en 60.900 y en la agricultura en 1.500 personas. Baja en la industria en 64.500 personas. En el último año el empleo ha subido en los servicios en 658.000 personas y en la construcción en 20.800 y ha descendido en la industria en 50.500 y en la agricultura en 39.600 personas.

Desde el punto de vista territorial, Este trimestre el empleo crece en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas se dan en Cataluña (132.700 más), Illes Balears (108.100) y Comunidad de Madrid (77.300).

Archivado en: Laboral Desempleo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
scruky
28/7/2023 8:55

Cada vez que salen los datos del paro, me entretengo leyendo un par de artículos de la derecha económica (bueno los únicos que tienen voz practicamente), la excusa de la EPA es: ¡la estacionalidad del turismo!, no sólo falta Julio y Agosto que digo yo será el plato fuerte para la hostelería sino que con los fijos-discontinuos la temporalidad está bajo mínimos y no deberían haber grandes saltos en construcción/destrucción de empleo.
Aunque sí es cierto que el empleo en la industria sigue bajando, la idea de la industria verde puede ser una salida, pero la competencia es dura

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.